ZX Spectrum: R-Type (Electric Dreams, 1989)
Por lo pronto, el juego original de Irem Corporation fue toda una sensación allá en 1987 cuando apareció por primera vez en las salas recreativas. R-Type es, además de un juego tremendamente difícil, todo un alarge de buenos gráficos y posee los más espectaculares jefes finales de nivel, que casi te dejan sin respiración. Se le recuerda por la peculiaridad de su sistema de armas, un cañón de rayos, el cual no solo permite lanzar ráfagas de disparos, sino que además nos permitía lanzar poderosos rayos de plasma, si manteníamos el botón de disparo durante un buen rato hasta el máximo nivel, por lo que al soltar el botón, la nave soltaba un fortísimo «chupinazo» que acababa con todo lo que se ponía a su alcance, salvo los enemigos más fuertes. El punto flaco de este sistema es que das una cierta ventaja a los enemigos a atacar contra tu nave.
Otra de las facetas de la máquina recreativa, perfectamente plasmada en la conversión, es el de las cápsulas de fuerza, las cuales dejan al descubierto (al ser derribadas por tus disparos) una serie de ventajas para tu nave, como una cápsula indestructible de laser que puede acoplarse a tu nave de lucha, tanto en su parte frontal como en la trasera y disparar en ambas direcciones estando en esta posición. Esta cápsula puede ser propulsada hacia delante o atrás y crear una minibarrera a modo de defensa. Te permitirá destrozar a las fuerzas de Bydo con escaso margen de maniobra de un plumazo. Cada vez que recoges una cápsula de poder, tu armamento se hace más poderoso, al irse sumando misiles, láser bidireccionales y otros.
Ya hablando en tono más concreto sobre la conversión realizada para los ZX Spectrum, excelentemente realizada por Bob Pape para el sello Electric Dreams, es fiel a la máquina no solo en «gameplay» sino también en espectacularidad. Lógicamente, el despliege de color se ha solventado muy bien haciendo que el movimiento de los gráficos se haga a una velocidad adecuada, a fin de permitir el paso de los bloques de caracteres por la pantalla, de 8 en 8 pixels, con lo que apenas existe conflictos con los atributos de color. Por otro lado, el scroll horizontal es suave y de calidad. Ya que hablamos de movimiento, es notable en muchos aspectos.
El punto flojo lo constituye el sonido, más que aceptable en modo 48k (efectos de disparos y explosiones) y que en el modo 128k no tenga siquiera una banda sonora acorde a la calidad del juego. Otro de los inconvenientes del juego lo constituye la carga desde cinta de los varios niveles de que consta; aun cuando se ha empleado el sistema «turbo load», la espera no es tanta. No obstante, para los poseedores de la versión de disco, esto no supone ningún problema, como tampoco los que cuenten con los archivos para emuladores que lo hubiesen conseguido durante años, hasta justo el momento de haberse denegado su libre distribución por Internet, por parte de Activision, actual propietaria de sus derechos.
La dificultad es progresiva y se hace más «cuesta arriba» poder llegar hasta la fase final y acabar con el emperador Bydo y lo que queda de su destructivo y tétrico imperio. Lo bueno que tiene es su poder de adicción, a raudales. Aun cuando se puede conseguir llegar hasta el fin con mucho esfuerzo, hace falta jugarlo mucho, conocer sus puntos estratégicos por donde atacar mejor a determinados enemigos de inmenso tamaño y a los jefes finales, estudiando a fondo sus movimientos.
En definitiva, un shoot’em-up de gran calidad que, junto con el Zynaps de Hewson, han conseguido llegar a lo más alto en este género, por su calidad y jugabilidad, dentro del panorama del software para el ZX Spectrum.
VALORACIÓN GLOBAL: 9.5/10
VERSIONES:
ZX Spectrum: http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0004256
Amstrad CPC: http://genesis8.free.fr/amstrad/game-rom/amstrad-game.php?prog_id=4004
(Para este mismo ordenador se está desarrollando una nueva versión, completamente mejorada: http://www.rtype.fr/Game_Features.html)
Atari ST: http://www.atarilegend.com/games/games_detail.php?game_id=242
Commodore 64: http://www.lemon64.com/?game_id=2184
M.A.M.E.: http://caesar.logiqx.com/php/game_group.php?id=rtype
MSX: http://www.generation-msx.nl/msxdb/softwareinfo/1046
CBM Amiga: Katakis (Rainbow Arts, 1989) (Un clon de R-Type para el Amiga) http://www.factor5.de/downloads.shtml
PC Engine: http://pcenginebible.roarvgm.com/HTML_Games/R-Type_I.htm
Gameboy Color: R-Type DX (Una combinación de R-Type y R-Type 2)
Gameboy Advance: R-Type III
Sega Master System: http://www.smstributes.co.uk/getinfo.asp?gameid=291
Super Nintendo: Super R-Type http://romhustler.net/rom/snes/1544/super-r-type
POKES:
Vidas infinitas (37374,0)
Inmunidad (38253,58: 38260,58: 50049,0)
La verdad es que han hecho un trabajo IMPRESIONANTE para Spectrum con este juego!
La verdad que sí, yo lo jugué hace poco en mi spectrum +2 y es de momento el juego de naves en plan shooter lateral más bueno que he visto para este sistema… Gran articulo bien detallado, como siempre Neil 😉
la semana pasada nos dimos una panzada con esta ensalada de naves y rabas. (en mi +2a). simplemente recuerdo levantarme a las 7am para cargar esta maravilla y jugar hasta las 12pm antes de ir a la escuela (cuan feliz hizo mi niñez!). este juego es excelente, en todos aspectos, he jugado al arcade original y la sensacion de jugabilidad es 99.9999 porciento fiel. un gamer experto no notaria la diferencia. gracias por el articulo, fantastic!
¡Otro juegazo! Y es que en esta época la calidad ya sale por todos sitios. A este sí que me vicié de lo lindo también. Es un juego que tuvo mucha influencia en juegos posteriores del mismo género. Gradius nos permitía manejar una nave con la que debemos combatir todo tipo de enemigos. Suena típico, pero verlo en acción en la época era un lujo, tanto por la calidad de sus gráficos, como por la cantidad de ellos en pantalla. La perspectiva es horizontal, en 2D, lógicamente. La nave además contaba con unos “power-ups” que podíamos ir recogiendo y nos daban la posibilidad de ir aumentando habilidades para permitirnos mejor armamento o habilidades varias. ¡Una pasada!