¡Ya a la venta Retro Gamer nº 36!

Pues sobre este reconocido videojuego de Dinamic trata uno de sus muchos artículos, el cual viene firmado por Jesús Martínez del Vas, quien una vez más consigue destapar el tarro de las esencias para ofrecernos un reportaje de enorme calidad como nos tiene acostumbrados. Cabe mencionar la colaboración del menor de los hermanos Ruiz en la materialización de este nuevo reportaje sobre Dinamic Software: Nacho Ruiz «Snatcho» quien, a partir de una extensa entrevista, aporta bastantes datos sobre sus inicios pre-Dinamic, su posterior participación en los primeros juegos de la compañía y lo acontecido después con la evolución de Dinamic y FX Interactive en sus últimos años, todo ello relatado y documentado bajo la atenta pluma de Jesús.

La revista, además de este suculento documento, cuenta con sus contenidos habituales, de los cuales cabe destacar un mayor espacio a las últimas noticias habidas dentro de la escena «retro» en su sección Retro Radar, entre las cuales quiero mencionar la reseña sobre el reciente lanzamiento del tercer volumen de la Enciclopedia Homebrew por Dolmen Editorial, de la que soy nuevamente coautor junto con Atila Merino e Iván Sánchez.
No quiero desgranar de forma extensa el resto de artículos, con el objeto de que podáis leer el nº 36 de Retro Gamer sin que os cuenten todo lo que viene en él, pero sí destacar algunos de ellos.
«R-TYPE» es hablar de uno de los mejores shooters en la historia del videojuego. Desarrollado y fabricado por Irem Corporation en 1987, fue todo un éxito en los salones recreativos y a partir del cual le siguieron varias secuelas y adaptaciones para multitud de sistemas domésticos. El reportaje que le dedica Retro Gamer habla sobre su legado tras 34 años de existencia, acompañado de una entrevista a Kazuma Kujo, supervisor de la serie y director de desarrollo de «R-Type Final 2».
Mi compañero de fatigas editoriales Atila Merino (@blackmores_) vuelve a darnos algunas alegrías en este ejemplar publicando varias noticias recientes sobre lo próximo del siempre activo grupo 4MHz con su inminente videojuego «Malasombra» (próximamente para NES) y también sobre el videojuego «Galaxy Wars EX» de VolcanoBytes. Suyo es un estupendo reportaje sobre el sello de desarrollo español Greenboy Games, que los aficionados de Game Boy podrán disfrutar al máximo, pues toda su producción se basa precisamente en esta popular consola portátil.
Finalmente, quiero destacar otro artículo de producción propia que viene de la mano de un gran colaborador de la revista, el escritor y analista de videojuegos Julen Zaballa García. El tema escogido para este número es sobre el videojuego español «Tierras Salvajes» de la compañía Picmatic, una recreativa bastante desconocida y que durante años ha permanecido como desaparecida. Afortunadamente se ha podido encontrar gracias al denodado trabajo conjunto de Arcade Planet y la Asociación A.R.C.A.D.E en estas últimas fechas y están trabajando mucho en su recuperación.
De forma más sucinta, a mencionar otros artículos publicados en este nuevo número acerca de los siguientes videojuegos: The Legend of Zelda: Skyward Sword y el origen de la saga, Clock Tower, Donkey Kong Jr., Ghostbusters II, Impossible Mission, Golden Axe: The Revenge of Death Adder, Wizball, Silkworm, NARC, Virtua Racing y Pitfall, asi como sobre las compañías Treasure y Eidos.
Por 6,95 euros la encontraréis en los puestos habituales de prensa y quiscos y de no ser así, siempre es posible adquirir vuestro ejemplar de forma online a través de la tienda de Axel Springer. Para quienes prefieran obtenerla en formato digital en PDF, en esta otra tienda virtual se puede adquirir al precio de 3,59 euros. Y si queréis suscribiros para recibir Retro Gamer puntualmente en vuestro domicilio a través del correo postal, por cuatro números consecutivos a 20 euros, también tenéis esta opción. Os recomiendo que corráis ya a vuestro quiosco habitual a comprarla antes de que se agote, por razones bastante obvias.
Parece que te la has leído toda en un día 🙂 🙂 🙂