BASIC: Enciclopedia de la Informática, Miniordenadores y Ordenadores Personales (Ediciones Forum, 1983)
Era una época en que las enciclopedias por fascículos era bastante habitual encontrarlas en quioscos y librerías relacionadas con muchas aficiones y ciertas profesiones, pero entre ellas las había incluso sobre esta misma materia de estudio. Las más tempraneras surgirían a partir de 1983, siendo una de aquellas enciclopedias la que comento aquí y, probablemente, ésta sea la más completa sobre el estudio, ya no solo del BASIC estándar y sus muchas funcionalidades, sino también de los sistemas informáticos en general:
«BASIC: Enciclopedia de la Informática, Miniordenadores y Ordenadores Personales». Incluye «BASIC Avanzado»
Ediciones Forum y RBA. Barcelona.
Fechas de inicio y final de la obra: 1983-1985
Cartoné editorial, tamaño 27 x 19,8 cm.
ISBN de la obra: 84-7574-040-5
9 volumenes – 2579 pp. Ilustrado
Títulos originales:
– BASIC. © Armando Curcio Editore, Roma (Italia) (6 primeros volúmenes)
– BASIC Advanced. © Armando Curcio Editore, Roma (Italia) (3 últimos volúmenes)
Esta enciclopedia es una traducción muy cuidada de la publicación realizada en Italia por Armando Curcio Editore, bajo el título completo «BASIC: Enciclopedia dell’Informatica dei mini e personal computer», compuesta por 14 tomos y supervisada bajo la dirección técnica de Sante Senni y con el asesoramiento de la Sociedad E.G.S.. Jesús Domingo, como director ejecutivo de Ediciones Forum es quien coordinó la edición y traducción de este libro al mercado español.
De su carta de presentación, el editor destaca lo siguiente:
«Deliberadamente elaborado como un curso didáctico, con abundantes dibujos e ilustraciones, BASIC toma de la mano al lector y lo acompaña desde la descripción elemental de un ordenador hasta el planteamiento y realización de un programa complejo y personalizado.
Un curso, por tanto, adecuado para todos, tanto para los que se acercan por primera vez a la informática como para quienes, ya expertos, desean mejorar sus conocimientos para lograr una utilización óptima de su ordenador. Es probable que dentro de algunos años quien no conozca el lenguaje necesario para «dialogar» con una computadora corra el riesgo de verse marginado, como hoy una persona que no sepa ler, escribir o utilizar el teléfono.
Una obra como BASIC es, pues, el instrumento indispensable para conocer y comprender esta nueva ciencia, la informática, que seguramente influirá en el futuro desarrollo social tanto como, en el pasado, la invención de la imprenta.»
A lo largo de sus seis primeros volúmenes, la obra transcurre por el análisis y estudio completo sobre los muchos conceptos sobre programación, no solo sobre el BASIC estándar, sino también sobre otros lenguajes de programación como Cobol, Fortran y Assembler. De una forma ilustrada, utilizando esquemas e ilustraciones detalladas, enseñan al lector diferentes conceptos que son objeto de estudio como las puertas lógicas, la ordenación de datos, los bucles, el análisis y cómo se construyen los diagramas de flujo, entre otros muchos temas.
También se incluyen listados de programas en BASIC 80 para los sistemas Siprel 2010, Apple y compatibles, como ejemplos clarificadores de varias de las diferentes materias en estudio. Al final de cada temario, se plantea un cuestionario tipo test que cada lector tendría que resolver por su cuenta; las soluciones a cada test se dan con posterioridad:
Los últimos tres volúmenes de la obra, bajo el nombre «BASIC advanced» o BASIC avanzado, los dedican al análisis y estudio de diversos programas de aplicación tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, incluyendo un apartado para los programas educativos. Todos los listados que aparecen en ellos están escritos en el lenguaje BASIC de cada uno de estos ordenadores: Commodore 64, Apple II y MSX (Philips VG 8010). Que se sepa, todos estos programas permanecen sin preservar y no se sabe a ciencia cierta si se publicaron en algún formato físico (cinta, disco o cartucho).
¿Juegos? Apenas alguna reseña en el interior de sus páginas, pero casi al final del volumen 6 hay un juego elaborado en BASIC para Commodore 64 llamado «Micro Resque» o «Paracaidas», correspondiente al temario sobre la gestión de gráficos y sprites en ordenadores.
Otras referencias:
– Reseña BASIC (Edición original italiana)
– Otra reseña de BASIC (Italia)
– Pic-Click Italia
– BuscaLibre
– IMD Guru
– Casa del Libro
Enhorabuena por la reseña. Muy interesante
Es curioso cómo hace 30 (o más) años se creía que quien no supiese programar en algún lenguaje informático iba a ser un ignorante… La realidad no fue así y a fecha de hoy saber o no programar no es algo imprescindible, pero a mi si que me parece que 30 años después hay muchos más ignorantes (y no precisamente por no saber programar).