Saltar al contenido

Preview de Zombie Calavera Prelude (Mojon Twins, 2010)

julio 28, 2010

Parece que las historias de zombies y monstruos siempre han sido de la atracción no solo de unos cuantos sino que gozan de la simpatía de muchos sectores de la sociedad, tanto niños como mayores (siempre y cuando los niños estén ya creciditos… 😉 o hayan crecido al amparo de series de televisión toleradas para todos los públicos como las familias Monster y Addams, o animaciones tan simpáticas como las de The Trap Door, así como de la literatura fantástica y el cine) y no puede faltar alguna dosis adecuada de adrenalina para soportar las embestidas de estos fantásticos seres nacidos de la imaginería de diversos autores de toda especie. Y en el mundo del videojuego, tampoco podían faltar tales monstruos: las recreativas, los ordenadores y las consolas domésticas siempre han contado con numerosos juegos con una temática contenida sobre zombies y su destrucción por parte de un atrevido héroe solitario o de varios, para regocijo de unos, los aficionados a los videojuegos por un lado, y espanto de padres y conservadores a ultranza por el otro.

Este mismo año sufrimos un ataque visceral de zombies en tropel gracias al videojuego de Jon Cortázar «Attack of the Zombie Monsters» y muy recientemente Cheril de los bosques repartía candela en su última aventura «Cheril Perils» contra similares seres. Pero faltaba lo mejor: lo más nuevo de Mojon Twins, en absoluta primicia:

Zombie Calavera Prologue

La historia nos transporta a la frontera norte de México lindo, ándale guate… y un taimado vigilante de uno de los cementerios más tenebrosos de la zona, más concretamente en el habido en la población de Ataualtepec, cercana a la barrera política con los Estados Unidos.

De nombre Santos Gimenez, ha estado preparándose seis largos años para una particular cruzada contra el mal que habita en el seno del cementerio de la villa en cuestión. Seis años desde que el mal encarnado en un personaje de oscuro pasado raptó a su amada escondiéndola más allá del camposanto. Fue al comienzo de todo cuando hasta ese dia todo era tranquilidad y normalidad entre sus gentes, hasta que la aparición de un misterioro personaje llamado Pellejo Martínez, llegado a la villa para ocupar uno de los ranchos, dio lugar a una serie de misteriosos y terribles acontecimientos entre la población. Todo el paraje quedó convertido en un lugar desolador y grandes masas de tierra se elevaban en el cielo por efecto del gran poder del maligno y unos espíritus negros rondaban todas y cada una de las elevaciones provocadas en busca de los supervivientes para masacrarlos.

Los rumores de aquellos hechos iban dirigidos sobre el tal Pellejo Martínez, de quien se dice es un narcotraficante poderoso y muy violento. Desde su llegada al pueblo, la normalidad pasó a convertirse en angustia y miedo cuando todo lo que vivía allí, moría violentamente a manos de Pellejo y sus secuaces. También hablaban esos rumores sobre posibles ceremonias ocultistas realizadas por el narco y sus hombres, con conexión directa hacia el más allá y los muertos, e incluso se hablaba de que el mismo Pellejo era la reencarnación de un sacerdote azteca con poderes ocultos, con un objetivo a cumplir con más de 600 años de antigüedad.

Desesperado por la ira, Santos había maldecido a los cuatro vientos su suerte, enloqueciendo por completo y padeciendo el escarnecimiento en vida al desprenderse su piel como si se tratase de la capa de un reptil, convirtiéndose en una criatura consumida por el odio y con un objetivo en su cabeza convertida en brillante calavera: perseguir a Pellejo hasta el mismo purgatorio, destruirle y hallar a su mujer, sea como fuere.

EL JUEGO:

Por todo el camposanto, Santos hallará numerosos zombies y toda clase de monstruos, fácilmente eliminables con varios disparos acertados con su rifle; solo que ello trae como consecuencia que volverán de nuevo en forma de espíritus alados que le perseguirán sin descanso por cada rincón. Pero, por suerte, en la nocturnidad de la noche, puede fácilmente ocultarse entre los recovecos de las ruinas y los matorrales, si permanece inmóvil hasta que pasen de largo.

Habrá de cumplir con varios objetivos que os serán descubiertos en cuanto entendáis la mecánica del juego y sean los mismos Mojon Twins quienes aporten algo de luz, pues solo puedo daros la oportunidad de que conozcáis algunos detalles del juego como los que acabo de mostrar. Os aseguro que la aventura no será nada fácil.


Pantalla de carga

Solo desvelaros que el juego era un proyecto que se inició allá por 2007 (fecha en el que entonces el actual grupo pertenecía a CEZ Games Studio) y gracias a los adelantos realizados con sus programas de desarrollo, entre ellos la famosa «churrera», han podido cumplir con su sueño: terminarlo en este año y mostrarlo a todos. A las imágenes y al video me remito.

Como es de esperar, detalles para dar y tomar. Una estupenda canción que suena de forma cíclica en la pantalla del menú de opciones nos pone en antecedentes, en cuanto la reconozcáis. Si visteis el video que publiqué ayer en el blog, me estaba refiriendo claramente a la misma melodía, versionada para la ocasión.

Durante el juego, efectos sonoros más que adecuados, si bien son bastante usuales a los utilizados en anteriores producciones.

Pero lo bueno está en el diseño de los escenarios y el aspecto tétrico del juego, en consonancia por completo con la historia de Santos Gimenez y su pueblo. Recrearos de momento con el video que veréis más abajo y solamente tenéis que esperar a que los mismos autores de este nuevo juego os conceda por fin la oportunidad de haceros con él.

Dificultad, a tope, y teniendo en cuenta que volvemos a encontrarnos con los rebotes contra los seres del averno que ya vimos en algún otro de los juegos anteriores de los Mojon Twins, pero aquí están pensados casi a mala idea. Tanto nos puede alejar a una corta distancia de nuestro punto de referencia, como nos pueden mandar varias pantallas hacia abajo.

Un papel fundamental en este juego es que cualquier escondrijo es bueno para salvaguardar la integridad de Santos de los ataques de los espíritus negros. Y solo disparar en el momento adecuado si queréis permanecer en la misma pantalla.


Pantallas del juego

Una crítica constructiva: Solamente un par de apuntes

1. La pantalla de carga la veo algo simple y como si le faltara realmente algo… No obstante, viendo el diseño de la carátula, pues pienso que es lo correcto al haberse realizado la misma como una adaptación del diseño realizado conjuntamente por Anju y Nath. Eso sí, tanto pantalla como carátula tiene un cierto estilo «tex-mex» pero nada picante ya que el chile no está recomendado ser comido durante la partida, no sea que en un repentino ataque de flatulencia se nos ocurra echar la pota a la pantalla del ordenador (¿y qué culpa tiene?).

2. Al menos en la beta que me trasparason para realizar esta preview, me he encontrado con un fallo gordo, que espero lo solucionen (o espero esté ya solucionado en su versión final). Como podéis ver en la siguiente imagen, al ser sorprendido por uno de estos espíritus negros, éste me arrastró literalmente a uno de los «huecos» del interior de la superficie, tal como señalo con una flecha en verde, quedando atrapado sin posibilidad de salir y a merced de dichos espíritus. El efecto rebote tiene estos feos… Claro que si esto es así, pues solo nos queda resignarnos y esperar a ver el fatídico mensaje «Game Over» al cabo de unos instantes, tiempo en que dichos seres alados darán buena cuenta de Santos Gimenez.

A pesar de lo dicho en los párrafos anteriores, debo destacar la gran ambientación del juego y la sensación de nocturnidad, tal como lo requiere la historia. Tanto la música de inicio (versión de un tema popular mexicano «La llorona») como efectos sonoros, más que acordes con el juego y la capacidad del ordenador para el que se ha diseñado en principio, por extensión a todos los modelos de 48k, como ya he reseñado y la dificultad son también los otros grandes exponentes de este juego.

Que no le falte alevosía a la cosa, que los zombies no solo buscan hacer de tripas corazón…

ENLACE A MOJON TWINS DOME

MI NOTA: 8,2/10

Y no han tardado nada en aparecer los «imprescindibles» pokes, cortesía del usuario FrankT desde los foros de World Of Spectrum:

POKE 51198,99 = 99 de energía trasnochante (vale incluso poner hasta 255 aunque se descuadre un poquito respecto del marcador).
POKE 50449,0 = No pierdes puntos de energia si caes al suelo.
POKE 44688,0 = No pierdes puntos de energia al chocar con los malos.
POKE 44660,0 = Invencible contra los monstruos.
POKE 44660,3 = Restaura el poke anterior a la normalidad.

5 comentarios leave one →
  1. julio 29, 2010 8:15 am

    Viendo el video te aconsejo algo: ¡Te irá mejor si no disparas tanto! 😀

  2. joanra permalink
    julio 29, 2010 8:26 am

    Está impresionante. Por las imágenes transmite un muy original efecto nocturno. Y el tema mexicanizado me encanta! Yo vivo en México y desde el Gonzalezz que no veía nada parecido. jejejeje.

  3. julio 29, 2010 8:27 am

    Oido ar parche… lo mizmo pá lo demá… 😆

  4. julio 29, 2010 8:51 am

    ¡Que buena pinta! 🙂 🙂

  5. apenao permalink
    julio 29, 2010 9:18 am

    Pues a mí me gusta la pantalla de carga salvo por las letras del título que son un poquillo sosillas.

    El juego no lo he probado todavía (estoy en el trabajo, siempre en el trabajo. En fin, que vida esta) pero por lo visto en el video me gusta mucho la ambientación que se consigue con esa oscuridad.

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: