Saltar al contenido

ZX Spectrum: Cobra’s Arc (Dinamic, 1986)

enero 28, 2013
«Cobra’s Arc» es uno de esos juegos de Dinamic de su etapa clásica que han quedado guardados en la memoria de muchos usuarios, por algún motivo u otro. Tras haberlo visto anunciado varias veces en la revista Microhobby con aquella estupenda ilustración de Alfonso Azpiri y leida su review en el número 86 de dicha revista, me daba la impresión de estar ante una aventura gráfica que rompía ciertos moldes. No se trata de una aventura conversacional al uso donde debemos introducir largas frases diciendo lo que hay que hacer en cada situación, sino que por medio de un sistema de iconos (algo parecido a lo que nos encontraríamos más tarde en juegos como «ShadowFire» y su continuación «Enigma Force»), nos vamos introduciendo en su desarrollo, realizando una acción en concreto con solo seleccionar el icono adecuado y apretar un botón.

La aventura está inspirada en el juego de tablero «En busca del Imperio Cobra» de CEFA, todo un juego icónico de los años ochenta entre el público infantil y juvenil. El «Imperio Cobra» (como algunos llamaban al juego comiéndose las primeras palabas) constaba de un tablero desplegable profusamente ilustrado. En él se incluían tres islas (una selvática, otra desértica y otra glacial) por las que se tendrían que mover los jugadores hasta embarcar rumbo a una cuarta isla, la Isla Cobra, que tenía aspecto de fortaleza. Probablemente la mecánica del juego no era nada de otro mundo y en comparación con otros juegos del mismo tipo, no tenía demasiadas opciones.

imp-cob

El mundo de las aventuras me atrajo especialmente en los ochenta y durante unos cuantos años más estuve jugando y probando toda suerte de títulos tanto en castellano como en inglés de diferentes facturas y argumentos variopintos. «Cobra’s Arc» fue uno de ellos y, aunque tardé lo suyo por comprarme el juego original, durante el tiempo que lo tuve en mi poder me atrajo ya no solo por lo que se comentaban en las revistas, ni tampoco por la estupenda portada de Azpiri, sino porque me absorvía mientras jugaba con él. El sistema de iconos es bastante comprensible de entender y se manipula a través del teclado, los cursores o el joystick Kempston. Con la llegada de los emuladores, volví a retomar el gusto por la aventura aunque no con el mismo interés e intensidad que entonces y para cuando me tocó revisionar este título de Dinamic, sentí que, con él, poco ha variado mi capacidad de enganche respecto de cuando lo acometí entonces, solo que mi dedicación al mismo no ha sido demasiado plena.

Tu objetivo será llegar hasta el templo Cobra y hacerte con el tesoro, para lo que habrás de viajar a través de tres mundos distintos. Cuando comienzas a jugar, apareces en uno de ellos y siempre será distinto las próximas veces. Este detalle bastante peculiar del juego lo hace muy interesante y va a condicionar los pasos a realizar durante el mismo. La añadidura de un sintetizador de voz que samplea las frases al tiempo que van desplegándose en la pantalla es otro detalle a tener en cuenta; representa una ligera novedad con respecto a otras aventuras, aunque la voz robotizada pueda incluso desconcertarnos en parte teniendo en cuenta la temática de la aventura.

Como curiosidad, la versión de ZX Spectrum añadía un sistema de carga de cinta propio, quizás como forma de protección anticopia. Asímismo, en las tres versiones del juego (Spectrum, Amstrad y MSX) incluían un sistema anticopia diferente para cada arquitectura hardware que, en función de un valor aleatorio, impedía completar la aventura.

«Cobra’s Arc» es obra de Luis Mezquita Raya y fue publicado por Dinamic en 1986 para el ZX Spectrum, apareciendo también sus versiones correspondientes para Amstrad CPC y MSX. Aunque no es un juego sobresaliente en muchos aspectos ni tampoco es de lo mejor publicado por la compañía de los hermanos Ruiz, pese a la fachada impuesta por la publicidad del momento y algunos comentarios demasiado positivistas de varias revistas, se le recuerda con cierta nostalgia.

El grupo Nerlaska Studio publicó en 2007 un decente remake para PC Windows.

World Of Spectrum
Computer Emuzone

3 comentarios leave one →
  1. leorojo permalink
    enero 29, 2013 2:34 pm

    Bueno, respecto al sistema de iconos, tanto como novedoso, novedoso no es. En realidad la idea de base proviene de Shadow Fire, publicado un año antes, y del que Dinamic quiso publicar una especie de «versión española» a la manera típica de como se hacían las cosas por aquí: restándole peso a la jugabilidad, con un sistema de iconos mucho más simple, y potenciando el apartado gráfico para que el producto «entrase por los ojos» y fuese fácil de vender. Del resultado final no puede decirse que sea especialmente loable, pese a que la nostalgia le haya echado una mano y le haya colocado en un lugar inmerecido.

  2. enero 29, 2013 6:20 pm

    Yo he de decir que el juego me parecio y sigue pareciendo un maldito coñzo, con todas las letras, la verdad

  3. enero 29, 2013 9:49 pm

    Revisionando el análisis, no he estado acertado con algunos detalles que Leo me ha hecho ver. Con más objetividad esta vez, he cambiado unas pocas líneas.

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: