Gremlin Graphics, la compañía con «duende»
Gremlin fue una compañía de software de prestigio que fue bastante prolífica, con una larga producción de videojuegos para todos los sistemas informáticos tanto de 8 como de 16 bits, desde su fundación en 1984 hasta su desaparición en 2003.
Fundada por Ian Stewart como su director de marketing y ventas en el citado año, junto con el director financiero Kevin Norburn, en su origen era una tienda de ordenadores abierta en Carver Street de la ciudad inglesa de Sheffield, conocida como Just Micro.
Alpha House en Carver Street era un edificio de origen victoriano reconvertido en local de oficinas, que antaño tuvo un aspecto agradable y fascinante pero que en ese tiempo pasó a tener un aspecto degradante, como vacío. Los dueños de Gremlin se referían a dicho edificio como «la prisión», una impresión favorecida sobre todo por los largos y estrechos pasillos y corredores que lo circundaban, así por su apariencia de abandono. Gremlin Graphics tenía en su local dos habitaciones las cuales, por alguna oscura razón, estaban situados en el tercer y último piso de Alpha House y a un paso de un viejo ascensor que nadie ha querido nunca usar.
De las dos salas, una era la oficina central, y la otra, la más grande, estaba equipada con muchos escritorios, ordenadores y monitores destinados al equipo de programación interino. Los programadores eran muy trabajadores y se sabe que algunos de ellos llegaron a utilizar el coche eléctrico de Sinclair, el problemático C5, para trasladarse al trabajo desde sus casas en lugar de un coche normal.
Antes de la fundación de Gremlin Graphics, Ian Stewart había acumulado doce años de experiencia trabajando para Laskys dentro de un grupo de dirección de empresas, hasta que el deseo de trabajar por su cuenta y su demostrada capacidad le llevó a unirse con Kevin Norburn para la apertura de la tienda de ordenadores. Comentó en una ocasión para la revista Crash, «cuando Kevin y yo decidimos abrir Just Micro, enseguida pensamos que tan pronto como la tienda nos diera beneficios, encontraríamos tiempo y programadores necesarios como para permitirnos el lujo de crear nuestra propia compañía de software».
Los primeros programadores en unirse a esta empresa fueron Peter Harrap y Tony Crowther, nombres bastante conocidos dentro del panorama de programación de videojuegos. Ian y Kevin tenían pleno conocimiento desde el principio que iban a buscar a programadores profesionales para su compañía y empezaron por dos que ya contaban con una buena experiencia en el sector, sobre todo Tony, bastante conocido por programas realizados para el Commodore 64 como los juegos Loco, Son of Blagger y Killerwatt para Alligata Software. Le hicieron director de la compañía de software, pero permaneció en Gremlin el tiempo justo para publicar las versiones para Commodore de Potty Pigeon y Suicide Express antes de abandonar la compañía por discrepancias internas.
Ian Stewart, queriendo asegurar una buena distribución de sus programas, se fijó en Geoff Brown de U.S. Gold y le invitaron a que se hiciera cargo del puesto de director de administración. Pero fue con el joven Pete Harrap cuando Gremlin comenzó a despuntar.
La publicación del primer videojuego con el topo Monty de protagonista acaparó pronto la atención de los medios especializados, «Wanted: Monty Mole» y nadie mejor que Peter Harrap para hacer realidad el sueño de Ian y Kevin. Peter Harrap era hijo de un capataz de minas y estudió en la Universidad de Sheffield y la casualidad del momento fue unirse a Gremlin gracias a la inoportuna avería de su unidad del Currah Microspeech que destruyó su Spectrum y fue a parar con ella a Just Micro. La propuesta de trabajar en la creación de nuevo software le animó a dedicar buena parte de su tiempo a realizar juegos para Gremlin. Como otros jóvenes programadores, Pete se inició con un ZX81 para posteriormente pasarse al Spectrum. Él mismo aprendió programación en código máquina con esos ordenadores.
Hasta su encuentro con Ian Stewart y Kevin Norburn en la tienda Just Micro, Pete solía desproteger otros juegos y diseñar programas para alterarlos. Su editor del mapa de la ciudad para el Ant Attack que él envió a Quicksilva fue un tiempo después devuelto con la excusa de que ya estaban en manos de desarrollar algo por el estilo; aunque nunca llegó a hacerse realidad, sin embargo con su juego Zombie Zombie incluyeron una opción en la que el jugador podría cambiar y rediseñar la ciudad a su antojo.
Con «Wanted: Monty Mole», Pete tocó literalmente la gloria. Un extraño pero efectivo sentido del humor predominaba en el juego y ese fue el detalle que le distinguió en la elaboración de su siguiente juego, una nueva secuela con Monty. Además de programar juegos enteramente realizados por él mismo, Pete era también el encargado de los gráficos para Spectrum en otros de los juegos de Gremlin, como los de Beaver Bob.
Monty On The Run fue el digno sucesor a Wanted: Monty Mole. Como el primero, es un juego de plataformas con muchos y variados elementos; el más significativo sea, quizás, el hecho de que nuestro particular topo sea capaz de dar saltos mortales más que saltar simplemente.
Pero no fueron los únicos juegos con los que Gremlin se hizo conocer públicamente. Su mercado potencial eran los ordenadores más extendidos no solo en el Reino Unido sino en otros paises de Europa. Y además del carismático topo Monty, otros personajes entrañables creados por los programadores de la compañía sorprendieron tanto a unos como a otros: Jack the Nipper, Basil el ratón superdetective (basado en el mismo film de animación de la Disney), o incluso los personajes de la serie de dibujos animados Mask. Su producción es realmente extensa, todo gracias a las habilidades de programadores de la talla de Harrap y Crowther en los comienzos de Gremlin, y al poco tiempo, la incorporación de otros grandes nombres como Chris Kerry, Shaun Hollingworth, Tony Porter, Steve Kerry, Kevin Bulmer, Greg. A. Holmes, Benn Daglish, Gary Priest, Christian F. Urquhart, Steve Marsden, David Cooke, Costa Panayi (gran programador de Vortex que se encargó de realizar para la compañía juegos de la calidad de H.A.T.E. y Deflektor) y tantos otros. Varios de ellos acabaron formando su propio sello de programación, como Imagitec Design o Teque Software Developments.
Gremlin creó cuatro sellos independientes: Discovery (sello especializado en programación, dentro del cual publicó su paquete «The Code Machine»), First Class (destinado a los juegos educativos infantiles), GBH (sello budget para el relanzamiento de antiguos títulos de la compañía y de otras empresas de software) y GBH Gold (lo mismo para dar una nueva oportunidad a títulos selectos por un precio algo mayor).
En líneas generales Gremlin ha tocado todos los palos posibles de los videojuegos, probando fortuna con juegos de plataformas (la saga Monty), arcades de acción y lucha (The Way of the Tiger y Samurai Trilogy), shoot’em ups (Dark Fusion y MASK), deportivos (la serie de juegos sobre Gary Lineker y sus Footballer of the Year), juegos de mesa (Compendium), simulación y estrategia (Convoy Raider y Night Raider), laberínticos (Metabolis, The Final Matrix, The Duct, Avenger)… Su producción ha abarcado tanto juegos originales como licencias tanto televisivas como cinematográficas (es el caso de su «Masters Del Universo», «Death Wish 3» o el ya citado «Basil el ratón superdetective»), sin olvidarnos de sus adaptaciones de las recreativas Gauntlet I y II para el sello U. S. Gold, así como la gran conversión del «Shadow of the Beast» de Psygnosis desde los 16 bits a los 8 bits, con enorme éxito.
A partir del año 1994, pasa a llamarse Gremlin Interactive con nuevo logotipo. Durante la década de los 90 y tras el declive de los sistemas de ocho bits, la empresa de Ian Stewart siguió cosechando éxitos con su serie de juegos deportivos Premier Manager y con su primer simulador de fútbol en 3-D, Actua Soccer, al tiempo que recibía críticas favorables por títulos como Zool, la serie de simuladores Lotus, Motorhead y Hardwar. Inspirándose en el éxito de EA con su departamento EA Sports, Gremlin creó su propia serie de videojuegos deportivos Actua Sports, en la que cabían disciplinas deportivas como el Golf, el tenis y el hockey sobre hielo. En 1995, publicarían Fatal Racing, un simulador de carreras.
Hacia diciembre de 1996, Gremlin se haría con los derechos del sello DMA Design (los creadores de Grand Theft Auto y Lemmings), comprando dicha empresa por la «módica» cantidad de 4,2 millones de libras esterlinas. Un año después, la compañía firmó un nuevo contrato, esta vez con Fox Interactive, para la explotación de su serie Actua Sports; en dicho acuerdo se incluyeron otros dos juegos que no eran deportivos. Posteriormente, en 1999, la compañía se había expandido de tal manera que ya contaba en su patrimonio con tres sucursales implantadas en diversas ciudades europeas, y mantenía en su plantilla a cerca de 300 empleados.
En los Estados Unidos, Interplay fue la encargada de publicar en dicho mercado los productos de Gremlin, mientras ésta se encargaba de distribuir directamente al Reino Unido y Europa, a través de diversas sucursales creadas en diversos puntos estratégicos.
Hacia 1999, la compañía francesa Infogrames compraría Gremlin Interactive por cerca de 24 millones de libras, pasando a denominarse «Infogrames Sheffield House». Sin embargo, los estudios de la nueva empresa cerrarían sus puertas en el 2003. El edificio que los albergó fue posteriormente demolido.
En la página de Internet creada por Malc Jennings en tributo a Gremlin desde 2001, Gremlin Graphics World, están todos sus juegos para todos los sistemas totalmente disponibles para su descarga, con total permiso por parte de sus antiguos dueños. Un detalle muy de agradecer para todos los que alguna vez hemos jugado con algunos de sus productos.
LINKS:
http://gremlinworld.emuunlim.com/ (Gremlin Graphics World)
http://www.crashonline.org.uk/18/gremlin.htm Entrevista de la revista Crash a personal de Gremlin
http://www.mobygames.com/company/infogrames-studios-ltd (Mobygames)
http://es.wikipedia.org/wiki/Gremlin_Interactive
Joer, pues si que e su detallazo, si 0_0 No es habitual.
me ha recordado a una empresa llamada toposoft
Articulo menead….pixelado 😉 http://pixelame.net/story/gremlin-graphics-compania-duende que esta muy curioso.
Vaya me ha gustado el post, esta fue una de las compañias de la que mas juegos juque, incluso tenia algunas cintas originales de MSX y discos de Amiga. Le pegare un vistazo a la pagina gremlinworld.
Gracias por la info.