Creando una imagen DSK compatible Spectrum con la utilidad CPCDiskXP
La última versión actualmente disponible (v2.5.1) –desde entonces no se ha vuelto a revisar– data del mes de marzo de 2014. Aun así, es completamente funcional hasta en las versiones más recientes de Windows. Es tremendamente intuitivo y fácil de usar y tan pronto lo ejecutamos en nuestro PC, nos aparecerá sobre nuestro monitor esta imagen digitalizada de un típico disco de 3 pulgadas, con opciones bien destacadas:
Entre sus principales características, están las siguientes:
· Formatos admitidos de DSK, estándar y extendido
· Soporta discos protegidos contra escritura
· Soporte para discos DSK comprimidos
· Lectura/escritura de hasta 80 pistas en ambas caras
· Visualización gráfica de la estructura de pistas y sectores,
entre otras.
En esta página de CPCWiki detallan sus muchas características pero en el listado de las mismas se limitan únicamente a la versión 2.0, actualmente en desuso. No obstante, una información más completa está a vuestro alcance en esta web de CPCManía, su página oficial. Desde estos links, se puede descargar esa última versión de este utilísimo CPCDiskXP.
Lo que se puede hacer con ficheros y discos de Amstrad, también vale con el ZX Spectrum y sobre este sistema me voy a situar y hacer hincapié en algunas opciones que pueden ser de mucha utilidad con el siguiente mini-tutorial:
1) DSK Write File to Floppy
Esta opción no ofrece apenas ninguna dificultad. Si queremos «escribir» o grabar el contenido de una imagen DSK en un disco insertado en la disquetera de nuestro PC, o en otro caso en una disquetera externa, el proceso es bien sencillo.
Haga clic en el botón «Abrir», luego seleccione el archivo .DSK para escribir en su disquete de destino. Es posible elegir la cara de destino, A o B (Floppy Head 1 / Floppy Head 2).
Inserte su disquete, teniendo cuidado de tapar el orificio HD de su disquete o levantar la pestaña, si aún la conserva, para permitir el copiado o grabado de datos.
Aquí solo queda hacer clic en el botón «Escribir disco» que se encuentra en la parte inferior de la ventana.
2) DSK Editor
Ésta es una opción muy interesante y que me gustaría destacar, por encima de las demás. Pongamos que nos hemos bajado de la web Spectrum +3 el archivo +3DOS del juego «Kamikaze» de Codemasters, en vista de que el DSK no está. También hay otros ficheros DSK supuestamente alojados en esta web, aunque en muy contados casos solo hay disponible un archivo vacío de 1 KB de capacidad, o no existe simplemente; en estos casos, nos vale también la opción de bajarnos las imágenes de esos mismos programas en +3DOS. Si queremos tenerlos en formato DSK, simplemente descargamos esos +3DOS y creamos nosotros mismos nuestros discos con esta función.
Tan fácil como abrir el programa y pulsar sobre el icono correspondiente. En primer lugar, creamos una imagen DSK con «New». Seguidamente eligimos el formato: Al crear un nuevo DSK se puede filtrar la lista de formatos a escoger. Hay 5 filtros: «All Formats», «Amstrad CPC Standard Formats», «Amstrad CPC With Modified ROM Formats», «USB Floppy Drive Compatible Formats» y «Amstrad PCW / ZX Spectrum Formats». Con estos filtros está muy claro en qué plataforma funciona cada formato.
A continuación, se añaden a la lista ya activada los ficheros del programa en cuestión (en el ejemplo antes señalado, «kamikaze», «kamikaze.1» y «kamikaze.2», todos ellos en MAYÚSCULAS), por medio de «drag-and-drop» o pulsando sobre «Add Files» al margen derecho de la ventana desplegable. Si encontramos dentro de estas carpetas de +3DOS archivos con caracteres alfanuméricos en minúsculas, tenemos que corregirlos y cambiar sus nombres y extensiones a mayúsculas manualmente, por razones obvias para quienes saben cómo trabaja el sistema operativo +3DOS de nuestro +2A o +3.
Cuidado de seleccionar con cada subida el tipo de cada archivo (BASIC, BASIC protegido, Binario, Binario protegido, etc). Finalmente se graba todo en ese DSK («Save») que hemos abierto. Salimos, y listo. Ya tenemos nuestro DSK listo para usar en emuladores o volcarlo directamente a un disco físico con otra de las opciones del programa principal.
El propio autor del CPCDiskXP anotaba en el foro de speccy.org otra facilidad que se nos permite hacer con esta opción, para el caso de que queramos transportar el o los DSK a una disquetera USB:
· Ejecutamos CPCDiskXP y pulsamos el botón «DSKEditor»
· Pulsamos sobre el botón «New» para generar un nuevo DSK en blanco y seleccionamos en la lista el formato «PCW/+3DOS – Single Side – 42 Tracks – 189K (182K Free) [Works with USB Floppy]».
· Una vez tenemos creado el DSK en blanco, le añadimos los archivos (programas, juegos) usando el botón «Add Files From Another Dsk» y seleccionando el .Dsk del que queramos copiar sus archivos.
· También podemos añadir archivos que tengamos en el disco duro del PC con el botón «Add Files», por ejemplo un binario que acabamos de compilar.
· Una vez relleno el dsk, vamos a escribirlo en una disquetera USB, pulsando el botón «Write USB Floppy»
· Seleccionamos la unidad (a: o b:) y pulsamos «Write»
3) DSK Read to Floppy Disk
En ésta y otras funciones del CPCDiskXP es necesario utilizar conjuntamente el programa FdInstall de Simon Owen para trabajar con la opción de lectura en bajo nivel «Low Level Driver»; éste ya viene incluido en el fichero de descarga. La opción «USB Floppy Drive» sólo estará habilitada cuando el formato es compatible con el método de escritura en disqueteras USB.
En cuanto a cuál es el cometido de esta función, es cuestión de que cada cual lo averigüe por sí mismo, pero no es difícil de entender.
Si notáis que algún dato de este artículo no está bien –ha sido escrito tras haber probado las funciones descritas, sin apenas otra documentación–, podéis usar el cajetín de comentarios para indicarlo y procedería a corregirlo tan pronto como me sea posible. Gracias.