El curso de programación INPUT de Marshall Cavendish

De haberse traducido al castellano en su dia (si alguna editorial hubiese tenido la valentía suficiente para haberse puesto a ello), casi seguro que muchos usuarios habrían tenido la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre BASIC dirigiéndolos a determinados aspectos del día a dia, pues muchos de sus artículos sobre programación orientan a sus lectores a usar sus muchos y variados programas escritos en dicho lenguaje hacia multitud de tareas: administración doméstica o del hogar, gestión contable, hojas de cálculo, procesamiento de textos, diseño de gráficos, CAD… sin faltar, cómo no, el puro entretenimiento mediante videojuegos, desde los más sencillos a los más complejos tales como un simulador de vuelo, juegos de tablero y aventuras de texto. Todo ello muy bien explicado por tramos o partes. Tampoco faltan en esta serie de revistas o fascículos contenidos destinados al conocimiento del lenguaje máquina, diversificándolos en cada una de sus secciones según el sistema u ordenador a los que van destinados.
Claro que, de alguna forma, dichos contenidos llegaron a España a través de las revistas INPUT (Sinclair, Commodore y MSX) publicadas por Ediciones Forum y en última instancia Planeta deAgostini, a través de R.B.A. Promotora de Ediciones a partir de septiembre de 1985, casi un año después del lanzamiento oficial de la colección INPUT en el Reino Unido y las cuales ocuparon más de una veintena de ejemplares mensuales en total de cada una de ellas (hasta 32 en el caso de Input MSX, luego Input Micros). Ver entrada al respecto en este mismo blog.
La colección INPUT de Marshall Cavendish estaba dirigido sobre todo a los usuarios de los ordenadores más populares en el Reino Unido en aquel momento: Sinclair ZX81, ZX Spectrum, Commodore VIC-20, Commodore 64, Acorn Electron, BBC Micro, Tandy Color TRS80 y Dragon 32.
Publicado por primera vez en 1984, INPUT se compone de un total de 52 revistas de aparición semanal. Fue vendiéndose al principio al precio de 95 peniques la unidad; las dos primeras entregas se vendían conjuntamente como oferta de lanzamiento por dicha cantidad. Cada revista cuenta con varias secciones codificadas por colores que indicaban el tema principal del artículo. Estos temas incluían: Programación en BASIC, Código Máquina, Aplicaciones, Programación de Juegos, más secciones ocasionales sobre periféricos y otros dispositivos. Los números posteriores incluyeron introducciones a otros lenguajes informáticos: Logo, Pascal, Lisp y Forth.
Dado el éxito de este coleccionable, nuevas ediciones del curso fueron sucediéndose hasta en dos ocasiones en los dos años siguientes, aumentando su coste a 1 libra esterlina por cada revista. En cada una de estas nuevas ediciones se hicieron algunos cambios y correcciones tanto en textos como en los mismos listados explicados en sus muchos apartados. Un detalle de agradecer que muy pocos conocen es la inserción en algunos números de INPUT de una hoja explicativa advirtiendo de una serie de erratas cometidas con algunos listados en BASIC publicados en estos mismos ejemplares. Al final del todo, en el nº 52, además de contener un extenso índice de la obra dividido por secciones, figura una lista con todas las erratas encontradas en la casi totalidad del curso, indicando en cada caso de las modificaciones a realizar.
Además de Gran Bretaña, este curso de programación se vendió en los siguientes paises: Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Malta, República de Sudáfrica, Brasil e Italia.
Para poder conservarse de forma segura la colección completa, la misma editorial se encargó de producir una serie de tapas encuadernables con espacio cada una para un total de trece números, para lo cual se dividió el curso en cuatro bloques numerados del 1 al 4 (correspondientes a los números 1-13, 14-26, 27-39 y 40-52). Dichas tapas había que solicitarlas por correo a Marshall Cavendish por una determinada cuantía económica. Su presentación variaba según la edición publicada. Aquí podéis ver mi colección INPUT con sus cuatro tomos y evidentes diferencias entre ellos, a partir de un par de lotes que pude conseguir hace bastantes meses a través de eBay.
Colección completa INPUT Magazine en Internet Archive y en esta otra página.