Saltar al contenido

Las cintas de la Enciclopedia RUN de Nueva Lente / Ingelek

diciembre 4, 2009
Algún tiempo atrás os hablé de la Enciclopedia RUN de Nueva Lente e Ingelek y de algunas de sus características, además de dejaros un link para bajaros la misma desde la web del Proyecto Scanner de StalVS. Pues en recientes fechas he podido completar la colección de sus cintas, con algo de suerte, habiendo adquirido todas ellas gracias al socorrido mercadillo callejero al que suelo acudir de vez en cuando.

Estas cintas, 13 en total, forman parte de esta colección de Ingelek, al contener los programas que aparecen listados en esta gran obra divulgativa.

Muchos de sus listados son algo largos y arduos de teclear, pero otros no lo son tanto, si bien esto ya apenas importa porque se han podido preservar todos ellos en archivos TAP y TZX, afortunadamente. Prácticamente todos ellos han sido realizados por Juan Manuel Mayoral Serrano.

Repasemos una por una sus contenidos:

_________
CINTA Nº 1

1. Hundido
2. Funciones 3D
3. Kangooroo
4. Saturnojet

«Hundido» es una versión computerizada del clásico juego de los barquitos.

«Funciones 3D» viene a ser un programa (bastante corto de longitud) de representación gráfica de funciones matemáticas en perspectiva isométrica. Con solo introducir una serie de datos y hacer las oportunas modificaciones podremos ver representadas funciones de factor f(x,z) en la pantalla del ordenador.

«Cangurín» es un juego arcade basado en un antiguo juego de mesa conocido como «el salto» (o Leap-Frog, en su origen inglés). Admite un número indefinido de jugadores.

«Saturno Jet» nos transporta al espacio sideral en otro juego bastante simple que se controla con las teclas «Z» y «X».

_________
CINTA Nº 2

1. Adivinador
2. Tele-Sketch
3. Aventura Interminable
4. Módulo Lunar

«Adivinador» se encuentra dentro del grupo de los llamados juegos de lógica; el problema que plantea es el siguiente: el ordenador nos reta a que adivinemos un número que él mismo ha «pensado». Dicho número está comprendido entre el 1 y un valor determinado por el tope que marca el programa o el que prefijemos nosotros. Pero, a pesar de ser un juego inicialmente básico, esconde un extra que habremos de descubrir jugando.

«Tele-Sketch»: el objetivo en este programa no es otro que el de dibujar, manejando un joystick con protocolo Kempston o cursores, trazos de líneas en pantalla, de forma similar al ya recurrente juego infantil de igual nombre.

«Aventura Interminable» es una aventura de texto típica hecha de forma sencilla y con un lenguaje igualmente sencillo pero atrayente, en la que nos vemos en un lugar fantástico donde debemos enfrentarnos a un gran dragón llamado Ashamm y encontrar los tesoros de la princesa Shirka y depositarlos en el punto de partida.

«Módulo Lunar»: transcurre el año 2020; la conquista del espacio ya es una realidad y decenas de estaciones espaciales circunvalan la Tierra. Juego bien realizado con unos buenos GDU y que logrará entretener durante un rato.

_________
CINTA Nº 3

1. Progresiones Aritméticas
2. La Bomba
3. Master Cubos
4. Antiaéreo

El primero de los cuatro programas es un programa eminentemente didáctico y educativo sobre una materia de la asignatura de matemáticas, mientras que los demás son juegos de diferentes clases, siendo «La Bomba» uno de los pocos programas en incluir código máquina, usando una rutina (la de la cinta «Horizons» de Psion) para imprimir textos en pantalla a gran tamaño.

_________
CINTA Nº 4

1. Bingo
2. Arañas
3. Acorazado
4. Simón

Nuevamente, la rutina de engrandecimiento de caracteres de la cinta de Psion vuelve a usarse en el programa «Bingo». Ni falta que hace qué hacer en él.

Los demás son juegos, cada cual con su estilo y género. «Simón» es un simulador del clásico juego de mesa que combina sonido y colores.

_________
CINTA Nº 5

1. El Cubo Mágico
2. Index
3. Caracteres Gigantes
4. Black Jack

Utilidades y juegos. «El Cubo Mágico» se basa en el ya veterano Cubo de Rubik. «Index» es un programa lector de cabeceras, es decir lee el contenido de los bloques de los programas almacenados en una cinta de casete y proporciona los datos de los mismos.

_________
CINTA Nº 6

1. Biorritmos
2. Puzzle
3. Blue Thunder
4. El Profesor

De los programas que aparecen en esta cinta, Blue Thunder ha sido realizado inspirándose su autor en la serie de igual título que se emitió en la década de los 70 en televisión. No es gran cosa viendo el resultado; una versión más del ya sobado «City Bomber».

_________
CINTA Nº 7

1. Quebradero
2. Motos de Luz
3. Turbo
4. El Elefante

Destaca de entre estos programa el segundo, basado en la película «Tron» y la secuencia del juego de las motos de luz, por una curiosa técnica con el BRIGHT de dar una apariencia tridimensional al juego. «Turbo» nos permite grabar datos a alta velocidad y cargarlos después.

«El Elefante» es un juego de tablero entre elefantes y ratones, en el que dos jugadores se enfrentan por acorralar uno frente al otro.

__________
CINTA Nº 8

1. Motora
2. Lady Jump (o Damas Chinas)
3. La Presa
4. Las Cuatro en Raya

Todo el contenido de esta cinta lo constituyen cuatro juegos bien dispares. Como siempre, no hay programas que sobresalgan pero igualmente podrían haber sido candidatos a ser partícipes de alguno de los concursos de Bytemaniacos… 😛

__________
CINTA Nº 9

1. Test de Longevidad
2. Gusi
3. Hunter
4. Solitario

En este cassette, los programas van desde una aplicación a diversos juegos sencillos de manejar.

__________
CINTA Nº 10

1. Evasión
2. Posters
3. Magnet
4. Trigonometría

«Evasión» nos lleva al mundo maravilloso de las mariposas y su caza a mansalva…

«Posters»; un ingenioso programa con el que podemos imprimir a la impresora las pantallas de carga o cualquier SCREEN$ que tengamos en memoria con degradados de grises. Hay dos versiones para la Seikosha SP-1000A y la STAR SG-10. Creado por F. López Martínez y C. de la Ossa.

Los demás programas no destacan demasiado por su temática, aun siendo el último de ellos otro programa de corte educativo.

__________
CINTA Nº 11

1. Imprenta
2. Salto de Caballo
3. Nim
4. Tankes

«Imprenta»: Programa de utilidad con el que podemos utilizar varios juegos de caracteres para usar en nuestros propios programas. Contiene cuatro sets distintos a elegir.

«Salto de Caballo»: Juego de ingenio consistente en ordenar frases, separando las palabras por sílabas.

«Nim» es el típico juego de reflexión con el que debemos poner a prueba nuestra capacidad para resolver problemas de lógica.

«Tankes»: juego de acción sin muchas pretensiones, pero bien presentado utilizando uno de los juegos de caracteres del programa «Imprenta».

__________
CINTA Nº 12

1. Morse
2. Tragaperras
3. Radar
4. Paleta

Duodécima cassette de la colección con otros cuatro programas de diversa índole que cumplen su objetivo, pero nada más.

__________
CINTA Nº 13

1. Calimocho
2. Tira Pared
3. Emboscada

Termina la serie con una cinta que incluye los tres últimos programas publicados como listados en BASIC en esta más que recomendable enciclopedia sobre el ZX Spectrum y su entorno. Tres juegos y poco más puedo decir sobre ellos, pues saltan a la vista.

Los puedes encontrar en El Trastero del Spectrum.

2 comentarios leave one →
  1. Astjim permalink
    mayo 30, 2010 10:45 pm

    Esta enciclopedia la tenía mi vecino y era mi envidia!! Recuerdo haber tecleado varios juegos de los que aquí publicas. Ay, cuando teníamos tiempo…

  2. Rafael de la Ossa permalink
    julio 22, 2018 7:11 pm

    Ay va, pero si son alguno de los programas de mi hermano….

Publica aquí tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: