¡Retro Gamer nº 40 en los quioscos!

Junto a dicho reportaje se une otro igual de amplio y bastante interesante sobre la influencia del ZX Spectrum en España y el software que se desarrolló en nuestras tierras para tan insigne sistema informático, firmado por Jesús Martínez del Vas (El Mundo del Spectrum), que recomiendo totalmente, así como su otro artículo rindiendo un sentido homenaje al siempre recordado programador de Made in Spain, Mister Chip y Ópera Soft, Paco Menéndez, quien fuera co-autor de joyas del software español como «Fred», «Sir Fred» y «La Abadía del Crimen». Todo muy bien documentado, narra la vida y la obra informática del creador, junto al grafista Juan Delcán, de tan maravillosa videoaventura isométrica sobre la que se centra también parte del excelente artículo de JMV.
Otros artículos de sumo interés, sobre máquinas y videojuegos, se resumen en las siguientes líneas:
· PC Fútbol Portátil, escrito por Jesús Relinque «Pedja», nos habla de aquella versión para Game Boy Color del famoso simulador de fútbol concebido a partir de 2001 por dos autores independientes sevillanos y que, tras haber pasado por varias dificultades, no consiguió su objetivo comercial. Precisamente, uno de dichos autores, el programador y grafista Marco Antonio del Campo (actualmente miembro del equipo de desarrollo Batman Group), muestra en un corto videoclip cómo funciona la demo de «PC Fútbol 2001», o más bien «GB Soccer», a través de su cuenta de Twitter:
· En la sección «Homebrew», encontramos además de comentarios y valoraciones de videojuegos actuales para sistemas clásicos de ordenador y consola, que se agradecen profundamente, un estupendo artículo de Atila Merino «blackmores» sobre el sello bilbaino RELEVO Videogames liderado por su máximo responsable Jon Cortázar, y por medio del cual se hace un repaso por toda su softografía así como de sus próximos estrenos.
· «La boda de mi mejor Amiga», o la nueva versión en miniatura del fantástico ordenador de 16 bits, el Commodore Amiga, en un reportaje exclusivo para la revista. Se agradece también que desde dicho reportaje se nos brinde la posibilidad de hacerse con varios juegos de la mítica Dinamic para Amiga. Un obsequio que estoy seguro muchos usuarios de The A500 Mini aprovecharán.
· La historia de los videojuegos Pinball Dreams, The Terminator, Ecco the Dolphin, Alien Resurrection, Mikie, The Simpsons: Hit & Run, Darkseed y God Of War.
· 30 años de Nintendo Scope, un periférico perfectamente diseñado para la Super Nintendo Entertainment System (SNES) y con el cual puedes combatir a distancia con una «pistola» de luz contra cualquier enemigo que halles en varios videojuegos creados a tal efecto para aprovechar sus prestaciones, tales como «The Hunt for Red October», «X-Zone» y «T2: The Arcade Game».
Como siempre, si no podéis encontrar la revista en vuestro punto de venta habitual, podéis solicitarla a través de la tienda online de su editorial, Axel Springer. Pero si os interesa tenerla en digital, la hallaréis en esta misma ubicación.
Para que esta revista siga llegando a sus lectores puntualmente cada tres meses, tenéis que apoyarla bien comprando su edición en papel, o bien suscribiéndose a la misma.