Disponible «TIKI TAKA», lo nuevo de Climacus e Igor Errazkin para el ZX Spectrum

En esta nueva adaptación o remake que se nos presenta con una perspectiva completamente isométrica, desarrollada totalmente por Climacus usando un motor propio, nos encontramos con el mismo mapeado, mismos elementos y mismos personajes. Con gráficos muy elaborados de Igor Errazkin, «Tiki Taka» nos sorprende enseguida por ese guiño visual a los clásicos videojuegos de Ultimate, en cuanto al diseño de los personajes y escenarios. Todo está muy bien cuidado y sigue fielmente la filosofía del videojuego original.
Podemos jugar tanto con joystick Kempston como desde el teclado (definible desde el principio) y usando uno de los tres personajes que elegiremos antes de comenzar, con la tecla 4. A partir de ahí, resolver la aventura será como un paseo de rosas para los que jugaron al «Atic Atac» hasta la saciedad. Para los que apenas han tenido esa oportunidad, tienen ahora un buen motivo para hacerlo de forma simbólica cargando en su ZX Spectrum este videojuego del tándem Climacus & Igor Errazkin.
Lo más logrado en este remake ha sido la velocidad de los personajes, rápida y constante en el juego, independientemente del número de sprites de enemigos en movimiento; poco que ver con lo visto en juegos Filmation de sobra conocidos. Climacus ha conseguido batir ese inconveniente de la ralentización de movimientos existente en aquellos juegos y se nos permite aquí avanzar con bastante fluidez. En cuanto al resto de detalles, no hace falta comentar más. Tenéis que verlo con vuestros propios ojos.
El juego ya está disponible para su descarga gratuita a través del foro del concurso ZX’Dev 2018 de MIAs y Remakes. En definitiva, un remake de gran nivel técnico que nos devuelve de nuevo la magia de aquel videojuego de Ultimate con una puesta en escena digna de elogio, parecida a la de los juegos Filmation, pero sin usar la misma técnica. Los pronósticos indican que «Tiki Taka» puede ocupar uno de los puestos más altos en la tabla clasificatoria de dicho concurso. Ojalá así sea.
La verdad es que es impresionante que, aún siendo en «3D», vaya a la misma -o más- velocidad que la versión original en «2D» 🙂