Saltar al contenido

Una tarde con Charlot en tu ordenador

abril 16, 2013
charlie-chaplinHoy justamente se cumplen 124 años del nacimiento de uno de los ilustres nombres del pasado siglo XX, el polifacético actor cómico Charles Chaplin, mundialmente famoso por uno de sus más longevos personajes del cine mudo de principios de siglo, el trapisondista vagabundo y ocasionalmente enamoradizo Charlot, convertido en todo un icono de masas para muchas generaciones posteriores. Quien quiera que no haya visto alguna de sus películas tanto mudas como sonoras, puede que haya dejado escapar la oportunidad de conocer su bagaje artístico, dejando aparte los prejuicios que aún hoy tienen muchos acerca de la personalidad inconformista y anárquica de Chaplin. No solo era un consumado actor de comedia, también dirigía, componía su propia banda sonora, producía y hasta escribía sus propios guiones.

Entre algunos detalles de su biografía, con su famoso personaje Charlot debutó en 1914 en la película «Ganándose el pan» y durante ese año rodó 35 cortometrajes manteniendo dicho personaje, entre ellos «Todo por un paraguas», «Charlot en el baile» y «Charlot y el fuego». En cuanto a sus largometrajes, yo podría destacar varios títulos fundamentales: «Tiempos Modernos», «Candilejas», «Luces en la ciudad» y «El gran dictador», siendo su última película «La condesa de Hong Kong», con Sofía Loren y Marlon Brando, bastante irregular en casi todo.

Admirado por tantos, pero también odiado por muchos, la imagen del desaliñado Charlot perdurará por siempre.

chaplinzx

A mediados de los años 80 y con el despunte de las nuevas tecnologías de 16 bits, al tiempo que la era de los sistemas de ocho bits iba cayendo en picado en detrimento de las primeras, casi todas las compañías de software libraban sus particulares batallas legales por hacerse con licencias de todo tipo para hacer a partir de ellas el videojuego de rigor basado en tal o cual película, libro, arcade recreativo, música o personaje histórico vario, entre otras «originalidades».

U. S. Gold decidió realizar, sin embargo, un videojuego a lo sumo original en su concepto: llevar al campo del videojuego a Charles Chaplin para que seamos nosotros mismos quienes hagamos las veces de Charlot, participando en la grabación de las escenas de nuevas películas que hagan reir al público asistente a las salas, o al menos intentarlo. La idea fue trasladada al grupo de programación Canvas Software para que dieran forma el código y la animación fuese lo más parecida posible a la del personaje en la gran pantalla. Aun cuando el videojuego se programó en 1987, tardó un año en aparecer publicado en el mercado. Los motivos por esta tardanza son realmente inciertos y desconocidos.

En el videojuego, somos un director de cine que ha contratado a Charles Chaplin y un plantel reducido de actores con los cuales ha de tomar las debidas decisiones para la realización de una película dividida en varias escenas: durante el rodaje de dichas escenas, controlamos a Charles Chaplin, caracterizado como Charlot, y nuestro cometido como tal será actuar tal como lo haría él en la vida real, tratando de realizar los mejores «gags» con solo procurar dar la oportuna patada en el trasero al villano de turno, aunque no siempre se den las condiciones para ello. Del resultado de grabar las varias escenas del filme, dependerá que la respuesta de los cineadictos sea la más positiva posible y que con la recaudación conseguida se puedan hacer nuevas y mejores películas.

chaplinzx3

Para hacer una película que entretenga y haga reir al público de las salas de cine, hace falta un buen guión, o sea que lo primero que tienes que hacer como director es escoger uno de la selección que se te ofrece. Para echar un vistazo a los guiones se pulsará a izquierda o a derecha, según marca las instrucciones del programa. Esto te mostrará los títulos entre los que puedes escoger. Una vez que hayas seleccionado el guión que deseas usar, pulsa el botón de FUEGO para seleccionarlo y te llevará a la primera página de la escena.

Ahora que has seleccionado un guión, puedes verlo con más detalle moviendo el joystick a izquierda o a derecha, o bien pulsando las teclas O y P. Cada página de escena te muestra lo que será necesario usar en esa escena, es decir, el costo de la escena (por toma), los actores implicados, los accesorios y los textos que van a ser usados. Una vez que nos introduzcamos en la escena a rodar, podremos mover a Charlie Chaplin alrededor de la escena entrando y saliendo de edificios, subiendo o bajando por escaleras, etc., y realizando chifladas acrobacias sobre los otros actores. Tras finalizar el rodaje, se pasa a la fase de edición. Pulsando el botón de fuego irás al editor y te permitirá ver una escena con más detalle y regrabarla si acaso fuese necesario, aunque en tal caso supondría un coste añadido al presupuesto inicial.

Concluido todo el proceso de grabación del filme y dado el visto bueno, queda lo más difícil: estrenarlo en una sala y que los espectadores sean quienes juzguen. Si la película es lo bastante divertida, el éxito estará asegurado y supondrá unos beneficios con los que se trabajarán en nuevos proyectos cinematográficos. Esto se reflejará en la hoja de beneficios y pérdidas una vez que la proyección de la película haya terminado. El éxito o fracaso de tu película se mostrará en la página frontal del magazine «VARIETY». De fracasar estrepitosamente, se daría por concluida la aventura «hollywoodiense».

Como un guiño a los clásicos del cine mudo protagonizados por Chaplin, todo cuanto se desarrolla en este simulador está plasmado deliberadamente en blanco y negro. Gráficamente, cumple bastante bien y al menos en la versión ZX Spectrum hay fluidez suficiente de movimientos de todos los personajes, algo que en otras versiones es incluso mucho mejor como ésta para PC MS-DOS. Pese a lo original de la propuesta de U.S. Gold, este simulador de cine cojea por completo en conceptos clave como la jugabilidad y el sonido, siendo éste casi inexistente. Aun así, permite al jugador experimentar nuevas experiencias en el mundo del videojuego.

2 comentarios leave one →
  1. abril 16, 2013 10:21 pm

    Un juego peculiar, muy peculiar

    • abril 16, 2013 10:28 pm

      Y tanto… al volverlo a jugar para hacer la review, he vuelto a sentir el mismo repelús de cuando lo jugué hace bastante tiempo…

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: