BC’s Quest For Tires (Sierra, 1983)
Basado en las tiras cómicas de Johnny Hart, el nombre de este arcade para ordenadores clásicos es un juego de palabras realizado a partir del título del filme «Quest For Fire» (En Busca del Fuego).
El jugador toma el control del cavernícola Thor, quien tiene que rescatar a su novia, secuestrada por un dinosaurio de armas tomar. Para llegar hasta ella, deberá recorrer un largo sendero compuesto de varios niveles sobre su monociclo de piedra. Cada nivel supone a Thor tener que desplazarse en ambas direcciones y evitar ciertos peligros.
La acción transcurre en diversos lugares con diferentes obstáculos a batir. En unos, con solo saltar o agacharse lograremos evitar tanto agujeros como ramas de árboles, pedruscos y otros elementos del paisaje. En otros, algo más complejos, trataremos de pasar al otro lado sobre unas tortugas cuando éstas suban a la superficie. Esperaremos el mejor momento de hacerlo del tirón. Uno de estos niveles cuenta con un personaje del cómic, una gorda quien nos esperará con una cachiporra, presta a depositarla «suavemente» sobre nuestra cocorota en cuanto nos aproximemos a ella. No obstante, hay un truco para evitar su «caricia»: dejamos que las tortugas se sumerjan, cuanto menos, unas tres veces; a la cuarta o a la quinta vez, procuramos pasar y seguiremos adelante, como si ella no estuviese.
Un pájaro nos servirá de ayuda para salvar un gran pozo de lava candente, en el momento justo.
Curiosamente, y pese a lo que nos pueda parecer, «BC’s Quest For Tires» recibió varios premios desde diferentes medios escritos:
Critic’s Choice Awards – Best Game For Youngsters (awarded by Family Computing).
Arkie Award – Most Humorous Video/Computer Game (awarded by Electronic Games).
Colecovision Game of the Year – (awarded by Video Game Update).
Best use of Graphics and Sound in a Video Game – (awarded by Billboard Magazine).
Tuvo una secuela, Grog’s Revenge, publicada al año siguiente, en 1984.
PUBLICACIÓN:
Originariamente, fue la compañía americana Sierra On-Line, Inc. la encargada de producir y publicar este juego tan singular para los ordenadores Atari XL/XE y Commodore 64. Software Projects se haría con la pertinente licencia para realizar la conversión de este juego para el ZX Spectrum en 1985, de cara al mercado europeo. Mientras tanto, el MSX contó con otra versión publicada por Interphase Tech Inc., también en 1985.
Otras versiones realizadas en su tiempo fueron para la Colecovision, Apple II y también MS-DOS.
IMÁGENES:
Versión Atari:
Versión Commodore 64:
Versión ZX Spectrum:
No hay mucha diferencia entre estas versiones, si bien la de Spectrum sea la inferior de las presentes y la de PC resulte verdareramente tosca. Pese a todo, a lo que hay que añadir la simpleza del juego y su extremada corta duración (si eres un experimentado en este juego, verás que en poco más de tres minutos te lo habrás terminado del tirón), resulta un juego bien entretenido pero no lo suficiente, teniendo en cuenta lo anterior.
REMAKE:
Existe una revisión de este arcade para ordenadores personales, a cargo de Derbian Games, del año 2006, pudiendo encontrarse en la web de Classic Retro Games, o bien en el sitio de sus autores. El aspecto final es, a mi juicio, grotesco y extraño a la vez, aunque podamos elegir el set gráfico (entre el original para Commodore y el nuevo) y muy pocos se dejarán entusiasmar por él. La única variación respecto de las versiones originales es la posibilidad de que dos jugadores, simultáneamente, puedan realizar una partida y competir quién de los dos llega más lejos o hasta el final.
LINKS:
– Versión Atari 8-bits
– Versión Commodore 64
– Versión ZX Spectrum
– Versión MSX
¡Qué parecidas (iguales) que son la versión Atari y C64!
La version DOS, asquerosa, como era normal en aquella epoca donde un equipo «superior» y «evolucionado» producía cosas inferiores 😦