Saltar al contenido

Nace Crash Radio Station, la radio de la música chiptune del ZX Spectrum

febrero 8, 2023
Chris Wilkins, a través de la editorial Fusion Books, ha anunciado via email en el día de hoy la puesta en funcionamiento de un canal de radio on-line a través del cual se dedicarán a emitir música chiptune del ordenador ZX Spectrum, en formato digital, AY y también Beeper, las 24 horas del día. Hasta ahora, y en el tiempo que le estoy dedicando a oir esta nueva estación radiofónica en mi ordenador mientras escribo esta reseña, la música que viene siendo emitida pueden ser creaciones de diferentes artistas musicales que han elaborado sus músicas para toda clase de demos técnicas para los 128K y otros modelos del Spectrum.
 
Crash Radio Station
 
No obstante, no faltarán las músicas (eso espero) de los miles de videojuegos producidos a lo largo de la historia de este ordenador en diversos formatos de audio, desde el clásico «beeper» de los 48K, pasando por las músicas sampleadas o creadas con trackers y la música tri-canal de los 128K.

Es una gran propuesta y tal vez sea la única que conozco que ofrece música realizada con y para el ZX Spectrum en cualquiera de sus varios modelos. La verdad es que promete mucho y animo tanto a Chris como al resto de personas que han colaborado en la materialización de este proyecto porque esta emisora tenga una larga travesía a través de las ondas hertzianas y las fibras de internet. Desde estas líneas, les doy la enhorabuena por esta iniciativa.

La página web cuenta con diversos apartados, como cuenta Chris Wilkins: «Hoy lanzamos un nuevo canal de radio CRASH: reproduce mucha música AY y Beeper las 24 horas del día. El plan también es tener espacios regulares que incluyan chats con desarrolladores, artistas y músicos que trabajan (y trabajaron históricamente) en la gama de computadoras ZX Spectrum.»

CRASH Radio ya está disponible para su escucha desde cualquier plataforma conectada a internet.

Pulsando en el enlace de la página (https://crashradio.org.uk/) accedéis a escuchar esta nueva emisora de radio de música chiptune en cualquier momento del día.

BASIC: Enciclopedia de la Informática, Miniordenadores y Ordenadores Personales (Ediciones Forum, 1983)

noviembre 26, 2022
Con el nacimiento de la informática doméstica, a renglón seguido de los lanzamientos de los primeros micro-ordenadores en el mercado (VIC-20, PET, Commodore 64, ZX-81, ZX Spectrum, etc.), irían apareciendo durante aquella época de los años 80 diferentes publicaciones relacionados con la informática y los sistemas informáticos en general, no solamente libros de iniciación al BASIC o sobre programación en general, más los manuales incluidos con cada uno de aquellos ordenadores del momento que se ponían a la venta en tiendas especializadas y otros comercios.

Era una época en que las enciclopedias por fascículos era bastante habitual encontrarlas en quioscos y librerías relacionadas con muchas aficiones y ciertas profesiones, pero entre ellas las había incluso sobre esta misma materia de estudio. Las más tempraneras surgirían a partir de 1983, siendo una de aquellas enciclopedias la que comento aquí y, probablemente, ésta sea la más completa sobre el estudio, ya no solo del BASIC estándar y sus muchas funcionalidades, sino también de los sistemas informáticos en general:
 
BASIC 1
 
«BASIC: Enciclopedia de la Informática, Miniordenadores y Ordenadores Personales». Incluye «BASIC Avanzado»
Ediciones Forum y RBA. Barcelona.
Fechas de inicio y final de la obra: 1983-1985
Cartoné editorial, tamaño 27 x 19,8 cm.
ISBN de la obra: 84-7574-040-5
9 volumenes – 2579 pp. Ilustrado
Títulos originales:
– BASIC. © Armando Curcio Editore, Roma (Italia) (6 primeros volúmenes)
– BASIC Advanced. © Armando Curcio Editore, Roma (Italia) (3 últimos volúmenes)

Esta enciclopedia es una traducción muy cuidada de la publicación realizada en Italia por Armando Curcio Editore, bajo el título completo «BASIC: Enciclopedia dell’Informatica dei mini e personal computer», compuesta por 14 tomos y supervisada bajo la dirección técnica de Sante Senni y con el asesoramiento de la Sociedad E.G.S.. Jesús Domingo, como director ejecutivo de Ediciones Forum es quien coordinó la edición y traducción de este libro al mercado español.

De su carta de presentación, el editor destaca lo siguiente:

«Deliberadamente elaborado como un curso didáctico, con abundantes dibujos e ilustraciones, BASIC toma de la mano al lector y lo acompaña desde la descripción elemental de un ordenador hasta el planteamiento y realización de un programa complejo y personalizado.
 
BASIC 2
 
Un curso, por tanto, adecuado para todos, tanto para los que se acercan por primera vez a la informática como para quienes, ya expertos, desean mejorar sus conocimientos para lograr una utilización óptima de su ordenador. Es probable que dentro de algunos años quien no conozca el lenguaje necesario para «dialogar» con una computadora corra el riesgo de verse marginado, como hoy una persona que no sepa ler, escribir o utilizar el teléfono.

Una obra como BASIC es, pues, el instrumento indispensable para conocer y comprender esta nueva ciencia, la informática, que seguramente influirá en el futuro desarrollo social tanto como, en el pasado, la invención de la imprenta.»

A lo largo de sus seis primeros volúmenes, la obra transcurre por el análisis y estudio completo sobre los muchos conceptos sobre programación, no solo sobre el BASIC estándar, sino también sobre otros lenguajes de programación como Cobol, Fortran y Assembler. De una forma ilustrada, utilizando esquemas e ilustraciones detalladas, enseñan al lector diferentes conceptos que son objeto de estudio como las puertas lógicas, la ordenación de datos, los bucles, el análisis y cómo se construyen los diagramas de flujo, entre otros muchos temas.

También se incluyen listados de programas en BASIC 80 para los sistemas Siprel 2010, Apple y compatibles, como ejemplos clarificadores de varias de las diferentes materias en estudio. Al final de cada temario, se plantea un cuestionario tipo test que cada lector tendría que resolver por su cuenta; las soluciones a cada test se dan con posterioridad:
 
BASIC 3
 
Los últimos tres volúmenes de la obra, bajo el nombre «BASIC advanced» o BASIC avanzado, los dedican al análisis y estudio de diversos programas de aplicación tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, incluyendo un apartado para los programas educativos. Todos los listados que aparecen en ellos están escritos en el lenguaje BASIC de cada uno de estos ordenadores: Commodore 64, Apple II y MSX (Philips VG 8010). Que se sepa, todos estos programas permanecen sin preservar y no se sabe a ciencia cierta si se publicaron en algún formato físico (cinta, disco o cartucho).

¿Juegos? Apenas alguna reseña en el interior de sus páginas, pero casi al final del volumen 6 hay un juego elaborado en BASIC para Commodore 64 llamado «Micro Resque» o «Paracaidas», correspondiente al temario sobre la gestión de gráficos y sprites en ordenadores.
 

Anuncio televisivo de la enciclopedia BASIC

 
Otras referencias:
Reseña BASIC (Edición original italiana)
Otra reseña de BASIC (Italia)
Pic-Click Italia
BuscaLibre
IMD Guru
Casa del Libro

ZX Spectrum: Don Quixote (Zosya Entertainment, 2022)

octubre 1, 2022
Una agradable noticia para los fans del sello ruso Zosya Entertainment. A pesar de todo lo que ocurre a su alrededor en su propio pais, siguen haciéndonos disfrutar con sus juegos de ZX Spectrum y vuelven a hacerlo publicando su más reciente producción «Don Quixote».
 
Don Quixote 16K (Zosya Entertainment, 2022) (1)
 
Probablemente, éste sea uno de esos videojuegos que tenían pendiente de publicarse, o puede que hayan conseguido reunir las fuerzas suficientes para ello. El caso es que este «Don Quixote» ha sido lanzado ayer en el mejor dia posible, coincidiendo con el 475º aniversario del nacimiento de D. Miguel de Cervantes Saavedra, una de las máximas figuras de la literatura española y autor de una de las mejores obras de la literatura universal: «Don Quijote de la Mancha».

Basada en tan magna novela, controlamos a don Alonso Quijano en una videoaventura con componentes plataformeros, en la que nuestro famoso hidalgo tiene que resolver varias papeletas; primero, encontrar todas las piezas de su armadura y después, hallar las hojas de uno de sus libros de caballería, repartidas por varias casas, mientras va resolviendo diferentes puzles. Para hacernos con esas hojas tendremos que encontrar ese libro en primer lugar. A modo de pista, éste se encuentra en la segunda escena del juego y para obtenerlo, se requerirá de la intervención de uno de sus lugareños. El resto de la misión solo podemos adivinarlo jugando, como si de una aventura se tratase.
 
Don Quixote 16K (Zosya Entertainment, 2022) (3)
 
Don Quijote puede moverse con cierta libertad pero algunas puertas tanto en el exterior, como en el interior de algunas villas, se mantienen cerradas hasta que él encuentre unas llaves que sean del mismo color que aquéllas. Dichas llaves son importantes, pues nos darán acceso a ciertas habitaciones en las cuales pueden encontrarse más hojas del libro o visitar las casas de otros personajes, entre ellos su vecino Sancho Panza, muy cerca de la pantalla de inicio en el juego.

Como en toda videoaventura, siempre habrán ciertos elementos que nos impidan resolver el juego hasta el final. En este caso, son unos cuantos animales algo molestos, pero nos pueden ir arrebatando una a una las cinco vidas con las que contamos al principio si no ponemos cuidado. Usando la lanza con el botón de disparo, podemos quitarlos de enmedio mientras sigamos en la misma pantalla. Si volvemos a ella desde otro punto, volverán a aparecer. En algún momento, será necesario usar la pericia para evitarlos momentáneamente.
 
Don Quixote 16K (Zosya Entertainment, 2022) (6)
 
«Don Quixote», de Zosya Entertainment, es de esos videojuegos que no podrás dejar de jugar. Con un planteamiento sencillo y muy a lo ‘old-school’, es una videoaventura de los de toda la vida con diversos objetos y personajes con los que interactuar, esta vez convirtiéndote durante muchos minutos en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Y por si fuera poco, ¡solo ocupa 9K de memoria! Puede cargarse incluso en un ZX Spectrum de 16K, para el cual ha sido pensado.

Ficha Don Quixote y descarga.

ZX Spectrum: DSC-50 Music Composer – Digital Sequencer (FPS Soft, 1984)

septiembre 22, 2022
Otro hallazgo que en su momento realicé, a partir de una de las muchas actualizaciones habidas en el pasado de la página El Trastero Del Spectrum, fue este completo programa pensado para amantes y aficionados de la música por ordenador. Tal programa es perfectamente descargable desde dicha web.
 
DSC-50 (1)
 
Título: DSC-50 Music Composer – Digital Sequencer, o también conocido como DSC-50 Sequencer.
Productor: FPS Soft
Origen: Pais desconocido. Probablemente inglés por los mensajes de texto en el programa, a pesar de que su manual esté escrito en español.
Año de lanzamiento: 1984
Género: Utilidad musical
Sistema: ZX Spectrum 48K
 

Una vez descargado el archivo ZIP desde esta actualización de El Trastero Del Spectrum, tras descomprimirlo en el PC dentro de una nueva carpeta, aparecen en su interior varios ficheros: la imagen del programa en TZX y escaneados como PNG su manual, su carátula y plantillas de teclado.

Leyendo con cuidado su manual, DSC-50 Composer/Sequencer se compone de un buen número de parámetros y opciones que el usuario, es de esperar, sepa manejar con suma atención siguiendo las instrucciones que se detallan. Casi al final de la cinta existe un bloque de datos Array (nombre del mismo: «5555») que se puede cargar opcionalmente, el cual contiene información de una demostración sonora. Para ello, y siguiendo las pautas de la página 2 del manual, aceptaremos si así lo deseamos su carga a continuación.
 
DSC-50 (2)

Pantalla de edición y control

 
Para cualquier neófito en la materia, es normal quedarse algo aturdido ante la cantidad de opciones de esta utilidad. Su manejo es bastante complejo, por supuesto; no obstante, en cuanto uno se haya estudiado bien las instrucciones del secuenciador / compositor digital, el usuario será capaz en días, semanas o meses dominarlo por completo. Las instrucciones son detalladas, si bien no son demasiado precisas en cuanto al funcionamiento de determinadas opciones. No obstante, es un programa bastante completo para haberse desarrollado, en su mayor parte, en BASIC.

Al margen de lo anterior, cabría comentar que hasta la fecha sigue siendo un auténtico «uMIA» (programa no preservado sin catalogar) tanto en World Of Spectrum como en Spectrum Computing, pues en ambas webs no existe su ficha correspondiente. Posiblemente, eso pueda cambiar en breve.

Descarga directa de DSC-50 Sequencer

ZX Spectrum: Danger Maze (Idealogic, 1987)

septiembre 21, 2022

1323-dangerous-maze-rescate-en-el-laberinto
 

Lanzado en el año 1987 por el sello de distribución Idealogic, S.A., «Danger Maze» es la típica videoaventura de laberintos en la que tienes que explorar cada rincón de su mapeado en busca de una serie de objetos para conseguir un determinado fin. Este semi-desconocido programa fue realizado por Jesús Fernández y Jordi Calafell, con gráficos de José Calafell, tal como figuran en la pantalla de créditos de este juego, una vez cargado en cualquier ZX Spectrum de 48K. También se le conoce como «Dangerous Maze: Rescate en el Laberinto» (gracias a Computer EmuZone (CEZ), del cual tenéis incluso una más que interesante review además de sus correspondientes archivos para descarga, como la imagen misma del juego en formato TZX para ZX Spectrum entre ellos).
 
Danger Maze (Idealogic, 1987) (2)

Aquí comienza la aventura, apasionante como peligrosa.

 
Dicho videojuego quedó en el olvido durante muchos años tras su publicación por el sello barcelonés, ni tan siquiera tuvo una leve reseña o comentario en revistas especializadas como Microhobby y similares. Algo de lo que también se quejaron sus propios creadores en su momento, y no solo por la falta de visibilidad y promoción sino también por cómo se les trató desde Idealogic. Por fortuna, «Danger Maze» fue recuperado y preservado a través del foro de speccy.org en 2015 y al poco rato incluido en el archivo de la página de José Manuel Claros, en una actualización de aquel año. Con posterioridad, fue a parar tanto en Computer Emuzone y nuevamente en El Trastero Del Spectrum, en el mes de agosto de 2021.

Por otra parte, esta videoaventura es una muestra del ligero cambio de rumbo de una editora que, desde su nacimiento en 1984, se dedicó a la edición y distribución de software educativo, además de la venta de otros productos y consumibles informáticos. Probablemente a algunos les suenen algún software de este género publicado en España de compañías como Fisher-Price y Spinnaker. Gracias a Idealogic, se procuró fomentar este tipo de software no solo ante los usuarios, sino también en el ámbito educativo.

En cuanto a este «Danger Maze», no se conoce apenas cuál es realmente nuestro objetivo en el juego, salvo por los pocos detalles de sus instrucciones dentro de la carátula. Tan pronto seleccionamos una de las dos opciones posibles de control (joystick o teclado – QAOP), entramos directamente en un territorio prácticamente inexplorado y, advierto, bastante difícil de resolver. Por lo pronto, en las dos primeras pantallas, los objetos móviles que aparecen en ellas se pueden sortear, no sin alguna complicación, ya que sus respectivas secuencias de movimientos mantienen una misma trayectoria, si bien pueden variar y sorprendernos, cuando en algún momento chocan entre ellos.
 
Danger Maze (Idealogic, 1987) (3)

A partir de esta escena, no muy lejos del comienzo, la videoaventura se complica bastante.

 
Sin embargo, a partir de la tercera pantalla que atravesemos, otros caracteres y sprites sí van a causarnos bastantes problemas por su comportamiento casi impredecible en pantalla. Éstos nos provocarán bastante daño si permitimos que colisionen contra nuestro explorador, si bien durante la partida encontraremos vidas extra con las que aumentar nuestro nivel de energía.

Existe su ficha creada en Spectrum Computing, aunque hasta hace poco se mantenía en ella como «missing in action». A dicha entrada en Spectrum Computing se le añadió un enlace a un video de YouTube, en el cual podemos ver un «walkthrough» del juego. De paso, dicho video nos da la posibilidad de contemplar cómo resolver ciertas pantallas, aunque lo normal en estos casos es jugarlo por propia iniciativa; sin necesidad de tal video, si bien puede servir un poco de ayuda en casos puntuales.
 
Danger Maze (Idealogic, 1987) (4)
 
Afortunadamente, me he responsabilizado de añadir a dicha ficha los archivos correspondientes que faltaban (TZX, mapa, carátula y pantallas) desde las páginas de CEZ y El Trastero, los cuales se publicarán dentro de varios días en cuanto se produzca una nueva actualización en breve de la web Spectrum Computing. Un detalle que, si bien parece carecer de importancia, no lo es así. Mientras tanto, os podéis descargar «Danger Maze» bien desde la página de CEZ, o bien desde la del Trastero (leer más arriba).