Mis Creaciones
DIBUJOS – PROGRAMAS – PANTALLAS GRÁFICAS
MIS DIBUJOS
Abro otra galería para exponer algunos de mis dibujos, así que conozcáis otra faceta mía, hechos simplemente por amor al arte y sin pretensión de buscarme la vida como dibujante (bueno, ¡nunca se sabe!). Como quiera que hace ya bastante tiempo que no le doy al lápiz o a la plumilla, dejo de manifiesto parte de mis diseños, así como los chistes que aparecieron publicados en la revista Microhobby.
PROGRAMAS
MOMENTOS MUSICALES: TODOS FUNCIONAN EN MODO 128K, EXCEPTO DONDE SE INDIQUE. LOS PROGRAMAS PUBLICADOS EN LA REVISTA MICROHOBBY SE DESTACAN CON EL SÍMBOLO (*)
8-Bit Bach Realizado en 2013 para los 128K, contiene piezas escogidas del repertorio clásico del insigne compositor alemán Johann Sebastian Bach, a modo de tributo a su figura. Todas las músicas incluidas en este programa se han incorporado a mi álbum musical «8-Bit Bach Reloaded», en mi página de Bandcamp.
Amarok (extracto) Fragmento editado de la parte final del increíble «Amarok» de Mike Oldfield. Por supuesto, es bastante mejorable.
Beanfields (de la Penguin Cafe Orchestra) Tema bien conocido de esta banda de fusión entre el folk, la música clásica, el rock y la vanguardia más actual combinado todo con el buen arte de hacer música. El tema original se incluyó en su disco «Signs Of Life» de 1987.
Blue Peter Tema incluido en el famoso programa de televisión inglés del mismo nombre y convertido a partir de la versión realizada por Mike Oldfield, aun siendo a su vez un arreglo de dos temas populares ingleses.
Bubble Bobble Tema de la recreativa de mismo nombre, en una versión adaptada.
Tema principal de la serie televisiva «Dinastía» Los Colby y los Carrington vistos desde la óptica de un simple ZX Spectrum.
Hergest Ridge (2011) – Versión ZX 128K del álbum de Mike Oldfield, segundo en su carrera, al completo. Está disponible en World Of Spectrum y Spectrum Computing y también puede escucharse enteramente desde mi página de Bandcamp. Es mi mejor adaptación hecha con un ZX Spectrum, en 128 BASIC, sobre un disco completo de Mike Oldfield, por encima de Tubular Bells y Ommadawn.
Flying Start Versión de una canción de Mike Oldfield, para su disco «Islands».
(*) Islands Publicado en Microhobby. De Mike Oldfield, pero sin Bonnie Tyler… 😛
North Point, o Northpoint (según) También del disco «Islands», creo que es la mejor de las tres versiones hechas por mí a partir de temas del mismo.
(*) Rendez-Vous IV De Jean Michel Jarre. No hace falta más comentarios…
The Time Has Come También del disco de Mike Oldfield en cuestión. No es una mala versión, pero se podría haber hecho mejor, al igual que el resto, salvo Northpoint.
Oxygène Part 4 Del «amado amadísimo Jarre». Este programa contiene instrucciones OUT que no funcionan de forma correcta en cualquier emulador. Es mejor pasarlo a cinta o disco y cargarlo desde un Spectrum 128k real.
Pop-Corn. Realizado por primera vez en 2002 y terminado por fin en el 2008. Versión del famoso tema de Gershon Kinsley que lo compuso y grabó en 1969, siendo adaptado hasta la saciedad desde 1972 (Jean Michel Jarre entre los más destacados). Ha sido modificado en fechas muy recientes, solo para cambiar algunas líneas de texto. El nuevo archivo se descarga desde este enlace.
(*) Gimme Hope Jo’anna: Mi versión del éxito en 1988 de Eddy Grant.
(*) Industrial Revolution: Las tres primeras entregas de la suite de Jean Michel Jarre incluída en su álbum REVOLUTIONS. Las partes I y II fueron publicadas por separado en Microhobby.
(*) Magnetic Fields : Partes 2 y 5 (The Last Rumba), por supuesto del amado amadísimo Jean Michel Jarre (Microhobby sic). Publicadas ambas partes por separado en Microhobby.
My Tunes: Hay dos composiciones mías, «Sphinx» y «Ozone», en vena electro-pop.
Ommadawn: Una de mis grandes adaptaciones. El mejor disco de Mike Oldfield en toda su carrera ahora en vuestros Spectrum. Ha sufrido varias revisiones, algunas de ellas han sido publicadas en World Of Spectrum: la última de todas, realizada recientemente, la tenéis aquí.
(*) Por La Cara: Una adaptación de la composición instrumental de mi tocayo Nacho Cano para el álbum «Descanso Dominical» del siempre recordado trío MECANO. Publicado en el nº 205 de Microhobby, fue el primero en aparecer en sus páginas.
(*) Sunshine: Otra composición mía inspirada en la música de Mike Oldfield. Se publicó en la revista MICROHOBBY.
Tattoo: Del Tubular Bells II. Una delicia para los oídos.
(*) To The Unknown Man: De Vangelis. Fue incluido también en Microhobby.
Tubular Bells: La obra cumbre de Mike Oldfield y con mayor prestigio internacional, adaptada al completo para los ZX Spectrum de 128K. También presente en World Of Spectrum
OTROS PROGRAMAS (Spectrum 48k)
Areas: Cálculo de áreas – programa matemático para hallar el área de diversas figuras geométricas. Un programa bastante sencillo realizado por 1989.
Cálculo de Determinantes: Extensión de la asignatura de Cálculo Infinitesimal, cuando estudié Ingeniería Industrial en Algeciras, también realizado por 1989. Averigua el valor de determinantes de hasta séptimo orden.
Calendario: Publicado en Microhobby en la sección «Aula Spectrum» (MH 194). Muestra los meses del año tras introducir los datos necesarios.
Spectrum Collection (48K): Varios programas que tuve la ocasión de teclear en su día desde revistas como Microhobby, más otros incluidos de otras fuentes. Algunos incluyen pantallas de carga elaboradas por mí con el Art Studio, como «Crozet», «Fomalhaut» y «Starlike».
PANTALLAS GRÁFICAS
Empecé a diseñar pantallas de carga allá por el año 1988, cuando me hice con una copia del famoso diseñador de dibujo Art Studio de la casa OCP (ver ficha programa). Al principio, lo hacía por gusto y sin pretensiones, pero las primeras veces era para montar garabatos sin sentido, hasta que cuando le cogí bastante práctica me puse a crear cosas mejores, sin ser tampoco una maravilla de diseños. Eran años que estuve durante un tiempo copiando listados de revistas, como ZX o Microhobby. Pensé en montar unas pantallas de carga para algunos de ellos y el resultado es el que veréis a continuación (algunas muy sencillas).
Cuando me propuse programar la música del «Tubular Bells» adaptada para ZX Spectrum 128k ese mismo año, habiendo tardado en su elaboración alrededor de tres o cuatro meses, tenía suficiente soltura como para embarcarme en copiar de forma casi exacta la portada del disco. Tardé poco más de un mes en conseguirlo.
A partir de ahí, fue dejar transcurrir un amplio compás de espera hasta llegados los años recientes y la era de los emuladores. Creo que tras descubrir programas como el Seven-uP de Metalbrain, el ZX Paintbrush de Klaus Jahn y el BMP2SCR de LCD, vi que era posible dar un golpe de tuerca en mi forma de realizar diseños artísticos para el Spectrum. He probado muchos ejemplos, algunos muy buenos y otros que solamente podrían verse en otros modelos, como los clones rusos (Pentagon y Scorpion, sobre todo).
Todas las pantallas gráficas que considero más interesantes las tengo compartidas en mi perfil de la web ZX-Art. Allí mismo podéis contemplarlas con tranquilidad.
Desgraciadamente, no había conservado una copia de la siguiente pantalla que envié al concurso de Diseño Gráfico de Microhobby, en la que muestro a un Battiato respingón pero menos seco que de costumbre (realizado a partir de una foto que ví en un periódico), pero la muestro tal cual apareció en su dia en el nº 202 de la revista:
Sin embargo, mucho tiempo después, y gracias a unos cuantos amigos que se han embarcado en el proyecto de recuperar buena parte de aquellas pantallas gráficas del concurso de diseño de Microhobby, he podido recuperar mi pantalla.
➡ Arriba
Los comentarios están cerrados.
Excelentes pantallas Ignacio, deberian estar metidas en programas para que lucieran, o plantearte hacer pantallas de presentacion para juegos de nnueva hornada.
Varias de ellas cuentan con su versión en cinta, y algunas no se cargan como SCREEN$ (en el caso de las pantallas IFLI y RGB3). Para poder verlas en un emulador, habría que buscar una rutina que se encargue de visualizarlas correctamente.
Me podnré a buscar las versiones que tengo de las mismas y veré si las cuelgo aquí, de forma que cada cual pueda usarlas en algún programa.
o plantearte hacer pantallas de presentacion para juegos de nnueva hornada.
Buenooo, eso ya son palabras mayores, teniendo a monstruos como Kendrook, Borrocop y más, no sé si podré estar a la altura… 🙄
No las había visto. ¡Buenísimas! Si algún día programo algo con el PAWS ya te avisaré por si te interesa hacer la pantalla de carga, ¡artista!
Hola Igancio, si tu vieras la veces que vi los dibujos de MicroHobby 183 y 187 de niño y sin saber que eran tuyas, como solo ponia de cadiz.
Estas hecho un artista. Me ha encantado el nuevo formato. Felicidades y saludos.
Tampoco es para tanto. Casi todas son salidas directas de programas conversores de gráficos como bmp2scr. Lo que tiene merito es partir de una pantalla en blanco y currártelo por tu cuenta.
Desde luego. Muchas de ellas no me valdrían para enviarlas a un concurso de diseño gráfico. Para currarme una pantalla a conciencia, necesitaría tiempo y mucha paciencia y lamentablemente, no dispongo de tanta paciencia como quisiera.
Siempre elegiré la pantalla del Tubular Bells (1988) como la más elaborada de todas (entonces no había ni escáners ni conversores gráficos).
Ah, y no me olvido de las pantallas «Giger ZX» y «Monkey Island» que, además de una conversión previa, han sido trabajadas a conciencia.
¡Hola Ignacio!. No sabes la de recuerdos que me traen tus viñetas, tus screen$ y sobre todo tus versiones «spectrumnianas» de temas de Mike Oldfield y Jean Michel Jarre. Sin duda alguna Microhobby fue grande y creó afición (y adicción) como pocas revistas han conseguido.
Saludos a todos los que hacen que el Spectrum siga vivo y a los que disfrutan con dicho trabajo.
Estupendas pantallas yo tengo que recuperar un par de cintas llenas con pantallas, que hice con el art studio, no se si cargaran después de tantos años en un sótano. Un gran trabajo.
saludos
Excelente trabajo, ojala pusiera un tutorial de como hacer estas obras de arte
Jurl! La pantalla del God Save The Punk es obra de usted?? Todavía conservo el código original del juego para pasarlo al Spectrum.
Ignacio fué el amo y señor de Microhobby, la de horas que me has hecho perder tecleando tus musiquitas. ;D
Dicha pantalla ha sido convertida a partir de la ilustración que acompañaba al listado del juego, a la que después solo tuve que añadir el título impreso y mi firma.
Bueno… ya me gustaría decir lo mismo de los listados musicales de un tal José Luis Valiente… 😀
He añadido mis últimas pantallas gráficas a esta ya larga lista. La cosa ha menguado bastante pero se nota cierto incremento en la calidad de las mismas, sin tampoco ser grandes obras de arte (soy autoexigente y sé que puedo hacer mejores cosas y a ser posible con un toque de originalidad, aunque cuesta encontrar hoy en dia algo que sea original).
Ya veré qué hago más adelante al respecto.