Feliz 30 cumpleaños, ZX81
Comparado con su predecesor, el ZX80, el ZX81 se vendió a un precio ligeramente inferior, por solo 99,95 libras esterlinas. Contiene el mismo microprocesador Z80 y se ejecutaba a la misma velocidad de 3,25 MHz como en el ZX80, aun cuando posee un intérprete BASIC mejor estructurado y era fácil de producir en cadena, sobre todo por emplear una menor cantidad de chips y poseer un estudiado y sencillo diseño.
A pesar de su económico precio y su mayor popularidad frente al anterior modelo, sin embargo, el ZX81 tiene algunos hándicaps, pese a tener incorporado algunas mejoras con respecto al ZX80 (éste no soporta aritmética con coma flotante, entre otros de sus fallos): por un lado, el teclado lo formaba una membrana sensible al contacto, una superficie plástica flexible con sus contactos e interruptores bajo la misma. Sin embargo lo difícil y engorroso era teclear y escribir con aquellas finas y estrechas teclas. La detección del contacto se hacía a veces complicada y en extremo hasta imposible, hasta que algunos desarrolladores de hardware crearon unos teclados externos que mejoraban sustancialmente su manejo.
No obstante, los defectos de este ordenador sirvió a Sinclair Research mejorar notablemente sus perspectivas de futuro para cuando comenzaron a desarrollar su nuevo modelo de ordenador y con el que haría mundialmente famoso a su fundador, el inventor e ingeniero Sir Clive Sinclair: el ZX Spectrum.
Pero hasta que llegó ese momento, el ZX81 tuvo a bien servir para el lanzamiento de grandes programadores como Jon Ritman que publicó su primer juego para este ordenador «Namtir Raiders», o incluso Don Priestley con su famoso «Mazogs» (Bug-Byte, 1982). Y nos concedió grandes títulos que daban buena muestra de hasta dónde eran capaces los programadores de traspasar sus muchas limitaciones en cuanto a su programación como el «3D Monster Maze» de J. K. Greye. En la actualidad, aún hoy siguen programando para esta máquina, como Bob Smith, y hay buenos y excelentes emuladores con los que ver en funcionamiento un ZX81 desde tu propio PC, tales como EightyOne, VB81 y el XTender.
NOMBRE | ZX 81 |
FABRICANTE | Sinclair |
TIPO | Ordenador doméstico |
ORIGEN | Reino Unido |
AÑO | 5 Marzo 1981 |
LENGUAJE INCORPORADO | Sinclair Basic |
TECLADO | Sensitivo al tacto, 40 teclas |
CPU | Zilog Z80A |
VELOCIDAD | 3.5 MHz |
RAM | 1 KB (901 bytes disponibles, ampliables hasta 64 KB) |
ROM | 8 KB |
MODO DE TEXTO | 32 x 24 (las dos últimas líneas están reservadas a comandos directos e introducción de programas) |
MODO GRÁFICO | 64 x 44 |
COLORES | Blanco y negro |
SONIDO | Ninguno |
TAMAÑO / PESO | 167 x 175 x 40 mm / 350 gr |
PUERTOS I/O | bus de expansión Z80, tomas para casete, video RF |
FUENTE DE ALIMENTACION | 9V DC , 600 mA (polaridad central = +ve) |
PRECIO | En formato Kit: £50 (UK, junio 1981) / Construido de fábrica: £70 (UK, junio 1981) |
Enlaces relacionados:
– Wikipedia
– Museo 8 bits
– Sinclair Research
– Old-computers.com
– Planet Sinclair
– ZX81 Home Page
– ZX81 Download Page
Un compañero del colegio tenia uno. bueno, su padre. y recuerdo oirle decir lo chulo que era elteclado… y lo mal quwe funcionaba. Otra cosa no, pero el teclado de los ordenadores Sinclair era alfgo peculiar 😉