Saltar al contenido

Periféricos

Cualquier fallo en esta sección, consultar con el autor del blog para su corrección.

PERIFÉRICOS DE SINCLAIR:

MICRODRIVES for Interface I

Unidades lectoras y grabadoras de datos pensadas para ser usadas junto con el Interface I de Sinclair. Su fecha de fabricación data de 1983. Su exclusivo diseño permite utilizar cartuchos de acceso secuencial con una capacidad máxima de 85K. En el interior de cada cartucho existe una cinta magnética sin fin, con sus pros y contras, no solo por tener más velocidad de carga respecto al clásico cassette, sino también por ser bastante frágil debido a su fina banda magnética. La carga de un programa de unos 40k desde una de estas unidades representa unos 8 segundos de duración.


Foto: © World Of Spectrum


Fotos: © Steve Maddison Web

ZX PRINTER

Fabricado por Sinclair en 1982 y la primera en usar papel alumínico casi exclusivo para la impresión tanto de listados como de pantallas, mediante los comandos LIST y COPY respectivamente. Válido tanto para el Spectrum 16k como para el 48k.






Fotos: eBay / RetroTrader

CARTUCHOS ROM

Cuando el Interface II salió al mercado, una de las claves para su éxito era que las diferentes compañías pudiesen realizar una versión en cartucho ROM de sus juegos. El cartucho ROM empleado para este interfaz, como también para otros interfaces compatibles aparecidos posteriormente, viene a ser un dispositivo realizado en plástico reforzado con una placa de hardware en su interior y conteniendo en su circuitería interna un procesador ROM conteniendo los datos ya grabados de un videojuego. Este cartucho se conecta, con el ordenador completamente desconectado de la corriente, al slot habilitado al uso del Interface II o similar. Tras su encendido, y detectado el cartucho, éste ejecuta el juego acto seguido en la memoria del ordenador.

Sinclair Research Ltd. fue el impulsor de estos cartuchos y bajo su supervisión y distribución, fueron apareciendo los primeros títulos: Jet Pac, Space Invaders, Planetoids, Cookie… hasta 10 títulos en total. Sin embargo, el elevado precio de dichos cartuchos frenó su expansión, a lo que se añadió además el escaso interés por este formato por la mayoría de las compañías de software que lo veían inviable, precisamente por su alto coste de producción.

Su catálogo completo está presente en el folleto publicado por Sinclair para la prensa especializada:

FrontalInterior



En las siguientes tablas, pulsando sobre cada imagen se obtiene la misma a mayor tamaño.

IMPRESORAS:

NOMBRE Y MODELO FABRICANTE AÑO TIPO FOTO
Alphacom 32 Alphacom, Inc. 1983 Impresora lumínica
Amber 2400 Matrix Printer Amber Controls Ltd 1982 Impresora matricial
Brother HR-5 Printer Brother 1984 Impresora matricial
Epson P40 Printer Epson 1985 Impresora matricial
Floyd 40 Shiva Marketing 1983 Impresora lumínica
Rotronics DX-85 Printer SMT / Rotronics 1985 Impresora matricial
Saga DX85 Printer Saga Systems Ltd 1986 Impresora matricial FOTOS
Seikosha GP-50s Seikosha 1984 Impresora matricial
Seikosha GP-100A Seikosha 1983 Impresora matricial N/D
Star LC200 Color Datel Electronics Ltd 1990 Impresora matricial a color FOTOS
Tandy TRS-80 Color Tandy 1984 Impresora matricial a color FOTOS
Timex TS-2040 Timex Computer Corp. 1983 Impresora lumínica

JOYSTICKS:

Han existido modelos muy variados y, por lo general, aptos para cualquier otro sistema que cumpliese con la normativa estándar o Atari, de nueve contactos. Aquí reseñaré una buena parte de los existentes, junto con los más conocidos y otros curiosos.

NOMBRE Y MODELO FABRICANTE AÑO PROTOCOLO FOTO
125(+) Joystick Cheetah 1986 Estándar y +2
Cambridge Intelligent Cambridge Computing 1983 Estándar
Challenger Joystick Cheetah 1988 Estándar FOTOS
Competition Pro Joystick Kempston 1985 Estándar
Crachshot Joystick Jiles Electronics 1984 Estándar
Euromax Cobra Euromax Electronics 1989 Estándar
Exterminator Cheetah 1990 Estándar
Formula 1 Joystick Kempston 1985 Estándar Anuncio (foto nº 5)
Formula 2 Joystick Kempston 1985 Estándar Anuncio (foto nº 3)
Gamma Ray Joystick Spectravideo 1982 Estándar Detalle
Gunshot Vulcan Electronics 1985 Estándar (con adaptador para los BBC de Acorn)
Investick Investrónica 1986 Estándar REVIEW EN MH
Joy Card Joystick New Horizon / Hudson 1985 Estándar REVIEW EN MH
Junior Pro Joystick Kempston 1984 Estándar
Kempston Pro 3000 Kempston 1984 Estándar
Konix Megablaster Konix Computer Products 1989 Estándar
Konix Navigator Konix Computer Products 1989 Estándar
Konix Predator Konix Computer Products 1989 Estándar
Konix Speedking Konix Computer Products 1985 Estándar
Mach I Joystick Cheetah 1986 Estándar y +2
Magnum Joystick Mastertronic Ltd 1986 Estándar
Micro Blaster Joystick Compumart Ltd 1988 Estándar
Phasor One Britannia Software 1986 Estándar
Pro 1000 Joystick Kempston 1984 Estándar
Pro 300X Kempston 1984 Estándar
Pro 5000 Kempston 1984 Estándar
Pro-Ace Sumlock Electronics 1983 Estándar
Proto Joystick Protomec, S.A. 1985 Estándar
QuickJoy (varios modelos) Spectravideo 1989 Estándar
Quickshot I Spectravideo 1983 Estándar
Quickshot II Spectravideo 1983 Estándar
Quickshot IX Spectravideo 1988 Estándar
Quickshot Turbo Spectravideo 1986 Estándar
Quickshot V Spectravideo 1985 Estándar
Scoreboard Joystick Kempston 1985 Estándar
Sinclair SJS-1 Amstrad 1987 Compatible +2/+2A y +3
Sinclair SJS-2 Amstrad 1987 Compatible +2/+2A y +3
Spectravision Protek 1983 Estándar
Star Probe Cheetah 1988 Estándar
Sting-Ray Joystick Spectravideo 1991 Estándar
Stonechip Joystick Stonechip Electronics 1983 Estándar
Super Joy Spectravideo 1984 Estándar
TAC-2 Joystick Suncom 1984 Estándar
Telemach 200 1986 Estándar
Telemach Professional 1987 Estándar
Terminator Joystick Powerplay 1987
Triga Command Joystick Electra Concepts 1983 Estándar
Zero Zero MHT Ingenieros 1987 Estándar
Zero Zero Winner MHT Ingenieros 1987 Estándar

LÁPICES ÓPTICOS:

NOMBRE FABRICANTE AÑO FOTO
CAD-Master o Trojan Trojan Products 1984
CCI Lightpen Custom Cables International 1984
DK’Tronics Lightpen DK’Tronics / Ventamatic 1983
Kayde Kayde Electronic Systems 1983
Lápiz Óptico de Investrónica Investrónica S.A. 1984
Lápiz Óptico de PIN Soft PIN Soft, S.A. 1985
Spectrum Doodler Lightpen F.E. Electronics 1985
Stonechip Light Pen Stonechip Electronics 1983
TK90X Light Pen Microdigital

RATONES ALÁMBRICOS:

NOMBRE FABRICANTE AÑO FOTO
AMX Mouse Advance Memory Systems 1985
Datel Genius Mouse Datel Electronics 1989
Kempston Mouse Kempston Micro Electronics 1986
Nidd Valley Digimouse Nidd Valley Micro Products 1986
Star Mouse Saga Systems 1986
TZX Mouse GoCom 2010

TECLADOS EXTERNOS:

FABRICANTE MODELO AÑO FOTO
Cheetah Marketing Ltd Cheetah 68 FX-1 keyboard 1984
DK’Tronics Ltd DK’Tronics Keyboard 1984
Eidersoft Eider Systems Pro Keyboard 1985
Fuller Micro Systems Fuller FD42 Keyboard 1983
Indescomp Multifunción 1 (1a versión) 1983
Indescomp Multifunción 1 (2a versión) 1984
Lo Profile Lo Profile Professional Keyboard 1984
Saga Systems Ltd Saga 1 Emperor Keyboard 1984
Saga Systems Ltd Saga 3 Elite Keyboard 1984

OTROS

RD Digital Tracer

Creado por RD Laboratories Ltd. UK, en 1983. Es un periférico pensado para el diseño gráfico. Con su brazo articulado es posible trasladar a la pantalla del monitor cualquier dibujo y transferir así los datos del mismo para luego ser modificado y almacenado en la forma que el usuario elija.



MODEM PRISM VTX-5000

Fabricado en 1983 por O.E. Ltd. en el Reino Unido.

El único módem que se conoce que podía conectar un ZX Spectrum (además de otros ordenadores domésticos) a la red telefónica, con una velocidad de 1200/75 baudios. Inicialmente diseñado como terminal para el sistema de teletextos Micronet 800, tuvo otros usos como equipo transmisor de software en red.


Foto: © Retro Games Collector


Foto: © World Of Spectrum

INTERFAZ PERITEL (CGCT Industries)

Interfaz diseñado específicamente para los ordenadores ZX Spectrum 16K, 48K y 48K Plus. Fabricado en Francia por CGCT Industries en 1985, se utiliza para conectar el Spectrum a televisores con tomas RCA de audio y video compuesto o SCART, usando el cable RGB adecuado. Cuenta con su propio bus de expansión para entrada de otros interfaces.

Tiene su ficha en World Of Spectrum.

Fuente: TodoColeccion

PISTOLAS ÓPTICAS:

(A) Gun-Stick de MHT Ingenieros.

Utiliza una conexión de joystick estándar para conectarse a los ZX Spectrum y es necesario dispensarla con cuatro pilas del tipo LR-6 AA de 1,5v. En un Spectrum 48k mediante interfaz de joystick tipo Kempston y un Invés Spectrum a través de su propia toma de joystick, pueden conectarse dos Gun-Sticks a través de un cable separador proporcionado por el fabricante, para permitir a dos jugadores jugar al mismo tiempo, dependiendo sobre todo del videojuego.


Fotos: © NeilParsons

(B) Magnum Light Phaser for +2A/+2B/+3

Se enchufa a las tomas AUX de estos sistemas. Muy pocos juegos se desarrollaron compatibles con ella.