Bruce Lee de Datasoft (1984)
Su versión para Spectrum fue realizada por Ocean Software, siendo sus principales programadores Ron J. Fortier y Kelly Day, publicándose bajo el sello de US Gold.
Nos enfundamos en la piel del más famoso actor de artes marciales de todos los tiempos con un claro objetivo: buscar el tesoro escondido tras los muros de un enorme palacio y arrebatarle a su morador, un brujo de las artes oscuras, la fuente de la inmortalidad. Cada estancia del palacio está separada de las demás por compuertas y trampillas que solo se abrirán al recoger unas lámparas colgantes de los techos.
Nos obstaculizarán por el camino dos incansables luchadores, un grueso luchador llamado Green Yamo y un ninja. Acabando con ellos solo nos servirá para darnos cierta ventaja, pues volverán a aparecer al cabo de unos segundos. Cuando les ataquemos, debemos evitar ser golpeados por ellos. Para derrotarles hay que golpearles una serie de veces, más sobre Yamo.
Cuando vamos avanzando, vemos cómo las cosas se tuercen más complicadas con pasillos donde nos esperan otros elementos que nos harán «pupita», como cuchillos colgantes, impulsos eléctricos móviles, minas explosivas… y tendremos que ser precisos para evitarlos, saltando sobre ellos o incluso agacharnos. En el video que tenéis arriba, tenéis una guía de cómo jugar.
Pueden jugar hasta dos jugadores, haciendo turnos para manejar a Bruce, o bien incluso uno de ellos será capaz de dirigir al mastodóntico Yamo, proporcionando más diversión al juego y participando más de su desarrollo en la aventura.
El juego en sí, aparte de entretenido, es fácil de terminar la primera vez, puesto que cuando llegamos a la pantalla del brujo, al alcanzar nuestro último objetivo y destruirle, volvemos al principio añadiendo un grado más de dificultad al juego. Técnicamente, sencillo y de gráficos parcos. Algo que definiría con posterioridad la puesta en escena del resto de producciones de Datasoft, imitada en Zorro, Black Magic y Saracen.
Pero lo más logrado en este juego es la ambientación y la jugabilidad, lo que le permite a este Bruce Lee convertirse en uno de esos juegos que podemos acabar queriendo u odiando.
POKE 51795,0 – Vidas infinitas jugador 1
POKE 51803,0 – Vidas infinitas jugador 2
Al entrar en una pantalla por un pasillo inferior donde se ve al final un cuadro parpadeante de yin-yangs, al tocarlo nos proporcionará una vida extra, pero si salimos por donde entramos y volvemos a entrar, el cuadro vuelve a estar ahí. Tócalo de nuevo para ganarte otra vida y vuelve a hacer lo propio varias veces más, hasta que ya no aparezcan los símbolos.
LINKS:
– Información del juego en World Of Spectrum.
– Ficha en Lemon 64.
– Ficha en CPC Zone.
– Ficha del juego para MSX.
– Ficha del juego en su versión para Atari.
– «Bruce Lee Remake» para PC.
El juego es uno de los más divertidos de los que jugué en mi «gomas». Con todo, le reprocharía que era demasiado fácil y corto, y sobre todo que la licencia del nombre de Bruce Lee no es más que un reclamo que no se aprovecha para nada en el juego. Pero sin ser gran cosa, es muy entretenido.
P.D: La música es espantosa.
P.D. 2: ¿Eso que salía del suelo eran minas explosivas? Yo siempre pensé que eran arbustos espinosos! 😀
La verdad que jugue poquito, le dedique muchisimo mas tiempo al Zorro, el cual me encantaba… a lo mejor un dia de estos me propongo ponerme con este Bruce Lee, que parece que al menos entretiene.
Me parece que el pantallazo que tienes más arriba como PC Remake en realidad corresponde a la versión de Commodore 64.
En mi caso personal, este también fue uno de los primeros juegos en los que me enfrasqué allá a finales de los 80.
Felicidades por esta iniciativa.
Víctor (cthulhu en Lemon64).
Si vas a la página del remake para PC, verás que en ella aparecen pantallas parecidas. Bájate el remake, instálalo y lo verás por tí mismo.
El caso es que sus autores han querido darle la forma de ser igual a la versión de Commodore y se juega igual. 😉