Airwolf (Elite Systems Ltd., 1984)
En cuanto a la adaptación para los ordenadores se refiere, su argumento difiere en parte del original, pero la acción nos conduce por otros derroteros. El juego tiene una vista lateral y nosotros somos quienes pilotamos el helicóptero, en nuestro papel de Stringfellow Hawke. Nuestro cometido será el de rescatar a cinco científicos de un complejo subterráneo, destruyendo sus defensas y cualquier otra cosa que se nos ponga a tiro, incluyendo diversos objetivos que se regeneran electrónicamente. El “Lobo del Aire” puede controlarse en todas las direcciones e incluso girarlo al frente para poder penetrar por pasajes estrechos y de gran riesgo para el piloto. A tener en cuenta el efecto gravitatorio, pues no podemos mantener el aparato en una posición constante en el aire.
Fue publicado en las diferentes versiones para 8 bits: Atari 8-bit, Amstrad CPC, BBC Micro, Enterprise 64 & 128, Commodore 64, Commodore 16, Commodore Plus/4 y Sinclair ZX Spectrum 48k. También tendría tres versiones más, de aspecto diferente a las de los ordenadores domésticos, para los salones arcade y para las consolas de Nintendo, la Famicon y la NES (creado por Kyugo Boueki). El juego tendría una secuela en “Airwolf II” publicado por Elite Systems Ltd. en 1987.
Como comprenderéis, hay una buena variedad de versiones, cada cual con sus logros y sus defectos, si bien tengo que criticar que la versión para Atari no sea más que la reedición de otro juego, Blue Thunder, que poco tiene que ver con este “Airwolf”. Si la versión de ZX Spectrum es bien colorida y llamativa, a pesar de las pantallas semi-estáticas, me gusta sobre todo la versión de Commodore 64 por su multi-scroll y sus brillantes gráficos y sonido. La de BBC Micro es casi un calco de la de Commodore, lógicamente con menos colorido y unos efectos sonoros mínimamente interesantes, a pesar de tener un área de juego ocupando toda la pantalla.
Lo único que tienen en común es su elevadísima dificultad, todo un reto para los que tengan un pulso bien firme y un par de coj… para atreverse a finalizarlo sin trampas. Y los que han realizado las grabaciones de los videos de Spectrum y Commodore, bien pueden llamarse unos héroes.
Versión Commodore 64:
Versión BBC Micro:
Versión Enterprise 128: (Port del Amstrad CPC)
CRÉDITOS:
– Programa versión ZX Spectrum: Richard Dilk Wilcox
– Versión Amstrad CPC: R.J. Chapells.
– Versión Acorn BBC Micro: Andrew G. Williams.
– Versión Commodore 64: Neil A. Bate y Chris Harvey, con gráficos de Chris Harvey y Rory Green, música de Mark Cooksey.
– Versión Atari XL 48k (es una reedición de Blue Thunder): Richard Wilcox y Trevor Perks.
LINKS:
– Ficha serie televisiva.
– Juego arcade (KLOV, Caesar).
– ZX Spectrum (WOS – ficha y descarga).
– Amstrad CPC (Juegomania, CPC-Zone, MobyGames).
– BBC Micro (X-Game Database, BeebGames.com)
– Commodore 64 (Lemon 64, Area64, C64-Games.de).
– Commodore Plus/4 (Plus/4 World)
– Atari 8-bit (AtariMania).
PANTALLAS:
Me acabo de ver completo el video de C64 y me resulta increíble que en su época haya llegado al final y encima haber hecho el mapa!! Ahora no jugaría ni 10 minutos…
En alguna parte tengo ese mapa dibujado y coloreado a mano.
Si lo encuentras, ¿lo subirías a tu blog?
salí como dibujante técnico del instituto técnico industrial rafael reyes que bien el airwolf.