Saltar al contenido

Feliz Año a todos lleno de paz y de nuevos proyectos

diciembre 31, 2009

Estamos a punto de dejar un año 2009 algo agridulce. Este axioma define y resume totalmente el paso de estos doce meses cargados de muchos asuntos, pero también nos han dejado un regusto amargo, en tanto en cuanto la escena «retro» no pasa justamente por su mejor momento. Por supuesto, es tan solo una apreciación mía personal y para nada objetiva.

No quisiera dedicarme a expresar los puntos negativos, pero también referirme a los positivos, que los ha habido y por varios motivos. Vayamos por partes:

LO NEGATIVO:

El abandono voluntario de algunos de los más asíduos de la escena a servirse de los foros para comunicar su sapiencia personal en asuntos de toda índole, y que no necesitan ser mentados en este momento, pero es más que seguro los tenemos muy presentes constantemente en nuestra particular memoria RAM. También recalcar el cada vez escaso nivel de las participaciones en los foros y las news en detrimento de los llamados hilos de compra-venta, a los que se recurren cada vez con más frecuencia y no sería hipócrita por mi parte no reconocer que suelo participar en ellos de forma ocasional y puntual (la crisis obliga a ello en algunos casos), pero a veces me gustaría que en los foros se discutiese sobre aspectos puntuales de la retroinformática, tanto a nivel de hardware (como ocurre a menudo en speccy.org, gracias a artífices como Winston, McLeod-Ideafix, Velesoft y tantos otros expertos en el tema) como de software (tanto programadores como usuarios), así como exponer otros nuevos relacionados o aseverando haber encontrado una nueva fórmula mágica para seguir exprimiendo nuestros ordenadores con algo nuevo que no se haya logrado hacer antes.

Por otro lado, también se ha notado un descenso generalizado de participación en los foros, por causas personales o bien por otros motivos, pero el aspecto mostrado por los mismos durantes los meses precedentes a la celebración de la RetroMadrid 2009 ha sido, por lo general, algo ramplón. Muestra de que la escena, pese al éxito de las ferias de Madrid, Zaragoza, Bilbao y las Tasca parties celebradas en varios puntos de la geografía española, con sus más y sus menos, no anda muy fina en cuanto a participación se refiere.

En detrimento de ello, ahora se recurre a la comunidad «bloguera», los facebook, los tweeties, para dar cabida todo cuanto antes se exponía en los foros a través de sesudos y trabajados artículos de toda índole. Se suple en cierta forma, pero no es lo mismo que antes y se nota, aunque esto no quiere decir que la actual tendencia sea la menos indicada, en vista de que la información está más desperdigada, pero al menos todos somos conscientes de ello y nos prestamos en todos los casos a recibir dicha información y a aportar nuestro grano de arena.

Aun no siendo bastante negativo el anunciado cierre de CEZ como sello de distribución de nuevo software, sin embargo muchos de sus miembros se han integrado en nuevos grupos de programación de rabiosa actualidad, entiéndase Mojon Twins, RELEVO Videogames y RetroWorks, mientras siguen adelante otros como Compiler Soft, OCTOCOM y ha surgido un nuevo sello tras el cual hay un solo indivíduo, Digital Brains (Alberto Otero), gracias a los cuales podemos contar con nuevas producciones en software para todos los sistemas o para algunos específicos.

Mencionar acaso el cierre definitivo de la revista Magazine ZX por los motivos anunciados por sus responsables, totalmente comprensible por otro lado, aunque ello hace que nos quedemos sin una de las publicaciones más rigurosas, amenas y divulgativas que ha habido recientemente sobre el ZX Spectrum y que hemos apreciado, aunque no lo suficiente, desde sus comienzos. Meditaré acaso en cuanto a mi fanzine se refiere, ya que lo tengo paralizado desde febrero casi; no se me olvida que hay muchos usuarios interesados en su continuación, pero como en el caso de la revista de speccy.org, me falta hoy por hoy motivación y ganas para hacerla, aunque no he dicho que lo deje definitivamente. Sin embargo, estoy supliendo la falta de publicaciones en lo que a mí respecta con mi blog «Program : Bytes : 48k«, estrenado desde hace ya algo más de un año y que está siendo bien recibido por una parte de la comunidad.

Y, por último, lamentar algunos roces a nivel personal y organizativo entre algunos viejos conocidos del mundillo, que espero por el bien de los implicados se quede finalmente en agua de borrajas, que para el año que viene las cosas pendientes se resuelvan de forma clara y definitiva, que los problemas de organización de algunas entidades se zanjen de una vez y se consiga finalmente encontrar un punto de acuerdo y tirar del carro para hacer las cosas aún mucho mejor que antes, dentro de las posibilidades existentes según los casos y salvar las dificultades sin causar ningún perjucio personal a persona o personas concretas, que las rencillas se queden atrás y podamos seguir disfrutando de una afición como la nuestra. Porque, a fin de cuentas, esto que hacemos entre todos forma parte de una bonita y gran AFICIÓN.

LO POSITIVO:

A más grupos de programación, más software. Y en todos ellos con una cualificación demostrada para sacar juegos de una calidad bastante relevante. Los ejemplos más claros están en las páginas web de los grupos antes mencionados, destacando sobre todo RELEVO Videogames y un juego en concreto, «La Corona Encantada«. Su mimada producción, el enorme esfuerzo por hacernos llegar un videojuego de calidad para Spectrum y MSX por parte de Jon Cortázar (su principal artífice) y también de MATRA (STAR) y Karoshi, más los que han colaborado en su desarrollo y betatesteo, la importante aportación del dibujante Alfonso Azpiri con su fantástica portada y la excelente presentación del producto, ha obtenido como recompensa el aplauso no solo de los usuarios y de quienes en su momento pudimos adquirir nuestras copias físicas en la pasada RetroMadrid, sino que además ha conseguido despertar la curiosidad en diversos medios de comunicación, a nivel de prensa escrita y televisión, sin que sirva de precedente. De todas formas, eso no quita que buena parte de la sociedad (los que nos ven como «frikis» o «geeks») conozcan, gracias a noticias como las ofrecidas sobre el videojuego de Jon, cómo unos cuantos «locos del pixel» nos dedicamos a esto por nuestro gusto. Incluso RetroWorks y Mojon Twins han tenido una pequeña reseña en un programa de radio de ámbito nacional.

Por ello, nos hemos de felicitar de haber conseguido algo que era impensable, que se vuelva a hablar de videojuegos realizados con sistemas clásicos en un mundo globalizado y demasiado pendiente de las últimas tecnologías.

Pero no hay que desmerecer el trabajo realizado por el resto de grupos, destacando la gran labor y calidad de los últimos trabajos realizados por Mojon Twins y RetroWorks, con videojuegos tan estupendos como «Subacuatic», «King’s Valley», «Sgt. Helmet Zero», «Uwol, Quest For Money», el increible remake del «Knight Lore» para MSX-2, «Nanako Descends To Hell» y «Gommy, Defensor Medieval», y añadir a éstos los videojuegos publicados por Alberto Otero para el sello de nuevo ingreso Digital Brains, con «Black Horse» y «The Pharaoh’s Shadow».

Destacar también la gran calidad de uno de los juegos presentados este año por el sello argentino World XXI Soft, en concreto «Escuela de Ladrones», puesto a la venta en dos formatos, corriendo a cargo de Compiler Soft la edición física del mismo, con una muy cuidada presentación.

En otro orden de cosas, la aparición de blogs dedicados a lo retro como el mío, al que hay que sumar los de Radastan, TBrazil, IvanZX, Stanley, Zemman, Mojon Twins (un blog a fin de cuentas, pero que tampoco deja de ser una página en la que nos ofrecen sus novedades en juegos), y tantos otros, ofreciendo diversidad de información, no solo comentarios de juegos, sino aportando noticias e información relacionada con el mundo «retro». Suplen de alguna forma la falta de publicaciones tanto digitales como físicas y cumplen con el objetivo de no renunciar a lo hecho hasta entonces con las mismas, cambiando solamente el sistema y la audiencia, pudiendo ser ésta aún más amplia si cabe.

Se sigue trabajando con ahinco en la preservación de títulos para todos los sistemas, no solo de ZX Spectrum, y la labor no decae. Se ha conseguido recuperar juegos olvidados por algunas compañías, así como preservar cintas que ni se sabía que existían (p. ej: «La Bruja» de Microbyte, advertido durante un post de intercambios de juegos en Zona de Pruebas, aun cuando en este caso todavía no se sabe cuándo estará disponible en Internet). El trabajo de Juan Pablo López Grao en este sentido no cesa y solo cabe esperar una pronta actualización de su web SPA2 con éste y los demás juegos recuperados y preservados en fechas recientes.

Y ahí están también los últimos trabajos de OCTOCOM (Insert Coins 2) y si miramos el plano internacional, tenemos que congratularnos y felicitar también a nuestros amigos británicos, y en especial a Bob Smith, Jonathan Cauldwell, Rob Pearmain y BinMan, por seguir dando muestra de su creatividad e ingenio con sus nuevos videojuegos, y a Chris Smith con deleitarnos con uno de los avances más significativos del momento, la ULA+, elemento que incorporará a su proyecto Harlequin y con la que hemos descubierto que podemos ver los programas y juegos en el ZX Spectrum con otra paleta colorista bien distinta a la habitual. La tarjeta ethernet para Spectrum ha sido otro de los logros conseguidos en este año, gracias a Dylan Smith que lo dio a conocer a los asistentes de la reciente edición de RetroMañía.

En el plano más comercial, aplaudir la publicación del libro de ilustraciones de Azpiri «Spectrum».

Y por supuesto, no me olvido de las partys y los encuentros que se celebran año tras año, cada vez consiguiendo un mayor número de visitantes en la gran mayoría de los casos, como las ya tradicionales Retro Euskal, RetroMadrid y RetroMañia, mientras en el futuro se dislumbra la creación de otros eventos en otras ciudades españolas. El relativo éxito de esta última edición de RetroMadrid en el presente año a punto de concluir concita la posibilidad de que para la próxima se celebre en un lugar con mayor capacidad de personas, en lugar del Centro Cultural «El Greco», habiéndose estudiado la posibilidad de hacerlo en la Facultad de Informática de la Complutense, salvo cambio de última hora, teniendo en cuenta algunos problemas de orden interno. Mi deseo es que en Málaga se pueda celebrar también un evento de estas mismas características, para que pueda acudir sin problemas tanto de transporte como de alojamiento, pues sitio tengo precisamente allí. 😛

Y, como siempre, el buen rollo que demostramos la gran mayoría de las veces, si bien ha habido momentos de tensión que se podían cortar en el aire con un cuchillo, salvados por el imperio del sentido común, salvo un desagradable caso que muy pocos pudieron conocer en las afueras de la RetroMadrid, aquel mismo día, y fue motivo para el cierre de la web y el foro de «Marcianitos«. Sin embargo, la vida seguía y los aficionados a las recreativas pudieron seguir experimentando o informándose sobre ellas con páginas como «RetroVicio» y «Arcade Forever» que de alguna forma recogían el testigo dejado por la anteriormente referida página.

Aplaudimos sobre todo la creación de la AUMAP, Asociación de Usuarios de Máquinas Arcade y Pinballs y algunas webs como Retro Game Systems, con los que dar cabida todo cuanto ocurre en torno a este género tan atractivo y encantador del mercado de ocio electrónico, los videojuegos clásicos en toda su extensión.

En resumen, que entre lo malo y lo bueno, como es natural, preferiría quedarme con lo segundo y solo queda desear que este año 2010 sea mejor en todo, no solo en lo personal sino en lo colectivo y porque nuestra afición se mantenga a flote lo más que podamos, haciéndola partícipe a nuestros hijos, amigos y demás convecinos y, por ende, a todos aquellos que, desde la distancia, han seguido de cerca o de lejos todo este movimiento, incluyendo por supuesto a los que, un tiempo atrás, han sido alguna vez usuarios de todas las máquinas de 8 y 16 bits (ordenadores y consolas domésticas) hace veinte o veinticinco años. Y que los medios de comunicación no nos tomen por lerdos ni viejos achacosos en pos de la prehistoria informática.

Porque se cumplan todos nuestros deseos tanto personales como profesionales, porque entre todos consigamos hacer una escena «retro» aún más sana y llena de satisfacciones en todos los aspectos, os deseo de corazón

FELIZ AÑO 2010.

4 comentarios leave one →
  1. diciembre 31, 2009 6:48 pm

    A nivel de juegos, servidor esta mas que contemto. Por ejemplo, los Mojones me han alegrado diciembre con el Sargento Helmet. Por fin un Shoot & Run de toda la vida.!

  2. diciembre 31, 2009 8:21 pm

    Gracias deka 😉

    Personalmente, ha sido mi mejor año en esto de lo retro desde el 2005, año en el que me lo pasé de puta madre. Este año me lo he pasado en grande haciendo lo que realmente me apetecía, y cuando me ha apetecido. Y eso se ha reflejado en la cantidad de juegos en los que he participado y en la cantidad de chistes malos que he contado 😆

    Por cierto, ahí va uno:

    ¿Qué tipo de coche tiene Papá Noel?
    Un Renol.

    Ala, que feliz maño a todos y sigue así con tu blog, a mi me gusta mucho más este formato que los foros, que me cansan un poco. Además, desde que a josepzin se le ocurrió lo de retroinvaders (que para mi ha sido el invento del año y nadie se lo ha reconocido) me entero de todo y disfruto más!

    Un abrazo!!!!!!!!!!!

  3. enero 1, 2010 12:23 pm

    De nada Anjuel, de nada. Y ahora ya solo os falta hacer una conversacional o un RPG como Bloodwych! (por pedir…) 😛

  4. enero 11, 2010 10:19 pm

    Finalmente pude leer este artículo, que lo tenía pendiente 🙂

    Ciertamente fue un año movidito, para lo bueno y para lo malo, en lo retro yo creo que fue un año de cambios pero no necesariamente para mal, sino simplemente distinto.

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: