ZX Spectrum: Oddi the Viking (Digital Brains, 2010)
Acaba de aterrizar lo nuevo de Digital Brains en forma de videoaventura con un aspecto totalmente «Filmation», con una estética muy similar a la de los grandes clásicos del género, sobre todo al videojuego precursor en usar esta técnica: «Knight Lore» de Ultimate. Gráficamente, tiene esa apariencia de esos juegos de Ultimate o de Ocean, pero en realidad no usa de la técnica «Filmation» en propiedad, solo emplea la perspectiva isométrica, tal como se ha discutido en EMS (ver enlace más abajo) donde hablaron de este juego en primicia. En cuanto a su historia está inspirado en el mito griego de Teseo y el Minotauro, más propiamente en la versión literaria realizada por el escritor Robert Abbott.
La historia en esta ocasión nos sitúa en un castillo medieval al que ha ido a parar a sus mazmorras nuestro protagonista, un vikingo de nombre Oddi.
Pese a las características que se supone cabe en todo juego «Filmation», en «Oddi the Viking» el desarrollo se basa en el género de los «puzzles» en que tenemos que ir por delante del contrario para poder avanzar. De esta manera, en cada sala se nos plantea una encrucijada. En las instrucciones del juego lo dice claramente: tú puedes moverte una sola casilla cada vez mientras que el esqueleto puede hacerlo en dos (una ventaja para él, a priori) pero si puedes sortearle sirviéndote de las barreras existentes en la salita y dejarle atrapado, puedes acceder a la siguiente habitación con el camino casi abierto. Sin embargo, estos obstáculos pueden incluso dificultar el nuestro.
El esqueleto tiene un movimiento predecible: en principio se moverá en las direcciones este y oeste y si encuentra una barrera a su paso lo hará de norte a sur y viceversa. Sabiendo esto, tendremos que valernos ya no solo por sí mismos, sino también de las barreras dispuestas en cada habitación del juego, con las que trataremos de bloquear el paso del esqueleto hacia nuestro encuentro. Si da la feliz ocurrencia de que estamos al borde de traspasar la puerta hacia otra sala y somos alcanzados por el interfecto, deberemos entonces replantearnos nuestras estrategias. En el video contiguo, tenéis un avance de lo que he podido conseguir en la primera partida y de esta manera daros una ligera idea de cómo avanzar en los primeros niveles (aquí me han matado del todo en el cuarto).
Contamos de inicio con cinco vidas. El castillo está dividido en cuatro zonas diferenciadas: las mazmorras, el interior del mismo, el patio y por último, el cementerio. La cantidad de pantallas por resolver, es un misterio, pero mejor no saberlo… Todas ellas se las puede reconocer por el diseño gráfico de las paredes.
Al cargar el juego, tras una sencilla pantalla de presentación, se nos da la posibilidad de elegir entre uno de los dos idiomas disponibles. A continuación, el menú de opciones que ya viene animado con una melodía en tres canales bastante buena y la elección del tipo de control a nuestro gusto (teclado redefinible).
Si bien se hace algo monótono la forma de jugar y el diseño de las barreras es la misma siempre (se podían haber variado a lo largo del juego), no hay nada más que reprochar. Por lo demás, un juego nada corriente y que a los advenedizos les vendrá de perlas para restregar la sesera, a fin de encontrar la forma de pasar cada habitación antes de que tu óseo enemigo te dé alcance.
Alberto Otero se ha superado con este juego. Sin abandonar el apartado de la estrategia, factor presente en sus producciones, ha sabido plasmar este género en otro distinto y con un resultado bastante atrayente y notable. Las músicas del juego, a cargo de WYZ y Mikomedes, están muy bien realizadas y ambientadas. Les tenemos que felicitar a todos ellos por el enorme trabajo realizado, incluyendo Javier Peña «Utopian» que también ha tenido una participación en el mismo.
En definitiva, «Oddi the Viking» no cabe duda de que se trata de un videojuego ingenioso y distinto.
«Oddi the Viking» está disponible tanto en sus versiones para 48k como para 128k.
Ficha y descarga del juego: World Of Spectrum
Enlaces relacionados:
Pavero (de WOS), como es su costumbre, ha dejado su impronta en forma de pokes:
POKE 34823,0 (infinite lives)
POKE 32227,X (number of lives)
Ya está disponible la versión para 48K en WOS
Gracias. Y enhorabuena por el juego. 🙂
Qué chulo! Además el drakkar de la portada es el emblema de Rover (q.e.p.d.) 😀