Saltar al contenido

Info

1337Me llamo Neil Parsons y llevo este seudónimo en este mundo de los videojuegos y otras aficiones, desde hace ya unos cuantos años. Fui el creador del fanzine ZX Spectrum Files en 2004, una modestísima apuesta en forma de revista para todos los poseedores y usuarios del ZX Spectrum, tanto en papel como en formato digital, si bien he querido con el tiempo que todos los ejemplares en PDF estén disponibles de forma gratuita en algunos portales como World Of Spectrum o Internet Archive.

Anteriormente, yo era uno de tantos lectores de la revista Microhobby que enviaba a la redacción tanto trucos, pequeños programas en BASIC, utilidades… ¡y hasta chistes relacionados con videojuegos! Sin pretenderlo, me he ido dando cuenta con los años que mis aportaciones a la añorada revista de Hobby Press han formado parte de la memoria colectiva de muchos lectores, algo por lo que estoy gratamente sorprendido. En la actualidad, vengo desarrollando una amplia actividad en relación con la retroinformática, ayudando dentro de mis posibilidades en la preservación de cualquier tipo de material relacionado con el ZX Spectrum, así como participando en foros de idéntica temática y en la administración y edición de este blog.

La idea de este blog es principalmente para relatar todo lo que tiene que ver con la situación actual tanto del ZX Spectrum –algo más que mi ordenador preferido, mi principal razón de ser entre otras cosas– y con el resto de la escena llamada coloquialmente «retro». Es un portal dedicado tanto a ofrecer actualidad como comentarios sobre videojuegos tanto clásicos como de reciente creación; aunque parezca mentira, hoy en dia siguen desarrollándose nuevos videojuegos para nuestros sistemas clásicos de 8 y 16 bits. De hecho, cada vez más me estoy involucrando en el conocimiento del resto de los sistemas tanto ordenadores como consolas, pero sin dejar de lado al popular ordenador de Sir Clive Sinclair.

Por si fuera poco, ésta ha sido mi contribución al mundo del videojuego, principalmente para el ordenador ZX Spectrum, en los últimos tiempos como grafista, betatester o músico, gracias al empeño de quienes quisieron que yo colaborase con ellos:

Ramiro el Vampiro (Mojon Twins, 2013) – Betatester
El Hombre Que Susurraba A Las Balas (Bytemaniacos, 2013) – Músico 48k
Los Amores de Brunilda (RetroWorks, 2013) – Pantalla de carga y betatester
Push ‘N Chase (Gabriele Amore, 2013) – Música 48k
C is for Crabby (Gabriele Amore, 2014) – Música 48k
Pyromania II: Chopper Rescue (Gabriele Amore, 2014) – Música 48k
Leonardo Lost Last Invention (Gabriele Amore, 2014) – Música 128k
Godkiller (APSIS, 2014) – Música 128k y testeo
Outland (ZX Studio, 2014) (Juego ganador de la BitBitJam 2014) – Pantalla de carga y gráficos.
First World Problems (ZX Studio, 2014) (juego finalista de la 2ª edición de SpeccyJam 2014) – Pantalla de carga, gráficos y música 48/128k.
Little Dragon 2 (Gabriele Amore, 2014) – Pantalla de carga y música 128k
Godkiller 2 (Exile) (APSIS, 2015) – Música 128k

Y mi primer videojuego en muchos años, con la ayuda de los motores MK1 y MK2 de los Mojon Twins:
Aquanoids (48/128K) – Código, gráficos y música.

PROGRAM : BYTES : 48k EN LAS REDES SOCIALES

A partir de Septiembre del 2016 se une a la aventura del blog, en una nueva etapa, David Cañadas como colaborador y participar en el blog con sus propios artículos, pero también otros lectores asíduos al mismo tendrán su hueco en él. Ya habéis visto los primeros ejemplos con la crónica «Ciclo Vital» de Juan Luis R. Tello (a los que se unirán futuros artículos suyos) y el primer episodio de la serie sobre programación de David, más los que deséen envíarme otros lectores y articulistas a través de mi correo electrónico. El blog está abierto a la participación de terceras personas que quieran publicitar sus trabajos y darles la necesaria visibilidad. Además de los consabidos artículos y reportajes sobre videojuegos clásicos, tienen cabida otros temas relacionados con la informática (hardware, programación, etc.)