SNES: Super Ghouls ‘n Ghosts (Capcom, 1991)

Concebido como parte de la serie del famoso arcade Ghosts ‘n Goblins, en exclusiva para la consola Super Nintendo seis años después de su debut en los salones arcade, guiaremos de nuevo al caballero Sir Arthur en una nueva aventura de rescate y lucha sin cuartel contra las fuerzas del maligno, encarnado en esta ocasión en la figura del emperador Sardius (conocido también por Samael en la edición japonesa). De nuevo, la princesa a la que tanto amaba Arthur era capturada a manos de uno de los secuaces de Sardius y llevada a lo más recóndito de su fortaleza, con el objeto de conocer el paradero de la única arma contra la cual es vulnerable el emperador: el brazalete de la Diosa.
Como en el resto de la serie, el juego es un plataformas de acción en dos dimensiones compuesto de varias etapas con un jefe final de fase. En esta aventura, hay ocho etapas con un claro final y dentro de las cinco primeras hay dos subniveles con un límite de tiempo establecido para cada uno. Es importante ir superando estos subniveles para poder progresar en el juego ya que de no conseguirlo, cada vez que Arthur muere tras perder su armadura, comenzaría siempre desde el inicio de la etapa.
Sir Arthur se ha enfundado en una simple y frágil armadura plateada, pero en su favor puede verse aumentado su poder hasta dos veces más y con ello facultar el uso de mejores armas, mientras siga conservándola. Ello puede hacerse si tiene la suerte de encontrar de entre los muchos cofres que surgirán desde lo profundo alguna armadura con un color distinto (verde y dorada). En otras ocasiones, dentro de estos cofres podrá encontrar desde armas hasta un mago escondido con poder para transformar a Sir Arthur en otro ser por un corto espacio de tiempo, estando así más vulnerable ante los monstruos que le rodeen. No hay que abrir todos los cofres que veas, pero solo escoge aquellos donde es más probable que haya una nueva arma o una nueva armadura. Sin embargo, más de un cofre esconde igualmente una trampa mortal.
Etapas y jefes finales:
1-1: Cemetery, 1-2: Forbidden Forest – JEFE: Cockatrice
2-1: Ship Graveyard, 2-2: The Angry Seas – JEFE: Kraken
3-1: Crucible of Flame, 3-2: Demon Towers – JEFE: Larva
4-1: Maze of Death, 4-2: The Ghoul’s Stomach – JEFE: Hydra
5-1: Ice Forest, 5-2: Ice Wall – JEFE: Ice Warlord
6 & 7: Sardius’s Castle, JEFES FINALES: Astaroth y Nebiros
8: Sardius’s Chamber (encuentro con el emperador)
Por supuesto, como en anteriores entregas, tenemos muchas posibilidades de hacernos con nuevas armas, cada una con un poder y alcance distinto: ballesta con flechas, lanzas, antorchas, dagas, hachas… y éstas asimismo adquirirán un nuevo poder si potenciamos la armadura. De conseguir la armadura dorada, Sir Arthur pasará a tener un amplio poder que le ayudará a destruir a sus más encarnizados enemigos. El único problema que tendrá Sir Arthur es que la armadura, tenga la potencia que tenga, puede desintegrarse con el solo contacto con cualquier bicho del averno, pero no morirá al momento y quedará casi desnudo con lo puesto e indefenso temporalmente, hasta que aparezca otra armadura y ponérsela. Solo en ese estado de vulnerabilidad puede morir de cualquier forma.
De forma aleatoria, algunos enemigos dejarán tras de sí algún tesoro que podremos recoger, e incluso armas. Esta es una de las características dominantes en toda la serie de Ghosts ‘N Goblins: la aparición al azar de objetos que pueden sernos útiles o no, en algún momento.
Nos acompañan durante toda la partida unos gráficos y fondos excelentes y una banda sonora irrepetible, toda vez que nos sentimos dominados por una ambientación tétrica y efectos visuales muy bien diseñados. No tengo ninguna queja en el apartado tanto visual como sonoro, pero estoy seguro que todos estaremos de acuerdo que en la jugabilidad se nos hace cuesta arriba. No digo que sea imposible llegar al final del todo, pero sí lo es para cualquiera que no haya tenido la suerte de conocer este videojuego aún, a pesar de facilitarnos unos créditos limitados. Lo peor del caso es que, alcanzado el final de las etapas 6 y 7 se nos dice que debemos regresar al comienzo del todo para localizar el referido brazalete y volver a jugar desde ahí, sin darnos siquiera la posibilidad de almacenar nuestros progresos (a excepción hecha de si estamos jugando con algún emulador con opción SAVE). Y para quienes lo conocen desde entonces, vaya por delante que son unos auténticos dioses del videojuego aquéllos que hayan sido capaces de acabárselo de una tacada.
Super Ghouls ‘N Ghosts aparecería más tarde, como un port directo del original, dentro de la colección Capcom Generations: Chronicles of Arthur para las consolas PlayStation 1 y Sega Saturn, además de hacerlo dentro del set Capcom Classics Collection para la PlayStation 2 y X-Box, y finalmente para la PSP en la colección Capcom Classics Collection: Reloaded.
ese tener que acabar el juego dos veces…
Pues si este parece difícil, mejor no te cuento como es la cuarta parte creada para la PSP. Ultimate Ghost ‘n’ Goblins. Es un juego bonito, fluido y que incorpora cierta sensación de 3D. Pero es de una dificultad directamente desesperante.