Saltar al contenido

Cómo cargar programas en MSX

enero 4, 2012

por Neville (Computer Emuzone)

Repesco este documento publicado en el foro de Computer Emuzone de cara a hacerlo más visible para todos los usuarios que entran en el blog buscando alguna información relacionada con el MSX, como me supongo también la pueden localizar en webs, blogs y foros relacionados con este sistema estándar. Continúo entonces con la serie de tutoriales dedicados a conocer con detalle cómo cargar programas en versión física desde nuestros ordenadores, pero también usando los emuladores existentes hasta el momento, como siempre destinada a los novatos en estas lides o simplemente quienes están empezando a conocerlos en estos momentos.

Qué emulador usar.

Si lo que queremos es usar un MSX desde un emulador, necesitaremos los siguientes. Los mejores emuladores para este sistema son, por este orden:

blueMSX: Un emulador muy completo y además muy fácil de usar, gracias a sus menús en múltiples idiomas. Su principal contrapartida son sus elevados requisitos de sistema.

openMSX: Tan bueno o más que el anterior, tiene la pega que emula modelos de MSX concretos, y hay que encontrar volcados de las ROMs de éstos, lo que no siempre es fácil.

Para solucionar este problema, Benoit Delvaux ha creado algunas configuraciones genéricas (MSX, MSX2, etc.) que funcionan con los archivos de sistema del blueMSX. Información y descargas en el foro de openMSX.

Las únicas ROMs externas necesarias con este sistema son las del MSX Turbo R, que se pueden bajar desde el FTP de Funet.

NlMSX: Es mucho más sencillo de usar que el anterior, y además sus requisitos de sistema son menores, pero su emulación del MSX Turbo R es aún preliminar.

fMSX-SDL: Otro emulador con menos opciones, pero muy recomendable por su rapidez y su facilidad de uso. Está basado en el legendario fMSX de Marat Fayzullin, uno de los primeros emuladores de MSX. No emula los MSX Turbo R.

Los programas y los diferentes formatos que encontraremos.

Tanto juegos como aplicaciones (si hablamos de todo el software disponible) suelen encontrarse en cartucho (extensión .ROM), disco (extensión .DSK) o cinta (extensión .CAS), pero con algunas excepciones: los juegos con extensión LHA o PMA hay que descomprimirlos con WinZip o PMAExtract y luego hay que copiar su contenido dentro de una imagen DSK que crearemos con la utilidad MSX Disk-Manager.

Cómo cargar los juegos.

1) Cargar discos: Bien sencillo. Cargadlo con los menús del emulador y hacer un «reset» desde el MSX emulado. Si el programa no arranca automáticamente al hacer esto, teclead «Files» desde el BASIC y buscad en la lista que aparecerá un fichero con extensión BAS o BIN. Éste suele tener el mismo nombre del programa, pero abreviado:

A continuación, solo hay que teclear: run»nombre-de-tal-más-la-extensión» (ejemplo run»darwin.bas» de la imagen adjunta) y debería cargar sin problemas. No olvidéis cerrar las comillas ni la extensión del fichero.

Si falla la carga: a) Mantened apretada la tecla CTRL IZQ mientras aparece el logo de MSX. Haciendo esto se desactiva la segunda disquetera y se libera más memoria. b) Usad el modo de MSX para el cual el programa fue creado. No carguéis juegos de MSX1 en modo MSX2, ni juegos de Turbo-R o MSX2 en modo MSX1. Los motivos son bastante obvios.

2) Cargar cartuchos: Introducidlos desde los menús del emulador y resetead. Si no arrancan, aseguráos de que el modo MSX (MSX1, MSX2, etc.) se corresponde con el del juego.

3) Cintas. Introducidlas desde el menú correspondiente y teclead:

RUN»CAS:»

o bien

BLOAD»CAS:»,R

o bien:

LOAD»CAS:»,R

El por qué de estas variantes están explicadas muchas veces en los mismos manuales de MSX. Para refrescaros la memoria, paso a definir qué hace cada una de estas instrucciones:

BLOAD»CAS:»,R – Sirve para cargar un programa escrito en código máquina que ha sido almacenado por medio del comando BSAVE. El término CAS hace referencia al magnetofón o grabadora de datos en cintas de cassette. Si se indica seguidamente la letra R al final de la instrucción, daremos la orden al ordenador para que ejecute automáticamente el programa después de haberse cargado.

CLOAD»nombre-de-fichero» – Comando encargado de introducir un programa, eventualmente con un nombre de unos seis caracteres máximo, desde una unidad de cassette. Si se omite el nombre del fichero, se cargará en memoria el primer programa que se encuentre almacenado en la cinta.

LOAD»CAS:»,R – Semejante a BLOAD»CAS:»,R. En este caso, se está refiriendo a un programa almacenado en cassette con el comando SAVE.

RUN»CAS:» – Según indica el manual de uso, sirve para poner en marcha un programa MSX BASIC almacenado en una cinta de cassette tras haberse grabado con el comando SAVE. En algunos casos, va precedido del parámetro [,R] para indicar que ficheros eventualmente abiertos no serán cerrados.

De cualquier forma, en las instrucciones de carga del programa, ha de venir indicado el tipo de comando que debemos utilizar en su caso. Lo mejor, si no sabemos cuál utilizar, es probar aleatoriamente hasta que con cualquiera de ellos aparezca en pantalla el mensaje «Found: nombre» tras cargar la típica cabecera (no todos los modelos de MSX existentes emiten sonido durante la carga).

Si aparece el mensaje: DEVICE I/O ERROR significa que la cinta no está rebobinada, y tendremos que buscar el control del emulador para hacerlo.

También vale aquí lo del modo MSX (casi todas las cintas están pensadas para MSX1) y lo de apretar CTRL IZQ durante el arranque si no funcionan a la primera.

Por último, puede ocurrir otra cosa: si al terminar la carga no se ejecuta nada, hay que iniciar el MSX con la tecla Mayúsculas Izq. apretada y repetir la carga. Al hacer esto se usa otra versión del BASIC diferente a la habitual. Algunos juegos, muy pocos, sólo funcionan con este BASIC alternativo.

Los MSX Turbo R.

Capítulo aparte para los únicos MSX de 16 bits.

1) No uséis otros emuladores que no sean blueMSX o openMSX para los programas desarrollados exclusivamente para estas máquinas. Aunque hay otros emuladores que en teoría los soportan (como RuMSX o NlMSX), todavía están en pañales comparados con estos dos, a pesar de que estos son los emuladores de MSX más recientes.

2) No carguéis juegos de otros MSX bajo Turbo R, a no ser aquellos (Remake Abadia del Crimen, Sonyc, KPI-Ball) que saquen provecho de sus características. Los Turbo R tenían algunas incompatiblidades importantes respecto a los anteriores MSX.

3) Por último, si un juego de Turbo R no carga, mantened pulsado la tecla 1 (no recuerdo cual de las dos, id probando) durante el arranque. Igual que CTRL IZQ. en los otros MSX, esto aumentará ligeramente la memoria disponible y esto a veces puede marcar la diferencia para que el juego funcione.

Cómo usar los juegos en un MSX de verdad.

Un detalle interesante de este sistema es que es bastante fácil usar los juegos de cinta en formato CAS en un MSX auténtico. Para esto necesitamos varios juegos en formato CAS y las CAS Tools. Las CAS Tools son un conjunto de varias utilidades con los que podemos convertir ficheros .CAS.

Una de ellas los pasa al formato de audio WAV. A partir de ahí, podemos grabar los WAV como audio en un CD o en una cinta (¿os suena esto mismo en el caso de los programas de ZX Spectrum, sobre lo cual había escrito un artículo en el blog?), o bien conectar PC y MSX con un cable de audio, para cargar los juegos directamente desde el PC:

Si lo que queréis es cargar los juegos en el MSX desde el PC, os recomiendo que conectéis el jack EAR del MSX (normalmente el cable que es de color blanco) a la salida sin amplificar del PC (LINE-OUT). Si no va bien, probad a conectarlo a la salida amplificada (SPEAKER o algo así) y poned un buen volumen al control de sonido. Eso sí, no hay forma de controlar el REM, atención a las paradas del MSX, porque el reproductor multimedia no parará. (Eduardo A. Robsy Petrus, autor de WAVeR)

También podemos convertir a WAV algunos juegos de cartucho, para lo cual existen programas como el WAVeR (soporta cartuchos de hasta 32kb) o el MicroWAVer v0.91. Una vez creado el WAV el proceso de carga es igual al de los archivos creados por las CAS Tools.

5 comentarios leave one →
  1. curioso1100 permalink
    enero 6, 2012 9:49 am

    Gracias por toda esta información. Te aseguro que a los que nunca hemos tenido una máquina de este tipo nos viene estupendamente.

    Gracias de nuevo.

  2. octubre 25, 2013 6:19 am

    Presionar SHIFT mientras se bootea no carga un «Basic alternativo». Lo que hace esta acción es anular la disketera, por ende se libera memoria -necesaria en algunos juegos-. Es muy sencillo de comprobar, ya que una vez que bootemos con SHIFT presionado, el mensaje «Disk Basic» no aparece y por supuesto no se podrá usar la disketera.

  3. abril 7, 2017 4:44 pm

    Hola, yo tuve uno… hace tanto, voy mayor, cuando era pequeño, era lo más en tecnología, se ve una evolución de la tecnología. Ahora las nuevas generaciones tienen de todo. He escrito un pequeño articulo, para volver a mis orígenes….

    http://informaticaintegral.weebly.com/noticias/programando-desde-1986-en-msx

    Bueno espero que complemente este gran artículo, 48k muy bien aprovechados, si señor!! mi enhorabuena Neil parsons.

  4. septiembre 26, 2017 3:25 am

    Hola …..que tal?
    Si tengo un reproductor de cassette conectado en el line-in del PC ….y en éste tengo instaldo algun emulador de MSX …¿puedo cargar un archivo de MSX grabado en un casstte? …. es decir ….yo tengo un archivo en un cassette … y quiero cargarlo a un emulador de MSX instalado en el Windows …. através de la línea de entrada de audio de la PC….es posible eso???
    Gracias …..

  5. srwhiteskull2017 permalink
    septiembre 1, 2019 8:49 pm

    Que jodienda las cintas de cassette ya el msx anticipaba que el futuro iban a ser las memorias sólidas

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: