Mike Oldfield y sus «jueguecitos» virtuales
THE SONGS OF DISTANT EARTH, Interactive cd-rom track:
El corte de CD-ROM que incluyen sólo algunas copias sólo puede visionarse en máquinas Mac de Apple. Este fue el gran error de Mike Oldfield: firmó un acuerdo con esta compañía sin percatarse de que en todo el mundo las ventas de ordenadores personales PC iban en aumento e iban a dominar el mercado de forma masiva. Mike trató de remediar su error sacando una versión simplificada para PC, pero Apple se lo impidió alegando que el contrato que había firmado con ellos se lo impedía. De esta manera muchos seguidores se quedaron sin poder disfrutar de este corto, pero intenso, CD-ROM. Ahora mismo, todos lo que desen ver esta pista interactiva en un PC tendrían que conformarse con visionar algunos vídeos compartidos en YouTube y otras páginas similares. Hace bastante tiempo se distribuyó una aplicación para poderlo visualizar en cualquier PC Windows y realizar en él las interacciones oportunas, con algunas pequeñas limitaciones. No obstante, también existen varias maneras de ver únicamente los vídeos de la pista interactiva del disco en cualquier PC.
Dicho corte muestra una serie de secuencias animadas por ordenador bastante futuristas diseñadas por Mike, junto con extractos del disco. En algunos momentos determinados, interactuaremos para acceder y descubrir ciertas estancias, mientras recorremos el mundo espacial creado por Mike Oldfield. El desarrollo de este programa interactivo nos ocupará unos cuantos minutos, tras lo cual podremos optar por ejecutarlo de nuevo o bien salir de la aplicación y reproducir el disco en su conjunto.
TR3S LUNAS:
Posteriormente, y con el advenimiento de su trabajo de corte «chill-out» Tr3s Lunas, quiso Mike realizar un videojuego nada corriente, que jugase no solo con su música sino que se pudiera incluso interactuar con los objetos presentes en él, así como con los jugadores que se conecten a Internet, participando de forma simultánea. Aquel proyecto tenía en principio el nombre de «Music VR» (VR por Virtual Reality). Y hasta que no salió junto con el disco en cuestión, solo podíamos esperar a ver el resultado. ¿Cuál ha sido? Gracias a la demo incluida dentro del segundo CD del álbum, con el que podíamos movernos en un ambiente limitado, podemos ver por nosotros mismos un videojuego original y fuera de lo corriente, pero que distaba mucho de tener todo el potencial que se esperaba por su despliegue de gráficos bastante corrientes en un equipo multimedia por aquél entonces, comparado con otras producciones del momento. Para acceder al juego completo, había que dirigirse a la página web del artista y descargarlo; tras haberlo instalado, teníamos que solicitar una especie de «llave», o lo que es lo mismo, una clave de acceso y para ello se tenía que pagar una cierta cantidad de dinero.
Oldfield había expresado entonces su deseo por compartir su juego con otros usuarios; así «Tr3s Lunas» se convirtió en un videojuego multimedia para varios jugadores, con el que a través de Internet los usuarios podían conectarse en cualquier momento al mismo. Cada persona podía elegir su propio avatar, con el que luego podrían volar literalmente a través de mundos totalmente virtuales, desde la pantalla del ordenador y con total libertad de movimientos. Hasta un máximo de 13 avatares podían permanecer al mismo tiempo, mientras otros jugadores lo presenciarían como meros expectadores. Además, se permitía el uso del chat para la intercomunicación entre los distintos jugadores. Por raro que parezca (ahora parecería impensable dado el carácter actualmente huraño del músico) el propio Oldfield se comunicaba de vez en cuando con los jugadores a través del chat.
Requerimientos básicos:
S.O.: Windows 95, 98, NT, Millenium y XP.
Procesador: Pentium III 500 MHz,
Memoria: 64 MB Ram,
Tarjeta gráfica: 16 MB OpenGL graphics card
Tamaño: 53,5 MB
MAESTRO:
Hacia 2003, Oldfield había regrabado su primer disco, el exitoso Tubular Bells usando tanto la instrumentación musical de entonces como otros nuevos -técnicamente, ganaba en calidad y producción, pero había perdido completamente la frescura y la espontaneidad de la primera versión realizada en 1973 y por la cual se le recordará siempre-.
Pues en ese periodo, le llegó a Mike la inspiración para un segundo videojuego basado en Music VR, un nuevo episodio inicialmente titulado «The Tube World» del cual se publicó en su día una demo jugable, hoy por hoy inencontrable. La versión final llevaría por fin un título definitivo, «Maestro» y saldría publicado en 2004. Una vez más, estaba disponible a través de la web del compositor británico y solo se podía comprar por 14.98 libras el archivo descargable de la web y por 18 el CD con el programa preinstalado.
Algo más tarde, aparecería una nueva demo, con nuevas zonas a descubrir, pero realizado como una especie de videoaventura en la que tenemos que realizar una serie de cometidos. Al empezar a jugar la demo, nos encontramos en el interior de un túnel y un número determinado de campanas tubulares como marcador. Instintivamente, y sin una información previa, el jugador tiene que recorrer todas las estancias posibles recogiendo el mismo número de campanas que se nos muestra en la parte superior de la pantalla. A partir de ahí, lo desconozco por completo, aun cuando uno va a ir descubriendo nuevos paisajes y lugares recónditos, hasta aterrizar en el interior de una gran astronave de forma peculiar.
Esta demo en concreto es más llamativa que la anterior y tiene cierto enganche, pero es bastante confuso a su vez y he de reconocer, cuando lo he jugado en su momento varias veces, que no sabía qué hacer después. Puede que sí esté o puede que no, este episodio no lo he llegado a ver en el juego definitivo «Maestro».
En 2004 se publica por fin el juego completo.
«Maestro» contenía algunos segmentos musicales del Tubular Bells, así como nuevo material compuesto específicamente para el juego. Esta vez se nos planteaba un objetivo: encontrar 24 medallas y 4 «gravitars». Como en Tr3s Lunas, teníamos también total libertad de movimientos y la posibilidad de interactuar con muchos de los objetos presentes. Si bien no mejora a nivel gráfico respecto del episodio anterior de Music-VR, ni tampoco ofrece mayores alicientes salvo los evidentes para cualquier fan de Oldfield, «Maestro» es algo más lineal en su desarrollo, aun cuando podemos dirigirnos a cualquier punto del mapa (el cual se irá expandiendo tan pronto desbloqueemos algunos accesos una vez consigamos completar algunos puzles).
Tanto «Tr3s Lunas» como «Maestro» no fueron videojuegos punteros técnicamente hablando pero tampoco se pretendía por parte de Mike que lo fuesen, si bien lo que él quería cuando lanzó su idea del Music-VR era que fuesen algo completamente diferentes a los videojuegos estándares de PC, ofreciendo asímismo a sus jugadores una experiencia única.
Requerimientos básicos:
S.O.: Windows 95, 98, NT, Millenium y XP.
Procesador: Pentium 3 processor,
Tarjeta gráfica: compatible OpenGL,
Memoria: 128Mb RAM,
Tamaño: 68,9 MB
Descarga de los programas:
Pasado un tiempo, Mike Oldfield decidió liberar por completo ambos juegos, permaneciendo desde entonces a ser descargados de forma gratuita desde las webs que él administró durante algunos años y que actualmente ya no existen. Afortunadamente, los juegos «Tr3s Lunas» como «Maestro» están albergados en Tubular.Net, una web dedicada por entero a Mike Oldfield y su música. Para más facilidad, he decidido incluir los enlaces a ambos programas para que os los descarguéis. Si alguien tiene también interés en las demos jugables, podéis preguntar por ellas (las tendré que localizar de nuevo). Es probable que funcionen en actuales equipos PC con la versión Windows 10 y, de no hacerlo, siempre se puede configurar su ejecución en modo de compatibilidad con alguna versión anterior del sistema operativo.
Los juegos completos:
Tr3s Lunas (53.5 MB)
Maestro (68.9 MB)
Enlaces relacionados:
– MusicVR (Wikipedia)
– Tr3s Lunas, el videojuego (Wikipedia)
– Maestro, el videojuego (Wikipedia)
– A review of Mike Oldfield’s Maestro game
– Foro Tubular.net (The Tube World demo)
– Ficha de Tr3s Lunas en MobyGames
– Ficha de Maestro en MobyGames
Vaya, que extraños estos juegos, en parte me hace acordar un poco al concepto de un juego japonés de consola del que leí una vez no tenía propósito pero tenía ambientes 3d que nunca eran los mismos. El último link de maestro es el juego completo o una demo?
El último link de los cuatro es el del juego completo. 😉