Saltar al contenido

Calendario para el año que viene, especial 30 Aniversario del MSX

diciembre 25, 2012
MSX-2013Se viene realizando desde hace algunos años y se ha convertido casi en una costumbre. Por estas fechas, y lo tenía bien calladito en algunos sitios hasta hoy (no en otros, como en Twitter donde ya había adelantado la noticia dias atrás), he estado bien liado trabajando en la maquetación de un nuevo calendario para el año que está por caer. Para el año 2013, me he centrado en esta ocasión en un estándar informático nacido justamente un 27 de junio de 1983 en Japón, convirtiéndose en dominador del mercado doméstico y obteniendo un enorme éxito en tierras niponas donde se popularizó enseguida, siendo más tarde extendida al extranjero con más o menos fortuna (en paises como el Reino Unido o Estados Unidos apenas tuvo presencia en el mercado) y en España tuvo su aceptación casi al mismo nivel que otros ordenadores del momento. Me estoy refiriendo al MSX. Junto con las imágenes de varios ordenadores que fueron creados con este estándar, he querido incluir una pantalla de un videojuego de entre los mejores realizados para estos sistemas.

Según refiere la Wikipedia: «El significado del acrónimo MSX es un tema de debate, que su creador se encarga de manipular a conveniencia. La mayoría de usuarios MSX le atribuyen MicroSoft eXtended en referencia al BASIC extendido con que vienen equipados.

Pero en abril de 1997, Bussines Japan publica el artículo «El samurái de los pensamientos electrónicos» («Dennou no samuraitachi»). En él se cuenta que al comenzar a negociar con Matsushita el futuro estándar, lo denominan MNX (Matsushita, Nishi y la X se refería al poder ilimitado). Pero el nombre está registrado. Nishi cambia la segunda letra por la S de Sony (primera empresa en licenciarlo) y a cada empresa a la que va a venderlo le dice que la X es por su empresa. Por último le dice a Bill Gates que las siglas son por Microsoft. Finalmente, Nishi le ha atribuido en tiempos recientes Machines with Software eXchangeability

Sea como fuese, el estándar MSX cumplirá 30 años este año que viene y en RetroMadrid, así como otros eventos similares previstos en 2013 en España y otros paises, tendrá un especial protagonismo. He realizado dos ediciones de este almanaque, una en español y otra más internacional con las fechas dispuestas según el sistema anglosajón. Por supuesto, qué duda cabe que os lo podéis imprimir a vuestro gusto.

Asimismo, va otro almanaque con el mismo «leit-motiv» en camino pero especialmente creado para unos amigos. Ya lo sabréis en su momento. 😉

ACTUALIZO: Versiones corregidas del calendario han sido nuevamente subidas. Perdonad las molestias. Éstas son las que tenéis que bajaros. Las otras tenían una errata con la denominación del modelo del ordenador Talent del mes de enero, donde había bailado una letra por otra.

Calendario 2013 (Inglés) (Versión corregida)

Calendario 2013 (Español) (Versión corregida)

Hacer click con el botón derecho del ratón en «Guardar enlace como…» (Chrome) o «Guardar como…» (Firefox) para bajarse directamente el PDF correspondiente.

10 comentarios leave one →
  1. diciembre 25, 2012 6:11 pm

    ¡Gracias por el calendario!

  2. diciembre 26, 2012 2:15 am

    No hay de qué. 🙂

  3. diciembre 28, 2012 12:44 am

    Fantastico

  4. diciembre 29, 2012 12:31 pm

    Uff… ya voy publicando mi calendario commodoriano y creado la pantalla en Retroinvaders que incluye este tuyo!

    http://retroinvaders.com/en/retro-calendars-2013.html

  5. diciembre 29, 2012 5:41 pm

    Gracias José 🙂

    Por cierto, espero que puedas arreglar los PDF ya que no puedo abrirlos. 😦

  6. diciembre 29, 2012 10:19 pm

    Una errata en el mes de agosto ha sido corregida. Si no habéis impreso aun el calendario, podéis subir la nueva versión.

  7. lobogris64 permalink
    diciembre 30, 2012 3:10 pm

    Gracias por el calendario Neil!

  8. diciembre 31, 2012 4:32 pm

    Gracias!!! no puede empezar mejor el año 😉 Un abrazo.

  9. enero 15, 2013 11:04 am

    Me gustaría ajustar el calendario para los días festivos aca en Brasil. ¿Cómo pudo hacer esto?

    • enero 15, 2013 5:08 pm

      Los calendarios están hechos tal cual y no me he planteado hacer versiones para determinados paises en concreto. Me figuro que los dias festivos en Brasil serán distintos allí que en España, pero no creo que yo pueda hacer ahora una nueva edición de este almanaque para ese pais. Temo que si lo hago, me aparecerán otros usuarios preguntándome por algo parecido para sus respectivos paises de origen. Y eso sería ya demasiado, como también sería abusar de mi confianza.

      Lo siento.

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: