La revista de software Lenguaje Máquina Spectrum
Hace años que ya mostré una pincelada en este blog de las que hubieron en su momento para el ordenador Sinclair ZX Spectrum en dos entregas (I y II). También relacioné aquí, buscando un poco, aquéllas que salieron para otros ordenadores de ocho bits (Commodore, MSX, Amstrad…)
De entre aquellas revistas de software, me quiero fijar en una en particular: Lenguaje Máquina Spectrum. Era de las pocas que se atrevieron a poner en circulación juegos sistemáticamente pirateados por ellos mismos usando los lanzados oficialmente por muchas compañías de software, al igual que hicieron Load ‘N’ Run, Stars, 48K y Software Magazine, estas dos últimas de Monser. Claro que entonces aún existía alguna laguna legal que hubiera puesto punto y final a este tipo de publicaciones, hasta pasado algún tiempo después. No obstante, hay que tener en cuenta que la edición italiana original, que mencionaré a continuación, se dedicaba a lo mismo. Pero asombra saber que en aquellos años en Italia habían muchísimas más revistas de software que hacían lo mismo que Linguaggio Macchina, más que en nuestro pais. Y no nos debe extrañar lo más mínimo… Lo mismo todo esto podría ser tema de debate para un gabinete o programa de podcast, por parte de compañeros de la escena retro actual (El Mundo del Spectrum, El Canal de Juanje, Retro Entre Amigos, Cepeceros Podcast o Fase Bonus)
Publicada a partir de 1985, estaba editada en España por una empresa afincada en Barcelona de nombre Microgames, S.A. Se trata de la adaptación de la revista de software italiana Linguaggio Macchina C64/ZX de Edizione Foglia (1985-1987), pero centrada únicamente en el ZX Spectrum, si bien se puso también en circulación por parte de esta empresa española la edición correspondiente para los usuarios de Commodore 64 (Lenguaje Máquina Commodore). También, de la misma forma, se lanzó otra tirada de cintas de aparición mensual para los usuarios de MSX. Aquella revista italiana consistió, según revela la web Edicola 8 Bit de Sovox, en 27 ejemplares en total, que se acompañaba de una cinta conteniendo una cantidad de juegos de Commodore 64 por una cara y de ZX Spectrum por la otra.
La edición española de Microgames, S.A. fue algo más modesta en cuanto a su calidad en general. Lo curioso es que, en comparación con la revista original italiana, prácticamente preservada del todo, no se ha cuidado mucho su digitalización y conservación en digital debido a varios motivos, probablemente una de ellas fuese que pasara más desapercibida que otras colecciones similares. De ahí que hasta el momento presente no haya mucho material preservado: algún TZX suelto en páginas como El Trastero Del Spectrum y unas cuantas carátulas, así como dos cuadernillos que, afortunadamente, pude encontrar tiempo atrás. He podido reunir todo este material y albergarlo en Internet Archive.
Hasta el momento, todo parece indicar que se publicaron al menos diez ejemplares de Lenguaje Máquina Spectrum, si bien aún no se saben detalles sobre la mitad de cintas que todavía siguen sin estar preservadas. No obstante, hay bastantes probabilidades de que al menos dos o tres cintas que obran en mi poder lo estén pronto, tan pronto como se las envíe a los chicos de SPA2. Por otra parte, si alguien tiene la santa suerte de poseer alguna de las cintas nº 5 a 8 inclusive (las que no se han digitalizado aún), podría enviarme la información pertinente de su contenido.
Además, como un favor que hago a aquéllos que tengan la suerte de tener alguna de estas cintas, he creado una lista (aún sin completar) con todos los juegos incluidos en esta colección, cinta por cinta, haciendo especial mención a lo ya preservado. En ella, como es lógico pensar, he indicado tanto el juego tal como es nombrado en su folleto y/o carátula con su correspondiente edición original y su compañía de software. En algunos casos, he tenido que recurrir a la propia página Edicola 8-Bit de Sovox para encontrar el nombre parejo al juego pirateado. Por ejemplo:
Dicha lista se puede consultar en cualquier momento, con tan solo visualizarla desde el navegador o descargándola en vuestro ordenador personal.
En la práctica, este tipo de publicaciones nos brindaba la oportunidad, como con Load ‘N’ Run (quizás la más conocida de todas), de tener en una sola cinta más de seis juegos comerciales, aunque estuvieran pirateados, a un precio bastante razonable. Por suerte para los editores, programadores y diseñadores de videojuegos, aquellas revistas de software pirata no duraron mucho, aunque hicieron bastante daño a la industria.
ACTUALIZACIÓN 22/Oct./2021: Pude encontrar una cinta más de esta serie, sin carátula ni número identificativo en sus etiquetas, que fue enviada a uno de los miembros del equipo de la web SPA2 para su digitalización. Realizada ésta con éxito, he podido en el dia de hoy comprobar su contenido:
CARA A: Título cinta Título verdadero
Presentación
Grand Prix – Full Throttle (Micromega, 1984)
Caco – Gotcha! (Blaby Computer Games, 1983)
CARA B:
Cubix – Tube Cube (también Acme Glass Cube) (Computing Today, junio 1983)
Guerra Atómica – Repulsar (Softek Ltd., 1983)
Super Millón – Pinball Wizard (Sagittarian Software, 1983)
Vampiro – Realm Of The Undead (Express Programs Co., 1984)
El mismo aparece en el documento PDF disponible en Dropbox. Espero que alguien que comprara en su día las cintas de Lenguaje Máquina pueda comunicar a qué número pertenece (del 5 al 8 inclusive).
Muy interesante Ignacio… y aunque ya no las conserve, tengo que reconocer que alguna que otra de esas revistas con juegos piratas si que compré
Hombre, igual ahora no lo haria, pero antes dese luego no me daba el más mínimo reparo… ay, como cambian las cosas 🙂
Gracias cómo siempre.
Un saludo.