Retro Gamer 15 en la calle
En este nº 15 vemos algunas mejoras significativas respecto de los anteriores: para empezar, hay un mejor equilibrio entre los artículos relacionados con recreativas o consolas frente a los dedicados a videojuegos de ordenadores o alguna máquina en concreto (en este número, tenemos unos reportajes sobre los sistemas Macintosh y Commodore 64 que gustará a todos los aficionados a los mismos). Por si fuera poco, en cuanto a producción propia, contamos con dos colaboradores de altura: los autores del libro «Genesis» Jesús Relinque «Pedja» ( quien firma un interesantísimo reportaje sobre el grupo de programación español Arcadia, creadores de juegos como Arkos, Curro Jiménez, Carlos Sainz Rally o Satán) y José Manuel Fernández «Spidey» (su visión acerca del mundo picaresco de Walter Miller en el mundo del MSX no ha pasado desapercibido a sus ojos y su certera pluma). Otros colaboradores como Marçal Mora y su artículo sobre la serie bitGenerations de Nintendo, hacen que este presente ejemplar gane unos cuantos enteros.
Parece que al fin se nos ha hecho un poco de caso, cuando en otras ocasiones pedíamos este equilibrio, si bien todavía observo un mayor peso del material dedicado a consolas y recreativas poco representativas en España, pero que nunca está de más conocerlas. Aun echando todavía de menos algún artículo sobre el nuevo software «homebrew» que se viene desarrollando actualmente para nuestros equipos clásicos, me alegra ver análisis profundos sobre videojuegos tan emblemáticos como el «Head Over Heels» de Jon Ritman y Bernie Drummond, «Trantor», «Hunchback I», «Jet Set Willy», «Ikari Warriors», el gran «Street Fighter II» y sus muchas versiones (no se dejan nada en el tintero, hasta nos cuentan cómo hacer los combos en las luchas), «Duke Nukem 3D» y el gran éxito de Rainbow Arts tanto en 8 como 16 bits, «Turrican II». Son grandes títulos que se unen a los reportajes sobre la historia de Nintendo ó las interioridades y facultades del Commodore 64, junto con entrevistas a Alexey Pajitnov (el creador del siempre eterno Tetris), Yu Suzuki (autor del arcade Out Run) y Toru Iwatani (no hace falta ni decir que Pac-Man es su criatura más famosa).
Además de todos estos contenidos, mencionar que en la revista destacan la próxima feria del Amstrad en Barcelona, Amstrad Eterno que se celebrará este próximo mes de abril, el dia 16. Un evento que estará dedicada a la marca de Alan Sugar y en la que estarán presentes diferentes personalidades del mundo del videojuego clásico, del ayer y del presente. Varios amigos de El Mundo del Spectrum tendrán su sitio en la feria no solo para enseñar sus máquinas y parte de su colección, sino para manifestar y recoger impresiones de lo que depare este evento durante dicha jornada. Desde ya mismo, anuncio que yo mismo estaré allí para dar una charla junto con Atila Merino e Iván Sánchez acerca de nuestra Enciclopedia Homebrew. Y seguro que me tocará después firmar libros a punta pala…
También ha pasado por la lupa de los redactores la nueva versión de la «consola» ZX Spectrum Vega de Clive Sinclair y Retro Computers Ltd. No ha faltado la crítica y desde luego no será la última que leamos sobre este particular. Y sin embargo, la Vega+ es una realidad y se está vendiendo en puntos como Funstock y Amazon. Otra cosa es saber por cuánto tiempo lo tendrán en su casa sus afortunados poseedores y si de verdad ha merecido la pena desembolsar el dinero en su campaña de crowdfunding, la cual había conseguido un inusitado éxito. Está claro que esta «remodelación» del clásico «gomas» no ha gustado a una buena cantidad de fans (entre los que me incluyo), pero reconocemos que han mejorado sustancialmente su aspecto estético con respecto a la versión anterior. Pero bueno, ahí dejo otra de mis «puyas» hacia este nuevo aparato basado en el ZX Spectrum de 48k.
Por tanto, y para acabar, a mí me ha gustado especialmente. No digo como en otras ocasiones dónde se debería mejorar (es casi imposible acertar con los gustos de la mayoría), pero cuanto menos he visto en este nº 15 muy buen material, muy disfrutable y en estas fechas festivas pues se agradece igualmente una lectura pausada de cada uno de sus artículos.
La revista ya está llegando a los quioscos desde este pasado martes y si aún no la habéis encontrado, podéis pedir la vuestra a Axel Springer, a través de su servicio online.