Retro Gamer Colección nº 4 en mis manos
Como novedad incluida en este ejemplar, la anunciada entrevista concedida por Paco Pastor para los lectores de la revista y un recorrido bien distendido y meticuloso por la historia de Erbe Software, desde cómo se gesta el propio nombre de la compañía hasta lo que supuso la famosa campaña de reducción de precios del software que ofertaba Erbe, entre otras de las muchas cuestiones que con carácter afable y distendido ha ido respondiendo Paco Pastor (miembro aun activo del grupo musical Fórmula V, famosos por grandes y alegres canciones de toda la vida como «La fiesta de San Blas», «Eva María se fue», «Cuéntame»…).
A «grosso» modo, los contenidos pasan a estar mejor redactados desde el inglés original (incluso se aporta bastante más respecto de los textos originales), gracias al tesón y esfuerzo de nuevas firmas de colaboradores, entre ellas las de algunos miembros del foro de Zona de Pruebas, tales como Adonías y alt, a los que se une el escritor y colaborador de Mondo Pixel y GamesTM John Tones. Hay que leerse todo este hilo de esta página para comprender todo lo que puede significar a partir de ahora Retro Gamer de cara a números próximos.
En vez de criticarla por el mero hecho de contener artículos procedentes de tal o cual número del Retro Gamer inglés, si bien los tres primeros números adolecían de vagas traducciones y contenidos más o menos conocidos de entre los que somos o hemos sido suscriptores de la edición original en inglés, pensemos por un momento que no hemos conocido en ningún momento la publicación de Imagine Publishing y vamos a apoyar la edición española en la medida de lo posible. Ahora que está en manos de otras personas que pueden aportar muchas más cosas y un material ingente tanto clásico como actual hay una enorme posibilidad de ver futuros Retro Gamer en España como a muchos les gustaría, con secciones fijas como corresponde y la afortunada variedad de la revista inglesa, así como una proximidad a las novedades en software como las producciones «homebrew» o de carácter más profesional, pero todo hecho en casa y desde el prisma particular de todos y cada uno de los nuevos colaboradores y tratar de ir descartando poco a poco la opción de traducir reportajes sacados de la revista matriz, o de al menos publicar tres o cuatro cada número para no perder esa costumbre. ¿Sería posible? Eso quisiera yo y muchos otros lectores.
Solo unas pocas pegas: no podemos hacer nada porque mejoren la calidad del papel si quieren mantener este precio de 6,95 euros (no varía respecto del número anterior que fue cuando lo subieron, aun manteniendo las 148 páginas y encima usaron un tipo de papel de peor calidad) a fin de no retrotraer a potenciales compradores. Está pasando con muchas otras publicaciones y es lo que hay. Además, el tamaño de los textos aun pueden mejorarse si lo agrandasen algo más, pues los que superamos la barrera de los 40 y somos un poco cegatos necesitaríamos algo más que nuestras propias gafas graduadas o progresivas para poder leer los diferentes contenidos de la revista.
Por fortuna, ya no viene realizada por los «expertos de Micromanía» (menos mal…). Habiendo otros rostros nuevos en la redacción, varios de ellos conocidos por nosotros y con quienes podemos interactuar en determinados foros, pudiendo en su caso sugerir algunos cambios o contenidos varios, es más que probable que veamos una mejora notable en la edición española de Retro Gamer a corto y medio plazo. Por sugerir algo, que cuanto antes se instale una web oficial de la revista con todo lujo de detalles, incluyendo posibilidad de solicitar online números atrasados o cualquier otra información relativa a la revista. Los artífices de la Retro Gamer inglesa sí que se lo han currado de lo lindo. Ahí queda la sugerencia en cualquier caso.