Ahora tu Spectrum es un Chollo
El título de este post es exactamente el lema empleado por la editorial Paraninfo para promocionar una versión bastante «sui generis» del popular concurso televisivo creado por Narciso Ibáñez Serrador, «Un, Dos, Tres, responda otra vez», del que la gran mayoría aun guarda un gran recuerdo, al menos entre los que superamos la barrera de los treinta años. Un concurso ya mítico y que estuvo en antena durante muchos años, con presentadores tan emblemáticos como Kiko Ledgard, la incombustible Mayra Gómez Kemp y el recordado Jordi Estadella. No obstante, tras haberse despedido de la programación en 1994, después de dos décadas de un éxito incontestable, volvería diez años después con una última temporada bastante irregular. Su regreso se produce en enero de 2004 pero esta vez reconvertido en un concurso de carácter cultural con la iniciativa de fomentar la lectura, modificando su título y pasando a llamarse «Un, dos, tres… a leer esta vez». Un joven presentador aragonés se hace cargo de la presentación, Luis Larrodera, conocido en Antena Aragón por el programa de entrevistas Que Viene El Lobo. A pesar de la gran audiencia de los primeros programas, la fórmula de unir espectáculo y cultura no termina de convencer al espectador y el programa es cancelado tras 19 emisiones (si bien se hicieron 6 emisiones más de las 13 contratadas inicialmente). Ya se sabe que unir espectáculo con cultura no siempre funciona como uno se espera, ni mucho menos en un medio tan intenso e impredecible como la televisión, salvo contadas y honrosas excepciones.
La Editorial Paraninfo fue la encargada de llevar adelante una versión computerizada del concurso. Antonio Bellido (el creador del programa), Luis Antonio Rodríguez, Juanjo Redondo, Paco Suárez Garcia y Fabricio Pérez son los encargados de la materialización de dicha adaptación, exclusivamente para los usuarios de ZX Spectrum. Coincidiendo con la aparición de una nueva temporada del programa televisivo en la que cambian a Ruperta, la popular calabaza y mascota del concurso, por dos seres imaginarios llamados Chollo y Antichollo (las partes positiva y negativa del concurso), usan al primero de ellos como imagen para la publicidad que, en breve, ya estarían en las páginas de las revistas del sector, entre ellas Microhobby y ZX.
Es precisamente en esta última publicación donde se hace un especial seguimiento de este programa, al ser uno de los patrocinadores del concurso con el que invitan a los lectores a comprar la cinta y participar en el mismo. Una de cada tres cassettes contenían un premio directo para el comprador, desde motocicletas Vespa, viajes, ordenadores Spectrum o QL, hasta tres millones de las antiguas pesetas en premios que solo se podían conseguir participando en la gran final del concurso. Asimismo, se contaba con la posibilidad de que uno o dos finalistas pudieran ser concursantes en el programa de Chicho Ibáñez Serrador, sobre lo cual se desconoce si llegó a materializarse. Al menos, esa idea se visualizó en una de las respuestas a las muchas preguntas que los lectores de «ZX» enviaban a propósito de este computerizado «Un, Dos, Tres…» (ver ZX nº 14, pág. 28).
Era la excusa perfecta para dar a conocer el programa y, de paso, intentar colar un producto que, desde el primer momento, no daba muy buena impresión, como tampoco las últimas temporadas del concurso original que, en sus últimos coletazos, ya no daba mucho de sí en cuanto a calidad y entretenimiento, pese a su popularidad.
El programa desempeña una labor algo diferente a la del concurso televisivo, y las pruebas apenas tienen mucho que ver. Pensado para funcionar tanto en los modelos de 16k como de 48k, no ofrece demasiados alicientes. Incorpora voz sintetizada si se conecta al ordenador el modulador de voz Currah Microspeech, no obstante, pese a este detalle de cierta innovación, aun así sigue sin tener el atractivo necesario para querer participar realmente y con un mínimo de convencimiento en él. Asimismo, en momentos puntuales, si se pulsaba CAPS + BREAK, el programa terminaba por bloquearse, o directamente dar el mensaje D BREAK-CONT para pasar al BASIC y de paso poder listar el programa, de poca extensión. Para haberse realizado en 1984, el que se haya desarrollado básicamente en BASIC con algunas partes o rutinas en código máquina, da una idea de que no se han cuidado al máximo los detalles, por lo que termina perdiendo interés casi de inmediato, para acabar siendo relegado a lo más hondo de un cajón o una estantería. Oportunamente, Cheetahsoft se haría con la licencia del programa para crear su particular versión para el mercado británico, con un resultado bastante parecido.
No es de extrañar que, pasado la efervescencia de esta versión tras su publicación en 1984, pasara al mejor de los olvidos. Merecidamente, el Chollo no estaba pensado para Bellido y compañía, mal que me pese decirlo.
No lo conocía. Lo probaré a ver qué tal…
Al igual que Konamito, también desconocía la existencia de este programa. Tal vez porque no se publicara para MSX. Por cierto, un artículo muy interesante
Quiero probar esa voz sintetizada con el modulador de voz