Commodore 64: Joe Gunn (Georg Rottensteiner, 2007)
Por algún motivo especial sabes que este rey jamás ha sido revelado en los anales de la historia del pais, ni siquiera los antiguos escritos y jeroglíficos de la época hallados en otras excavaciones han revelado dato alguno sobre su vida y su muerte…
De repente, una fuerte ventisca de arena y viento surge de la nada y te impulsa a entrar al interior de la pirámide… Tan pronto como te introduces en ella, observas una pequeña escalera que te conduce a un piso inferior. Allí te sorprendes con el descubrimiento de una figura en forma de escarabajo, hecho de oro macizo. Decides explorar todo el templo y muy pronto salvas de milagro tu vida de caer a un agujero de gran profundidad, saltándolo hasta el otro lado.
Una nueva dificultad… una gran puerta de piedra te bloquea el paso hacia otra estancia o corredor. En uno de los laterales, ves una abertura en forma del escarabajo que habías encontrado. Lo coges de entre tus pertenencias, guardado en tu mochila, y lo colocas cuidadosamente. Como movido por un resorte, la gran losa comienza a moverse, a abrirse… la gran aventura comienza ante tus ojos.
Estamos ante un juego de plataformas con dosis de habilidad y reflexión que nos recuerdan ligeramente a clásicos como Montezuma’s Revenge o incluso Rick Dangerous, posiblemente el punto de partida para su autor a la hora de realizar este arcade.
Está bien cuidado en muchos de sus aspectos técnicos, tanto gráfico como sonoro. No obstante, algunos sprites aparecen encuadrados sobre un fondo negro que afean ligeramente la estética visual en su conjunto, como seguro habéis podido apreciar en estas pantallas adjuntas. Aparte, este Joe Gunn reune las cualidades necesarias para permitirnos disfrutar como enanos con un plataformas de toda la vida. Los usuarios de Commodore se alegrarán de contar con un juego de alta calidad como éste.
¡Este juego es GENIAL! Le debo unas cuantas horas en la GP2X.
Sobre esos «sprites con fondo negro», en realidad no es así. El creador ha usado el modo gráfico estilo Spectrum, o sea 2 colores por cada caracter de 8×8 pixels, y por eso se ven esos cuadraditos negros. Lo que no entiendo es porque no dejó el fondo de la pantalla y el blanco (en las calaveras). Igual es un «efecto retro» que quiso darle 🙂
Ops… me quedó por decir que en realidad no son sprites, son caracteres…
Este juego fué descubrirlo y besar el Santo, divertido y muy adictivo. Toma lo mejor de Rick Dangerous y Montezuma para crear un juego que no sea excesivamente desesperante de jugar. En C64 llevan una temporada mejorando a pasos agigantados, cada vez sacan mejores juegos.
Cierto, los ultimos juegos de C64 son una autentica maravilla.