Saltar al contenido

ZX Spectrum: Classic Japanese Monster Castle (CEZ Silver, 2007)

diciembre 20, 2009

Juego de Na_th_an que ya tiene una cierta antigüedad, pero que goza de buena salud en la actualidad y más aún cuando he recibido de entre un paquete de juegos una copia física del mismo. Hecha la foto de rigor, ahí va mi comentario que es un primor… :mrgreen:

Gestado a partir de 1991 cuando nuestro bien amado amigo creó su particular sello LOKOsoft, entonces realizado en BASIC. En esa versión, encarnamos la figura de un bolote, un habitante de la región de Bololandia, al norte del Japón, amenazada por un mago malísimo que habita en lo alto de un castillo mugriento y tenebroso, y al que tenemos que enfrentarnos para librarnos de él como sea posible. Para ello, nuestro bolote habrá de pasar algunas fases del castillo a base de buen saltar y actuar con sabiduría ante los retos de cada fase.


Ya estamos en esta nueva versión, totalmente remozada y cambiando un poco las tornas y los personajes en una nueva historia protagonizada por la simpática Nanako. Ésta es la historia, tomada prestada de la ficha del juego:

Mya, aprendiz de bruja y hermana menor de Nanako, decidió por cuenta propia saltarse todas las normas de palacio y, desobedeciendo las ordenes de su mentor, se encaminó sola hacia la torre Heún buscando ampliar sus conocimientos en artes ocultas.

La vieja torre, rodeada de un halo mágico que nadie sabía quién había tejido, estaba poblada por toda una legión de karakasa entre multitud de otros tzukogami (objetos inanimados que toman consciencia al cumplir los 100 años de edad). Por lo general, no se trata de seres hostiles o malvados, pero, la forma de Mya de irrumpir en la torre los hizo montar en ira y volverse muy peligrosos. La pobre Mya se refugió en lo más alto de la torre, incapaz de atreverse a bajar los 25 pisos para volver a casa, sobreviviendo a duras penas durante semanas enteras.

Nanako, preocupada por la desaparición de su hermana, investigó un poco y pronto descubrió una debil pista que la llevó a la vieja torre. Su conexión mentálica con Mya hizo el resto. Con paso firme, Nanako se dispuso a entrar en la torre Heún para rescatar a su hermana. Sólo debía encontrarla para que, usando el poder de ambas, pudieran establecer una conexión directa con el poblado y teletransportarse a un lugar seguro… ¡El problema era esquivar a todos esos karakasa para llegar a Mya!

El juego es bien simple: Como Nanako, debes alcanzar la parte superior de cada piso del castillo, para lo cual has de mover cajas y situarlas adecuadamente en los lugares convenientes para alcanzar la plataforma final y evitar ciertos elementos nocivos presentes en dicho nivel. Para ello, Nanako puede acarrear estas cajas y trasladarlas de una punta a otra de la pantalla, pero una caja cada vez. Hay que tener en cuenta la cantidad de niveles de que consta el castillo, en total 25, cada uno representando una planta de la torre Heún.

Para dificultar aún más su tarea, en cada pantalla habrá uno de esos Karakasa tratando de impedir la continuación de su misión. Con sumo cuidado, Nanako será capaz de caminar sobre ellos, pero si en cualquier caso el «bisho malo» se moviera de sitio haciendo caer a nuestra heroina, las probabilidades de perder una de nuestras vidas son altas. Si somos capaces de utilizar al Karakasa como mero apoyo para saltar y acceder al piso superior, tendremos la posibilidad de hacer uso de esta habilidad en el devenir de la misión, en tanto en cuanto sepamos superar las fases del castillo.

Además, debemos aprender a soltar una caja en medio de un salto como solución única ante las rutas que, en principio, parecen totalmente inaccesibles. Haciéndolo en el momento álgido del salto, lo tendremos algo más sencillo a fin de alcanzar la cúspide de cada planta y avanzar en el juego, hasta llegar al último nivel y así dar por concluida la misión de nuestra heroina.

Pero si en algún momento Nanako se queda atascada y sin posibilidad alguna de salir del atolladero, pulsando la tecla R reiniciamos la fase, aunque ello suponga la pérdida de una de las cinco vidas.

Si observamos con detenimiento cuando estemos jugando, vemos que al comienzo de cada fase se nos muestra una clave o contraseña, escrita con el el alfabeto Kun que hallaremos en las instrucciones del juego o en la ficha del mismo en su caso. Estas claves las podremos memorizar o escribirlas aparte a fin de tirar de ellas para acceder directamente a la fase a la cual queremos ir, en lugar de partir desde el principio.

Muy colorista, la nueva versión de este juego de Na_th_an, desde que lo concibió por primera vez hasta la presente ha ganado en muchos aspectos. Realizado en BASIC compilado (ello se nota en la rapidez de respuesta de los gráficos en movimiento y en el manejo simultáneo de varios controles a la vez, así como la utilización de un mayor set gráfico para los sprites, fondos y la representación de la torre en pantalla, denota un enorme trabajo en este lenguaje por parte de su programador, al que hay que sumarle el mimo dedicado a su gestación. Un juego que bien vale dedicarle un rato de nuestro tiempo en estos días vacacionales (quien los tenga).

Teniendo en cuenta que dicho juego se creó hace justamente tres años, editándose por el sello Silver de CEZ ya entrado 2007, la evolución de Na_th_an como programador lo observamos viendo los subsiguientes títulos creados desde entonces, o sea subiendo como la espuma del champán. Y esperamos con ansia suma cuál será su próxima creación, puesto que ganas de trabajar en la realización de videojuegos tiene para dar y tomar, a pesar de sus otros quehaceres diarios.

Lo tenéis tanto en la página de Computer Emuzone, como en la web de los Mojones y en World Of Spectrum tanto esta versión como la original de 1991.

Computer Emuzone
Mojon Twins Dome
World Of Spectrum (versión original de LOKOsoft)
World Of Spectrum (versión de CEZ Silver)

One Comment leave one →
  1. diciembre 20, 2009 8:33 pm

    Mi primer contacto con Computer Emuzone. me refiero a los juegos que hacian. jodidillo, pero me encanta.

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: