Otro ZX Spectrum para mi colección personal
Recuerdo perfectamente cómo un compañero de la escuela en mis años de preadolescencia tenía uno igual en su casa y con el que de vez en cuando nos pasábamos varias tardes echando unas partidas a los muchos juegos que él tenía de la época primeriza del ordenador de Sinclair, cuando yo todavía ni siquiera tenía uno en casa hasta llegado el año 1987 (años 82-84: «Mazeman» de Abersoft, «Scuba Dive», «Ant Attack», una versión de Scramble que no recuerdo, «Fred» y tantos otros…). No le eché muchas cuentas a la apariencia del Spectrum que él tenía, pensando que era un modelo más o menos común, al igual que el modelo estándar, hasta que mucho tiempo después vi con mis propios ojos que un modelo similar solo se encontraba en Argentina gracias a la empresa Czerweny, modelo CZ 2000 y con su logotipo en lugar del que posee este ejemplar que ahora mismo tengo en mi poder. El que un modelo de Sinclair ZX Spectrum de esta naturaleza se haya podido comercializar en España es un hecho que desconozco, pero más de uno lo ha podido ver. Aun entonces, me interesó aquel modelo y por fin, tras varios lustros, lo he podido conseguir.
Por supuesto, no he podido probarlo al encontrarme que todas las teclas no hacían efecto alguno. Al abrir la unidad, vi que la membrana del teclado tenía las patillas de contacto con la placa base destrozadas. No obstante, ha pasado la prueba del encendido con sobresaliente. Funcionar, funciona. Solo falta buscarle una membrana nueva y estará como nuevo.
Lo conseguí sin costarme demasiado, al tiempo que con el ordenador venía un interfaz de joystick del cual no existe apenas documentación alguna en Internet:
Este interfaz, modelo SPIJ-II, de la casa española Cecomsa tiene dos conexiones de joystick en su parte superior más una entrada tipo RCA en un lateral y un conmutador Sinclair / Kempston. Dicho aparato forma parte ya de la lista de interfaces incluidos en el apartado técnico de «Hardware» del blog. El cometido de la entrada RCA lo desconozco, pero el ordenador venía con un cable RCA soldado en su otro extremo a la caja del adaptador de video, una vez que lo abrí para comprobar su estado por dentro. Cuando consiga la nueva membrana para el teclado, podré saber para qué sirve dicho cable y su función junto con dicho interfaz.
Os dejo varias fotos más, mostrando algunos pequeños detalles del interior. Más fotos: http://imageshack.us/g/225/file0084a.jpg/
Interesa leer: Tadeo Czerweny – las computadoras CZ
¿Y un timex no tienes?
divino animalito!
¿Los chismes estos son valiosos o que? yo tengo uno en el trastero debajo de un montón de libros de la enciclopedia Larouse, quien lo quiera se lo vendo por 15 eurillos o así
Según el estado en que se encuentre, puede valer entre esos 15 eurillos hasta 30 o 40, como mucho. 🙂
Eso sí, solo cabe que después de soportar el peso de esa enciclopedia, el Spectrum aún siga en condiciones de trabajar duro… 😆
Que bueno, tienes un equipo Czerweny!!
Mi primer ordenador fue un CZ 1500, que tiene una carcasa exactamente igual a este 2000 pero de color gris. Por dentro lleva algo asi como un ZX80 pero con 16KB.
Muchos buenos momentos tengo grabados a fuego con ese equipo!! mis primeros pasos programando y mis primeros juegos fueron con ese teclado de chicle-goma. Sin colores, sin modo gráfico y conectado al TV familiar blanco y negro con ese «protector» de color azul… creo que ahi fue cuando mis ojos se empezaron a joder 😀 😀
Pues según me han contado, este modelo en concreto podría haber sido fabricado por Timex Portugal con destino a Argentina. En ese caso, llevarían el sello Czerweny como el de este ejemplar: http://i45.tinypic.com/ms0q6q.jpg
Y los modelos que sobraban de este particular ZX Spectrum eran después vendidos en Portugal y otros paises con la etiqueta «Sinclair ZX Spectrum» en su lugar, probablemente para no confundirse con los que ya llevaban la etiqueta de Czerweny y dieran lugar a confusión alguna.
Al final va a resultar que en Argentina sólo los montaban 😀
Que numero de serie tiene ese spectrum?
Yo tengo uno igual pero con una issue 4a.
La placa que lleva es una issue two