Bob Pape publica un libro sobre cómo adaptó R-TYPE al Spectrum

Teniendo en cuenta las limitaciones de la máquina de Sinclair, en ambas versiones de 48 y 128 K, Bob Pape y el equipo de Software Studios (Mark A. Jones y Robert L. Hylands en los créditos) hicieron todo lo posible por hacer una conversión digna y fidedigna de la recreativa de Irem. El resultado final es de sobra conocido por todos (os recuerdo mi análisis escrito aquí).
El trabajo de adaptación os aseguro que no fue nada fácil y lo descubriréis leyendo el libro que su autor ha decidido publicar en la red de forma absolutamente GRATUITA (se descarga bien en PDF o en archivo comprimido ZIP) junto con diverso material. Un detalle muy bueno por parte de Bob de hacerlo así, sabiendo que de esta manera su libro llegará a una mayor audiencia, gracias al «boca a boca» y las nuevas tecnologías. Son 136 páginas de información suculenta de cómo fue gestándose la conversión, el material empleado y desechado, las anécdotas propias ocurridas durante ese tiempo entre los partícipes de la misma… en definitiva, toda una historia que gracias a Bob vamos a estudiar con mucho entusiasmo, sobre todo entre los fans del «R-Type».
En cuanto a la impresión del libro, corre por cuenta del propio interesado hacerlo de la manera que considere más adecuada en su caso. Bob da una serie de consejos («Print Tips») de cómo imprimirlo, según lo que cada uno tenga en su casa o en la oficina. Un detalle éste que animará a muchos a pasar a papel este libro que considero absolutamente recomendable.
Quiero actualizar la información de esta entrada añadiendo que algunos muchachos de Fase Bonus se han puesto en la faena de traducir al castellano el «Making Of» de Bob Pape, quien asimismo ha dado su consentimiento a esta iniciativa. Todos los detalles, los tenéis en los foros de Fase Bonus.
¡Imprescindible! Interesantisimo conocer los detalles, anecdotas, y triquiñuelas que hacian otros programadores a la hora de hacer sus juegos, ¡sobretodo si vienen de uno con el nivel de Bob! Me lo guardo para mi colección de pdfs, gracias por la reseña 😉
Gracias por el descubrimiento. Seguro que está lleno de cosas interesantes. La verdad que la versión del R-Type de Spectrum está hecha con auténtico amor.
será que soy un cínico. Pero me extraña que lo haya publicado de forma gratuita…