Saltar al contenido

Cómo cargar programas desde un Commodore 64

febrero 11, 2012

Por Neil Parsons y Neville (Fuente: foro Computer Emuzone)

El sistema de 8 bits por antonomasia en toda la historia de la informática doméstica, tiene en principio una forma sencilla de cargar programas, pero también tiene otras. Antes de entrar en pormenores, os refresco la cabeza con algunos datos de consideración:

1) El ordenador puede almacenar y leer datos de información a partir de un floppy disc externo o de una unidad grabadora/lectora de cintas de cassette diseñada excepcionalmente para ello. Tanto uno como otro dispositivo son necesarios, aunque un usuario puede perfectamente decantarse por uno de ellos o simplemente compaginar ambos, según sus necesidades. Las unidades de cassette son específicas tanto para este modelo de Commodore como también pueden serlo para otros modelos del fabricante como el VIC 20, CBM 16 y el Plus 4, si bien algunas casas de hardware pudieron realizar sus propias unidades de cassette con solo cumplir el protocolo de conexión al ordenador.

2) El uso de cartuchos específicos para el Commodore 64 no requieren en medida alguna de una instrucción directa desde el teclado del ordenador. Para ello basta con tener la unidad apagada o desconectada de la red eléctrica, insertar el cartucho en el bus correspondiente y después encender todo. El programa contenido en la ROM del cartucho se ejecutará automáticamente. En algunos casos, las mismas instrucciones del cartucho te indicarán algún paso previo para dar comienzo al mismo.

Una vez visto estos detalles, ya sí entramos a ir viendo paso por paso qué hacer para cargar cualquier programa desde una unidad de Commodore 64, en el mundo real. Más adelante, veremos cómo hacerlo desde un emulador.

Programas en formato cinta

En prácticamente todos los casos, está claro que la forma para cargar programas comprados en las tiendas es la más sencilla de todas. Una simple combinación de teclas y la puesta en marcha del datassette. Veamos cuál es esta combinación, para los neófitos de este ordenador.

a) Insertar la cinta con el programa ya rebobinada desde el principio dentro de la unidad Datassette.
b) Mantener pulsadas las teclas SHIFT izquierda y RUN/STOP.
c) En la pantalla, automáticamente aparecerá el comando LOAD y al mismo tiempo el mecanismo de la pletina se pone en marcha. Pulsa entonces PLAY.
d) La pantalla se pondrá en blanco hasta que el lector detecte la cabecera del programa y la muestre (FOUND nombre programa). Asimismo, la pletina se posiciona en modo de pausa.
e) Pulsa entonces la tecla Commodore para permitir que el lector siga cargando el resto del programa hasta el final.

Estos pasos hacen que, una vez que el programa ha terminado de cargarse en la memoria del ordenador, se ejecute automáticamente, a no ser que en las instrucciones del programa se especifique otra cosa.

Hay otra forma de cargar programas (exclusivamente escritos en BASIC y desprotegidos) y sin que se practique la autoejecución del mismo, al finalizar su carga en memoria. Ésta es:

a) El mismo paso que en el caso anterior (a), o rebobinar o bobinar la cinta hasta una determinada posición (según marque el contador de vueltas) si se trata de una cinta normal con espacio suficiente para un número no determinado de programas.
b) Teclear el comando LOAD a secas (o LOAD»nombre programa», si sabes cómo se llama) y después apretar RETURN. El ordenador te indicará PRESS PLAY ON TAPE.
c) Pulsa entonces PLAY en el datassette y el ordenador dará comienzo la carga del programa, volviendo la pantalla en blanco y hasta que aparezca FOUND nombre programa. Pulsa entonces la tecla Commodore para seguir.
d) En cualquier momento, puedes parar la carga pulsando RUN/STOP.
e) Al finalizar, puedes desde ejecutar el programa BASIC, examinarlo o realizar cambios en él.

Cuando cargas un nuevo programa en la memoria del ordenador, cualquier instrucción o programa no grabado que hubiese quedado almacenado con anterioridad es borrado definitivamente y perdido para siempre. Procura siempre grabar cualquier dato de programas o rutinas antes de proceder a la carga de nueva información.

Programas almacenados en disco

Los discos, o «floppy-disks», son bastante fáciles de usar, aunque se requiere de unas instrucciones más específicas y unos parámetros que en la unidad de cassette no se emplean normalmente. La ventaja de los FD están en su mayor capacidad de almacenaje y en un acceso mucho más rápido a la información (en discos de 5¼» de doble densidad caben hasta 360 KB; en los de 3″ entre 360 KB y 720 KB (Doble densidad) y, por último, los de 3½» de una cara van desde los 280 KB hasta 1,44 MB en los de alta densidad). Dicho acceso se realiza con una instrucción más completa que la que podríamos realizar desde cinta. Veamos cómo:

a) Inserta un disco en la unidad, asegurándote de que la etiqueta del mismo indicando el programa a cargar mira hacia arriba así como que está perfectamente anclado y fijado dentro de la unidad.
b) Teclear LOAD»nombre programa»,8. El parámetro «8» es el código empleado por el Commodore 64 para detectar los floppy disks o discos externos. NOTA: También se puede cargar el primer programa tecleando LOAD»*»,8, como se aprecia en la imagen adjunta.
c) Pulsa la tecla RETURN y el disco dará inicio a la búsqueda y carga del programa. Aparecerá en pantalla:

SEARCHING FOR PROGRAM NAME
LOADING
READY

d) Teclear RUN una vez aparezca el cursor en pantalla tras READY para dar inicio al programa.

Si hace falta saber el directorio de programas contenido en un disco, el mismo ordenador va elaborando una tabla de contenidos cada vez que se almacenan nuevos programas en él. Este directorio almacena los nombres de fichero de estos programas y para mostrarlos en pantalla se necesitan estos pasos:

a) Telear LOAD «$»,8 y después pulsar RETURN. El ordenador, al cabo de unos instantes, mostrará este mensaje:

SEARCHING FOR $
LOADING
READY

b) Seguidamente, teclear LIST y luego RETURN y los nombres de estos programas aparecerán listados.

Usando los emuladores

Los dos mejores emuladores de C64 existentes desde hace años son CCS64 y WinVICE. CCS64 tiene una gran reputación desde los tiempos de sus versiones para MS-DOS, mientras que WinVICE es un emulador muy completo que emula además otros modelos de Commodore, como el Plus/4 o el PET. Este último es el que más utilizo y con el que no tengo ningún problema.

Si somos novatos en esto del C64 es una buena idea usar el Frontend Quick64, un programa externo para los principales emuladores de C64 que permite cargar juegos directamente desde ZIPs y simplifica algo el proceso de carga.

Formatos

Normalmente tanto juegos como otro tipo de programas se hallan archivados digitalmente en ficheros con diferentes extensiones: están éstos en formato cinta (extensiones PRG, TAP y T64), disco (D64) o cartucho (CRT).

Programas de Commodore 64 y emuladores

1) Si usamos el emulador CCS64.

Pulsamos F9 para acceder al menú de opciones del emulador y escogemos la opción «1541 Device 8» para cargar discos, «Tape Device 1» para cintas o «Cartridge» para cartuchos. Estos últimos arrancan automáticamente.

Para los discos, aparecerá otro menú con las opciones «F2 – Boot Fast» y «F3 – Boot Normal». La mayoría de los juegos cargan sin problemas con la primera opción, pero si fallan, la segunda está para estos casos. Si lo que deseas es cargar un archivo concreto, pulsa el cursor derecho para ver la lista de ficheros del disco y elige el deseado. Con cursor izquierdo se vuelve a la vista de discos / cintas. En el caso de que el juego ocupe varios discos, pulsa ALT+8 para insertar los nuevos discos a medida que el emulador los vaya pidiendo.

Para las cintas, una vez escogidas con el menú «Tape Device 1», aprieta ENTER para ver la lista de archivos. Escoge el deseado (extensión PRG) y aprieta ENTER de nuevo.

2) Si usamos el emulador VICE:

Ejecutad VICE o WinVICE con el fichero X64.EXE y abrir el menú «File».

Para los discos y cintas, escoged la opción «Autostart Disk/Tape image». Desde ese menú podemos escoger ficheros ejecutables concretos o simplemente darle al botón «Attach» para cargar el primer ejecutable disponible (lo más habitual entre los que nunca hemos tocado un C64). Si el juego tiene más de un disco o cinta, insertadlos con la opción «Attach disk image» (discos) o «Attach tape Image» (cintas). Eso es todo.

Los cartuchos se insertan con la opción «Attach cartridge image» y se cargan solos tras reiniciar.

No es mala idea tener seleccionada la opción «True Drive Emulation» del menú «Options» para ver el progreso de la carga del disco. Si la carga es muy lenta, podemos usar la opción «Warp mode» (ALT+W) para acelerarla.

Los controles

Al igual que en casi todos los ordenadores, los juegos se controlan mediante joystick, ya sea real o sustituyéndolo por una combinación de teclas. La única pega es que el C64 tenía dos puertos diferentes y según que juego lo pide en el puerto 1, otro en el 2, etc. Si por lo que sea el joystick o las teclas asignadas en su lugar no van, probad cambiando de puerto. En el CCS64 esto se hace con ALT+F10, y en VICE con ALT+J.

Con la versión Windows de VICE, los cambios de configuración tanto del joystick como del teclado se realizan desde el menú «Settings» (Alt+E), en la barra de herramientas del emulador.

Dónde bajar juegos, aplicaciones, demos, etc…

En PlanetEmu están prácticamente todos los juegos conocidos de C64. Aún así, si buscamos un juego en concreto, hay sitios dedicados como Gamebase64, The C64 Scene Demobase, C64.COM o Lemon64 que ofrecen fichas de los juegos con sus datos y capturas de pantalla correspondientes.

Gremlin Graphics es, tal vez, la única compañía de videojuegos que sus antiguos dueños han permitido a los propietarios de esta web dedicada a dicha casa de software la descarga gratuita y completamente legal de sus viejos títulos para ordenadores, incluyendo cómo no el CBM 64, y dando igualmente permiso a otras webs para su libre circulación.

Y no olvidarse tampoco de Computer Emuzone que en su apartado dedicado al Commodore 64 tiene la casi totalidad de los títulos españoles creados para este ordenador. Por supuesto, gracias a José Zanni, he de referenciar también a la comunidad de Commodore Mania y su excelente blog.

Y en cuanto a dónde encontrar copias físicas de juegos para Commodore 64, hay muchas opciones, desde las típicas tiendas de segunda mano, mercadillos callejeros o rastros (con algo de suerte), anuncios entre particulares en foros, hasta localizarlas en Internet a través de páginas como Psytronik Software o Cronosoft desde las cuales venden sus propias ediciones físicas, o buscarlas y comprarlas en páginas de compraventa como MundoAnuncio, Segundamano, eBay, Venvir.net o TodoColección.net. Eso sí, a veces clavan con los precios según qué juegos… 😕

A pasarlo en grande.

10 comentarios leave one →
  1. febrero 12, 2012 2:24 pm

    Te faltó mencionar la mejor comunidad commodorera en castellano: Commodore Manía!!

    He creado una referencia a este artículo, que te ha quedado realmente bien: http://retroinvaders.com/commodoremania/foro/index.php/topic,613.new.html

  2. febrero 12, 2012 5:16 pm

    Añadido el enlace de Commodore Mania al artículo. Y gracias josezpin. 🙂

    • febrero 12, 2012 5:54 pm

      Gracias Neil!

      Deka: es muy simple, son dos cosas: primero cargar desde el menu con autostart y luego configurar el jostick.

  3. febrero 12, 2012 5:40 pm

    Se agradece. Porque las veces que he tratado de usar un emulador de C64 no me he aclarado nada de nada.

  4. bieno64 permalink
    febrero 13, 2012 8:35 am

    Muy bueno el artículo y bien explicado.
    Felicidades.

  5. febrero 14, 2012 12:32 am

    Todo un Detalle hacia el Sistema!!!,..Gracias.

Trackbacks

  1. Comenzando a usar un Commodore 64, de Program : Bytes : 48k | José Zanni Blog
  2. ¿Te haces un lío con el Commodore 64 y sus diferentes formas de cargar los juegos? ¡Pásate por el completo tutorial de Neil Parsons y aclárate de una vez! – Blofer

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: