Análisis software: Frogger Arcade (Commodore 64. Digital Monastery / Hokuto Force, 2016)
No era una conversión al uso, pues han puesto todo su empeño por conocer de antemano la programación de la máquina y traducir buena parte de su código al lenguaje máquina del Commodore para que fuese lo más fiel posible al arcade original. Su desarrollo dio comienzo en 2015 pero no fue hasta el año siguiente cuando pudieron finalmente darlo por acabado y publicado.
Por razones técnicas que solamente competen al grupo de desarrollo, el juego ocupa un lateral de la pantalla. Llama poderosamente la atención de que han sobrepasado sus límites por los bordes superior e inferior, permitiendo por tanto que todos los elementos existentes en el Frogger original hayan sido cuidadosamente adaptados casi a la perfección en esta conversión, con la lógica limitación de los gráficos en baja resolución utilizados en élla.
Nuestra rana puede moverse en las cuatro direcciones y responde bastante bien a los controles del joystick (en el puerto 2). Los vehículos de la carretera, los troncos, las tortugas, cocodrilos, serpientes, nutrias y resto de peligros están igualmente presentes, así como nuestra rana consorte que en algún momento aparecerá para ayudarla a cruzar el río hasta uno de los cinco nidos. Esta acción nos dará más puntuación, de la misma manera que nos bonificarán con puntos extra si caemos en el nido con una mosca incauta cubriendo la entrada.
De las varias adaptaciones que se hicieron en su momento de este clásico arcade de Sega/Gremlin, ésta en concreto se lleva la palma por su enorme parecido con la recreativa. Tanto los gráficos como el sonido han sido tratados de forma exquisita y dada su enorme calidad, nos anima a echar un montón de partidas en él. Otras versiones sacadas para este mismo ordenador, licenciadas por varias compañías de software, enfocaron el juego de diferente forma. Y sin embargo, la desarrollada por Digital Monastery y Hokuto Force es la que merece un puesto de honor en la historia reciente de los videojuegos homebrew.
LINKS: