Todospectrum, revista para los entendidos del Spectrum

Así se presentaba el staff de «Todospectrum» en su editorial: «Durante casi un año, quienes hacemos la revista ZX hemos podido comprobar la gran ilusión de todos los usuarios del Spectrum, su interés en seguir avanzando en el conocimiento de este ordenador. Para ellos nace hoy Todospectrum, una revista dedicada exclusivamente a quienes habiendo ya adquirido suficientes conocimientos de la técnica de programación, quieren ir más allá. (…)»
Toda una declaración de intenciones y quedó bien patente durante los 25 números publicados.
Comenzó a publicarse en Septiembre de 1984 y mantuvo una regularidad mensual, al precio inicial de 250 pesetas, hasta el mes de octubre de 1986, fecha de aparición del nº 25 y último. Llamaba poderosamente la atención, la aparición en sus portadas de pantallas gráficas, realizadas con el ZX Spectrum, todas éllas por diferentes autores, entre los cuales caben mencionar a destacados miembros de la mítica casa Dinamic Software: Nacho Ruiz «Snatcho», Santiago Morga y el propio Victor Ruiz, autor de la pantalla del gremlin Gizmo en el nº 3, junto con Luis Rodríguez, usando su propio programa «Artist». Esta idea de las pantallas artísticas hechas con un diseñador gráfico, se mantuvo solamente hasta el nº 18, pasando a partir del siguiente, a ocupar la portada frontal montajes fotográficos más o menos conseguidos. No era como en «ZX» que se esmeraban mucho por hacer una presentación cuidada, a base de una ilustración alusiva a uno de los temas incluidos en el interior. Lo que cuenta es la intención.
SUS CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES
Fijándonos en sus contenidos, buena parte de los artículos publicados viene a ser como una extensión de lo que habitualmente se veía en la revista hermana «ZX», con lo que había pocas novedades que tratar sobre programación en BASIC, aun cuando fuese en un nivel más avanzado. Por otra parte, también había sitio para artículos sobre otros lenguajes de programación: Assembler Z80 (código máquina), Forth y Pascal, siendo más abundantes en lo primero. Análisis detallados sobre hardware se daban cada cierto tiempo, con explicaciones de herramientas como los lápices ópticos, las impresoras matriciales y otros tantos periféricos, además de la propia máquina y sus interfaces.
Para que la revista no perdiese interés, se añadió una sección dedicada al análisis de videojuegos y otros programas comerciales, un poco en la misma onda que en otras revistas similares, donde se valoraba desde la originalidad hasta el aspecto técnico de los mismos (gráficos, sonido, movimientos, dificultad). Algo corriente para una publicación que no quería perder a los lectores más jóvenes, con ganas no solo de aprender.
Como era de esperar, eran inevitables los listados transcritos en BASIC y otros lenguajes (Forth, Pascal y también QL-BASIC) para ser pacientemente copiados, grabados sus datos (en cinta, microdrive o disco) y ejecutados. Los había de todo tipo, tanto juegos, aplicaciones como programas educativos para todas las edades, algunos de ellos muy extensos, como «Pitufolandia» o «Gusánez de Vacaciones», por poner un par de ejemplos. Como si «Todospectrum» fuese pensado para una colección personal, se quiso centrar su publicación en una misma sección, numerándose los programas y respetando dicha numeración de un ejemplar a otro. Al margen de ello, otros apartados de la revista, artículos o «dossiers» tenían también su propio listado para copiar.
Como última reseña a destacar, hacia el mes de abril de 1985, para quienes tenían su vista puesta en el Sinclair QL, recién lanzado por la compañía, la editorial se encargó de incorporar dentro de «Todospectrum» un suplemento dedicado al nuevo ordenador de Sinclair, aportando noticias, artículos y programas exclusivos.
Si algo merece la pena añadir a lo ya dicho, es la incorporación de una especie de «mascota»: Gusánez, creado por el dibujante José Carlos Tomás, colaborador habitual de la editorial. En cada número hay al menos un dibujo dedicado a este personaje, un gusano rechoncho de fuerte carácter, aprendiz de todo lo que puede, siempre con su Spectrum a cuestas, sarcástico y algo creido, a quien le acompaña un minúsculo amigo que hace las veces del contestatario irónico, la voz de la conciencia que le hace ver de sus virtudes y sus defectos con frases recurrentes.
Al igual que pasara con «ZX», la revista ha ido transformándose con el tiempo, cambiando su presentación externa como internamente cada ciertos meses. Pese a ello, valorándola objetivamente, era de muy buena calidad; pero con la aparición de «Microhobby» en noviembre de 1984, las tornas iban a cambiar muchísimo en el mercado de las publicaciones sobre los ordenadores domésticos de Sinclair Research, a corto y medio plazo.
Como comprenderéis, en cuanto la siempre recordada revista «Microhobby» salió al mercado, fue precisamente la que partió el bacalao aunando un gran número de lectores y usuarios de los ordenadores Sinclair, en el buen sentido de la palabra, haciendo difícil la competencia a las demás publicaciones, sobre todo «ZX» y «Todospectrum». Ambas aguantaron bien durante bastantes meses hasta la segunda mitad de 1986. «ZX» pudo seguir varios meses más, pero «Todospectrum» tuvo que desaparecer de los quioscos, sin previo aviso, tras haberse publicado su último número en el mes de octubre.
SU PRESERVACIÓN
Afortunadamente, toda la colección de «Todospectrum» fue escaneada por mí en su práctica totalidad para su preservación, contando con la ayuda de personas como José Manuel Claros de El Trastero del Spectrum en aquello que no estaba a mi total alcance y a quien le tengo que dar enormemente las gracias por su labor y paciencia, tanto en lo que concernía a esta revista como con «ZX». Todos los números han sido añadidos al archivo de la página World Of Spectrum (inaccesible, desde hace largo tiempo), así como a su nueva versión (solo en modo lectura).
También la tenéis en Internet Archive al completo.
Enlaces relacionados:
No conocía esta revista, gracias por el dato!!
Las he agregado a Retroinvaders (http://retroinvaders.com/es/revistas/seed/333), ¿puedes enviarme de alguna manera los PDFs??
Por cierto, mi intención es poner esos PDFs para descargar, si eso supone un inconveniente para que me los envíes, no hay problema 🙂
No hay ningún inconveniente. Es más, los había tenido alojados para descargar dichos PDF en la página de ZX Spectrum Files, pero con el problema que hubo con el antiguo servidor, y tener que migrar parte del contenido de mi web a la que me ha facilitado Radastan, no estaba del todo seguro si subirlos de nuevo.
EDITO: Puedes bajártela desde el mismo blog. He habilitado una carpeta donde guardar todos los números tanto en JPEG como en PDF 🙂
https://programbytes48k.wordpress.com/revistas/#todospectrum
Las voy a subir al servidor de Radastan: http:scans.bytemaniacos.com
Buen artículo, que recuerdos me traen las portadas de esta revista.
Fué mi primer contacto visual con el Spectrum cuando todavía no lo tenía, yo y mi hermano estabamos con el ZX81 liados, y cuando vimos las primeras portadas de esta revista, sobre todo la del Gremlin dijimos…. ese Spectrum hay que pillarlo como sea!
Y poco después nos hicimos con uno…
Gracias por tomarte la molestia de scanear las revistas, saludos Neil!
Pues no conocia yo esta revista…
Pues yo incluso conseguí que me publicaran un programa ahí (en el número 6 concretamente)… pero visto ahora me da verdadera vergüenza ver como programaba… lo único que me convence es que al menos comentaba el código, pero por lo demás, vaya «burradas» que hacía 🙂
Como siempre, muchas gracias Ignacio por traernos estos recuerdos.
Un saludo.
PD: si, tampoco disimulé mucho de dónde «copié» la idea para el juego… al final iré a la cárcel por pirata del software 🙂